Medio siglo de historia política: una colección única en A Coruña
Miguel Gutiérrez comenzó en 1976 a coleccionar pegatinas, carteles, folletos y otro material propagandístico, atraído por aquella nueva forma de comunicar ideas políticas que se abría con la democracia. Un fondo valioso para futuras investigaciones y que ya es accesible en la web del Consello da Cultura Galega

Miguel Gutiérrez, con parte de su colección de propaganda política. | Carlos Pardellas
Corría el año 1976, y, aunque el dictador llevaba ya un año muerto, pocos se atrevían a alzar la voz con proclamas políticas, en una democracia naciente todavía sin certezas sólidas. Lo que todavía callaban las voces lo empezaban a gritar las paredes, en las que iban apareciendo todo tipo de carteles y adhesivos con lemas políticos, de todo el arco ideológico, que llamaron poderosamente la atención de un joven Miguel Gutiérrez.
Así nace una ingente colección, sin equivalente conocido, con los miles de estos documentos históricos que Gutiérrez fue recopilando y archivando desde entonces desde A Coruña. «Empecé a ver por la calle todo tipo de mensajes potentes y novedosos. Algunos pedían libertades, amnistías, la mayoría de edad a los 18 años... fui recogiendo aquellos mensajes, y hasta hoy», comenta.
Un valioso fondo que da testimonio histórico del sentir y las reivindicaciones políticas a través de las épocas, y que ahora está accesible en la web del Consello da Cultura Galega, al menos, en la parte que se refiere a Galicia. La catalogación e investigación del bautizado merecidamente como Fondo Miguel Gutiérrez de Propaganda Política, compuesto por los 3000 carteles, comunicados, pegatinas, camisetas o manifiestos, fue realizada por el grupo Hispona de la Universidad de Santiago, en un proyecto liderado por el catedrático Emilio Grandío. Y aunque cada pieza del fondo —que ha recopilado gracias a una «búsqueda permanente» de medio siglo— tiene algo que contar, llaman especialmente la atención aquellas que remiten a las primeras décadas de la democracia, en las que la libertad de expresión todavía se ensayaba a tientas. «No es que me dedique exclusivamente a coleccionar cosas de esa época. Cuando se publica algo nuevo estoy a la búsqueda de ese material; pero lo de los años 70 y 80 creo que tiene mucho valor, por las reivindicaciones sociales, políticas, sindicales y culturales. Hay materiales muy curiosos de la época de la clandestinidad», explica.

Miguel Gutiérrez, coleccionista de propaganda política / Carlos Pardellas
Pese a que esta primera digitalización solo se ha centrado en la parte de la colección relativa a Galicia, los fondos de Miguel Gutiérrez abarcan todo tipo de propaganda del resto del Estado español, que tienen interés histórico propio y que, en conjunto, demuestra hasta qué punto muchas de esas proclamas todavía resuenan hoy. «Llama poderosamente la atención la vigencia de algunas reivindicaciones feministas o laborales. Aún estamos hablando hoy de la rebaja de la jornada laboral a 37 horas, y en los 80 ya se venía pidiendo incluso a 35. También se mantienen lemas en contra de la Otan, o cuestiones como la de Altri, que vienen de la oposición a intervenciones o centrales nucleares de antes. Es todo muy cíclico», explica el coleccionista.
Miguel Gutiérrez no adscribe su colección a un extremo u otro del espectro político. En su fondo caben pegatinas de Fuerza Nueva, Falange e incluso en favor del golpe de Estado de Tejero, que conviven —convenientemente archivadas— con emblemas del Partido Comunista, llamadas a la abstención a la Constitución o manifiestos republicanos. Lamentablemente, no han sido muchos los que han compartido su ánimo por conservar estos retales de nuestra historia: «Se ha perdido mucho en mudanzas o porque la gente ha ido tirando cosas, y han ido desapareciendo estos materiales. Hacemos todo lo posible para recuperarlos para que la ciudadanía pueda tener conocimiento de ello», expone.
- A Coruña despide una tienda histórica: «Yo no era manitas, lo eran mis clientes»
- Monte Martelo, el barrio naciente en A Coruña
- Nuevo párroco para la Colegiata
- Los dueños de perros en A Coruña celebran las nuevas sanciones: 'La gente aprende por las malas
- El Concello precinta El Holandés, en la Estrecha de San Andrés, por no adaptarse a la normativa
- A pleno la ordenanza definitiva de eficiencia energética de A Coruña para su entrada en vigor este mes
- Fallece la paciente de cáncer ultrarraro Iara Mantiñán: una entre un millón
- El Concello de A Coruña empieza a poner multas por no limpiar los excrementos de los perros: hasta 30.000 euros para los reincidentes