El Concello reordena las concesiones y obliga a regularizar las que no cumplen antes de 2026

El Gobierno local podrá rescatar las que se encuentren en situación irregular para volver a licitarlas | La instrucción incluye 170 concesiones de aparcamientos, espacios hosteleros y comerciales, gasolineras o quioscos

José Manuel Lage e Inés Rey, en el Palacio Municipal de María Pita.

José Manuel Lage e Inés Rey, en el Palacio Municipal de María Pita. / Carlos Pardellas

El Concello ha elaborado un listado de las concesiones municipales para controlarlas, garantizar su correcto mantenimiento y actuar rápidamente en caso de incumplimientos. La instrucción incluye 170 concesiones, de las cuales 104 generan actividad económica. Entre ellas se encuentran aparcamientos, espacios hosteleros y comerciales, gasolineras o quioscos.

«Apenas existía documentación y es la primera vez que esta información se hará pública», indicó la alcaldesa, Inés Rey, quien destacó la «labor de investigación y de documentación» que se ha realizado para hacer este registro.

El objetivo, manifestó el concejal de Economía, José Manuel Lage, es «ordenar y clarificar el patrimonio municipal» así como «hacer públicas estas concesiones, pues parecía un tema tabú».

Hasta ahora, todas estas concesiones «estaban desperdigadas en diferentes áreas y algunas eran dudosas». La instrucción «aporta información específica, facilita el control municipal y habla de las obligaciones de los concesionarios y los precios que se pagan». En palabras de Lage, esto hará «más eficiente la gestión patrimonial del Concello» y permitirá actuar «con más celeridad» en caso de incumplimientos.

«Quien incumpla la norma, se queda sin concesión», manifiesta José Manuel Lage

De hecho, sobre esto último, el Concello pone de plazo hasta el 1 de enero de 2026 para que los concesionarios que se encuentren en situación irregular o pendientes de pagos puedan ponerse al día. De no ser así, el Gobierno local procederá a rescatar las concesiones y licitarlas de nuevo. «Quien incumpla la norma, se queda sin concesión», apuntó Lage.

El Concello hará un seguimiento y actualizará el registro, pero la norma también incluye obligaciones para los concesionarios. Estos tendrán que presentar cada año, siempre en los primeros 20 días del ejercicio, una memoria del estado actual de la concesión y un anexo de obras e inversiones ejecutados en materia de conservación y mantenimiento, así como una memoria del personal subrogable. Además, los aparcamientos deberán entregar cada año un balance de las plazas totales —cedidas, en alquiler y adaptadas—.

Se fija también un plazo límite hasta septiembre de 2026 para que todas las concesiones —con especial atención a los parkings— cumplan las leyes de accesibilidad ejecutando las obras que sean necesarias.

19 concesiones a licitación

De las 170 concesiones, la mayoría (104) generan actividad económica, como el aparcamiento de los jardines de Méndez Núñez. Existen 17 kioscos, 11 locales de hostelería, seis instalaciones deportivas, ocho inmuebles, seis locales comerciales, nueve gasolineras y 45 aparcamientos. Hay también 36 concesiones gratuitas para entidades, como el local de la Sociedad Deportiva Orzán. En el listado figuran otras 30 gratuitas, como la parcela para la escuela infantil municipal de Os Rosales. De todas ellas, 19 saldrán a licitación entre este año y 2027. Es el caso del polideportivo de San Diego y de O Castrillón, el campo de golf de la ciudad deportiva de A Torre, el restaurante de la Domus y la cantina del Aquarium Finisterrae. Lage avanzó que el Concello está estudiando un nuevo modelo de kiosco. Una vez definido, se procederá a la licitación de estos establecimientos para darles una nueva vida.

Tanto Rey como Lage insistieron en que esta es la «primera vez» que se hace público este listado. Y no es algo particular de A Coruña. Un estudio de la Comisión Galega da Competencia (CGC) realizado este año revela que la mitad de las grandes concesiones de las siete ciudades gallegas opera sin contrato en vigor. El PP criticó que «han tardado más de 10 años, 6 de ellos con Inés Rey, en completar la revisión de las concesiones municipales que inició el Gobierno del PP de Carlos Negreira nada más pisar María Pita y que desveló una larga lista de irregularidades por falta de control de los contratos por parte de PSOE y BNG como gobierno».

Tracking Pixel Contents