Entrevista | Laura Azahara Gallego Ilustradora y profesora de Caligrafía

«Tantas pantallas están disminuyendo capacidades como la caligrafía»

Laura Azahara Gallego tiene una larga trayectoria como profesora de Caligrafía y ‘lettering’, tanto en sus talleres como a través de sus vídeos en YouTube. Ahora lanza a través de la editorial Edelvives los cuadernillos ‘Caligrafía molona’ para que niños de seis a diez años mejoren su escritura, que considera perjudicada en los nativos digitales por el exceso de trabajo con pantallas

Laura Azahara Gallego, en el parque Europa, con sus cuadernos ‘Caligrafía molona’. |  Carlos Pardellas

Laura Azahara Gallego, en el parque Europa, con sus cuadernos ‘Caligrafía molona’. | Carlos Pardellas

A Coruña

¿Cómo surge la idea de hacer estos cuadernillos?

La verdad es que llevaba un tiempo fraguando el tema porque doy bastantes talleres de caligrafía y lettering y tengo un canal de YouTube y una cuenta de Instagram llamadas Azahara Letras sobre ella, por lo que veía que era una necesidad ayudar tanto a niños como a adultos a mejorar la letra. Llevaba tiempo pensando en hacer un cuadernillo o unas pautas especiales y tuve la inmensa suerte de que la editora jefa de Primaria de Edelvives se pusiese en contacto conmigo tras ver un vídeo mío de ejercicios de caligrafía.

¿Son cuadernillos de caligrafía al estilo clásico?

No tienen nada que ver, son como la versión de este siglo de aquellos cuadernillos, ya que son a todo color, con un paso a paso muy tutorial y con una pauta especial con un árbol, además de con agrupaciones de las letras por formas. Es una metodología de la caligrafía artística pero aplicada a los niños de seis a diez años. Para escribir una a primero se dibujan cosas circulares como la rueda de una bici y luego todas las letras circulares. En los talleres que hago veo que a los niños les encanta el lettering, que es caligrafía con más colores y volúmenes, por lo que en los cuadernillos hay actividades de este tipo para que se enfrenten a estas actividades de un modo agradable y no como un castigo.

¿Se encuentran los profesores con niños no acostumbrados a escribir desde pequeños?

Sucede y cuando son muy pequeños aún hacen ejercicios de psicomotricidad fina en clase, pero cuando pasan los cursos hay muchos con disgrafía no solo por la parte motriz, sino también con la de atención, porque tanto libro digital ha hecho que la atención baje muchísimo y la caligrafía a mano ayuda a mejorarla, aparte de la psicomotricidad fina. Están notando que tantos años de pantallas en estos nativos digitales están disminuyendo las capacidades motrices muy finas como la caligrafía y sobre todo las de atención. También acuden a mí muchas personas mayores que se tienen que presentar a oposiciones y tienen que escribir a mano después de años sin hacerlo, ya que no son capaces de escribir el número de páginas que se solicita.

¿Es posible cambiar de forma de escribir una vez que se es adulto?

Sí, porque lo hago cada día con las asesorías que tengo para mejorar la letra de adultos. Muchas veces la mala letra viene de que la gente agarra mal el bolígrafo y aprieta muchísimo al escribir o de una mala postura en general. Es más importante de lo que creemos al escribir y muchas personas tienen muy limitado ese movimiento y hacen esa letra que parece un electrocardiograma, lo que se llama letra de médico, y hay que reeducar ese movimiento. He visto casos asombrosos en este sentido y, a no ser que seas muy mayor y te tiemble el pulso o estés tomando una medicación que lo provoque, se puede mejorar con ejercicios adecuados.

Hay gente que justifica el que tenga mala letra porque tiene que escribir muy deprisa. ¿Es real?

Es real, cuanto más rápido escribes más se deforma la letra. Escribir rápido y bien es muy difícil, yo lo he conseguido con años y años de práctica. Mucha gente al escribir rápido duda cómo se escribe o como se unen las letras, porque hay ligaduras entre ellas como br o bl que cuestan muchísimo.

¿Y de dónde viene lo de la letra de médico?

Ellos lo justifican por la rapidez porque han tenido que escribir mucho en la carrera al tomar apuntes y dicen que se les deformó la letra. Pero hay muchas carreras en las que hay que hacerlo y la mala fama se les ha quedado a los médicos, aunque conozco a médicos con muy buena letra.

¿Hay profesionales que destaquen por escribir bien?

A los arquitectos se les nota un montón, pero a los que han tenido que delinear a mano, ya que tienen un trazo muy fino, además de los tatuadores, que tienen un pulso impresionante, así como delineantes, diseñadores gráficos y todos aquellos relacionados con el arte o que hayan trabajado con lo fino, como la costura o la joyería.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents