Usuarios de tren de A Coruña reaccionan al fin del abono gratuito: «Me planteo volver a coger el coche»

Los viajeros valoran los precios de los nuevos abonos que Renfe ha anunciado este lunes. Las tarifas son más bajas que las anteriores existentes y cuentan con descuentos para jóvenes, pero el cambio de la gratuidad anterior, hace que algunos se planteen alternativas o que piensen en viajar menos a casa

Usuarios del tren salen de la estación este lunes

Usuarios del tren salen de la estación este lunes / Germán Barreiros / Roller Agencia

Adrián Lede/ Víctor P. Currás

A Coruña/Vigo

«Ahora que se acaba el abono me planteo volver a coger el coche. Tengo que hacer cálculos», comenta Laura Bao, una mujer que viaja tres veces por semana a Santiago desde A Coruña por trabajo. Esta usuaria reacciona así a la fumata blanca por San Juan en el ferrocarril gallego. Después de meses de especulaciones e incertidumbre, Renfe ha anunciado este lunes 23 las tarifas y condiciones definitivas que regirán el tren desde el próximo 1 de julio. Los nuevos abonos sustituirán a los implantados en agosto de 2022 —con un éxito sobresaliente en Galicia— y supondrán un importante ahorro del 40% respecto a las tarifas existentes anteriormente tanto para los recurrentes como para los más ocasionales. Los títulos de viaje se simplifican al eliminar la categoría de Libre o Sencilla para elegir entre trenes rápidos (MD) o lentos (Regionales), por lo que solamente habrá dos tipos: Abono Mensual para viajes durante los siguientes 30 días naturales o el Abono 10 para utilizar durante todo un año.

Los usuarios que viajen a Santiago de Compostela tendrán que pagar 90,30 euros por el abono mensual o 27,35 euros por el Abono 10, por lo que en este caso el coche puede ser una alternativa. Diferente es el caso de Vigo, donde el abono mensual cuesta 204,65 euros y el Abono 10 64,45 euros. Un viaje de ida y vuelta entre ambas ciudades por la AP-9 tiene un coste de 40,90 euros, lo que triplica el coste en comparación al Abono 10. «Yo voy seis veces cada dos meses a trabajar a Vigo. El Abono 10 me parece que no sería un gasto tan alto», comenta Dani Domínguez, que trabaja de forma ocasional en la ciudad olívica. Magali Portillo es otra joven que acaba de finalizar sus estudios en Vigo y que ahora volverá allí para trabajar. «Miré el autobús pero es mucho tiempo. Tendré que quedarme más y empadronarme para ir al médico».

(Arriba) Martín y Magali (Abajo) Daniel y Tania

(Arriba) Martín y Magali, (abajo) Daniel y Tania / Germán Barreiros / Roller Agencia

Estos dos tipos de abono recurrente permitirán realizar viajes entre el origen y destino que se han adquirido y podrán comprarse hasta 15 días antes de su periodo de inicio de validez, seleccionando en el propio proceso la fecha de inicio. El ahorro será aún mayor para los viajeros frecuentes, pero no recurrentes. Los títulos de 10 viajes pasarán de tener una validez de 45 días a un año natural, por lo que será la mejor opción para quienes utilicen el tren varios fines de semana al mes pero no todos.

Los jóvenes de hasta 26 años disfrutarán de un descuento del 50% y los menores de 15 años viajarán gratis, aunque algunos muestran su malestar por el fin del abono gratuito: «Tendré que reducir los días que voy a casa. Antes igual aprovechaba para ir un día, pero ahora lo dejaré de hacer», dice Ana Frade, una santiaguesa que estudia en A Coruña. «Yo trabajo en el bar de mis padres y no tengo mucho dinero. Habrá que mirar los descuentos, ya que los jóvenes estamos acostumbrados a buscar lo barato», dice por otro lado Tania Gómez, una ourensana que viaja a la ciudad para ver a su novio. Para ver a su pareja también coge el tren Martín Álvarez, que respira aliviado al mudarse próximamente a Santiago: «Prefiero no pensar si lo hubieran quitado hace medio año».

Falta de planificación

Las nuevas condiciones han generado un cierto alivio en los viajeros recurrentes agrupados en la Asociación Media Distancia Galicia, aunque denuncian la «falta de planificación muy importante» por la demora en dar a conocer las tarifas.

Uno de sus portavoces, Alejandro Tesouro, apunta a la «diferencia significativa entre el precio y los servicios en el Eje Atlántico y en el interior» en referencia a los Avant de Ourense, donde la rebaja no es tan acusada. Es por ello que en los próximos días evaluarán «de forma más profunda» la información.

Tracking Pixel Contents