«Siempre pensé que el público no vendría si no tocáramos éxitos como ‘Eye in the sky’»

Alan Parsons Live Project —como se hace llamar para diferenciarse de Alan Parsons Project— tenía previsto en 2022 tocar por España, pero problemas médicos hicieron que suspendiera el ‘tour’. Ahora, una vez superados esos problemas, retoma esa gira de aniversario del álbum ‘Eye in the sky’. Mañana martes estará en el Palacio de la Ópera

Alan Parsons en ParSonics Studio, el estudio de grabación que tiene en California (Estados Unidos).

Alan Parsons en ParSonics Studio, el estudio de grabación que tiene en California (Estados Unidos). / LOC

José Abellán

Tras cancelar su gira por España en 2022 por problemas de salud, vuelve a retomar estos conciertos que, a buen seguro, serán muy especiales.

Tengo muchas ganas de volver a España. Por desgracia, he tenido problemas de salud y el covid también se ha interpuesto en mi camino. Pero, ahora que todo está arreglado, será estupendo volver a visitar vuestro país e ir a algunos de mis lugares favoritos. Y, en particular, estoy deseando comer estupendamente en vuestros maravillosos restaurantes.

He contabilizado las veces que ha venido a nuestro país, y han sido once ocasiones bajo el nombre de Alan Parsons Live Project. ¿Por qué este título y qué tiene para usted de especial nuestro país?

El proyecto Alan Parsons Live Project se llamó así porque hubiese sido incorrecto llamarlo Alan Parsons Project, dado que aquel proyecto éramos simplemente dos personas, mi exsocio Eric Woolfson y yo. Y sí, definitivamente es una ocasión especial volver a España, como acabo de decir.

¿Es una gira de grandes éxitos de Alan Parsons Project?

Efectivamente, fuimos a España para promocionar The time machine en 1999, y también A valid path en 2004. Actualmente no tenemos un nuevo álbum, pero ya era hora de que regresáramos a España; estoy deseando hacer los conciertos que tenemos previsto hacer allí. Y nuestro espectáculo siempre ha sido, esencialmente, un espectáculo de grandes éxitos. Siempre he pensado que el público no vendría a ver nuestros shows si no tocáramos éxitos como Eye in the sky, Games people play, Don’t answer me y demás.

Muchas personas desconocen que, cuando estaba activo Alan Parsons Project, nunca giraron o actuaron en vivo. ¿Cuál fue el motivo para no salir de gira, que es lo más lógico al lanzar un álbum?

La razón por la que nunca fuimos de gira fue porque el proyecto de Alan Parsons Project era, originalmente, un conjunto de producción, de estudio. No era una banda de gira. Salimos a la carretera cuando dejamos la compañía de discos, y tanto Eric Woolfson como yo reunimos una banda para salir de gira ambos. Por mi parte, recluté una banda que incluía a Stuart Elliot en la batería y Ian Bernston en la guitarra —entre otros músicos, por supuesto— para el álbum llamado Try anything once (1993). Eso fue, ya sabes, algo que decidimos grabar como requisito indispensable para hacer, posteriormente, una gira con la que promocionar ese álbum.

Conociendo la carrera discográfica de Alan Parsons Project, ¿podemos distinguir dos etapas? La primera, desde el primer álbum hasta EVE (más progresiva), y la segunda, a partir de Eye in the sky, una más pop-rock, de sonido AOR [album-oriented rock] y destinada a éxitos.

No creo realmente que grabamos en dos etapas. Creo que fue todo un proceso, un camino continuo desde el primer álbum, Tales of mystery and imagination, hasta Gaudi, ya a finales de los ochenta. Realmente no teníamos una fórmula para ser más pop-rock o AOR; simplemente hacíamos lo que nos parecía apropiado para cada álbum en el momento en que se grababa.

Uno de los temas que más controversia está teniendo en foros especializados es la cuestión del nuevo formato de sonido Dolby Atmos. Como experto, ¿qué puede decirnos sobre este nuevo sistema de sonido?

Yo no diría que el formato de sonido Dolby Atmos sea controvertido; lo que sí es, sin duda, es algo emocionante. El problema que tengo con él es que muy poca gente va a escuchar todo el alcance que tiene. Dolby Atmos incluye no solo el par de altavoces delanteros y el par de altavoces traseros, sino también cuatro altavoces por encima del oyente, y eso ha sido algo realmente bueno para el proceso creativo, para la mezcla, pero igual no tanto para el público general. Aun así, espero que se imponga, a diferencia de muchos de los llamados formatos inmersivos del pasado.

Hace unos días se anunció que, gracias a la inteligencia artificial, se han creado, al igual que con Pink Floyd y The Beatles, tres nuevos álbumes de Rush. ¿Puede verse la IA como un peligro o como una ayuda para la música?

Creo que la inteligencia artificial va a desempeñar un papel importante en la forma en que se crean, remezclan y reeditan los álbumes. No conozco los álbumes de Rush que se han creado, pero creo que existe un peligro y es que la IA es perfectamente capaz de componer y grabar al estilo de cualquier artista que le digas que recree. Los próximos años serán muy interesantes en ese sentido.

Vulture culture es el álbum que más fama dio a Alan Parsons Project en España y la canción Let’s talk about me fue número uno en nuestro país: una de las más radiadas de la época, mientras que su videoclip era emitido por televisión a diario y en varias ocasiones al día. ¿Por qué piensa usted que esta canción tuvo tanto éxito?

Es interesante escuchar que Vulture culture fue muy popular en España y que la canción Let’s talk about me fue número uno en vuestro país. La verdad es que no lo sabía y me alegro mucho de que se escuchara tanto. Tendré que considerar tocarla en directo para vosotros... Lo cierto es que no la hemos tocado mucho en el pasado, pero parece que sería una buena idea, especialmente si fue un éxito número uno.

Recientemente hemos visto nuevas reediciones de Pyramid (1978) y Armonia Avenue (1984), y durante el pasado mes de marzo tuvimos el lanzamiento del aniversario de Tales of mystery and imagination, primer álbum de Alan Parsons Project. ¿Qué podremos encontrar de especial en esta nueva edición?

La serie de Pyramid de la caja está ahora reeditada y estoy muy contento de eso. Hemos hecho una nueva mezcla en Dolby Atmos y otra más en 5.1 del álbum. Estoy realmente feliz con el resultado. También Tales of mystery and imagination ha sido publicado en edición máster de media velocidad en vinilo y relanzado en compacto en su versión original, no en la versión de 1987.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents