Nueva tarifa del bus urbano en A Coruña a partir del 1 de julio

Así quedan los precios pagados con bonobús tras rebajar el Gobierno central su subvención al transporte público

Autobús urbano de la Compañía de Tranvías en San Andrés.

Autobús urbano de la Compañía de Tranvías en San Andrés. / Carlos Pardellas

El incremento de la gratuidad del bus urbano desde los trece hasta los catorce años es la principal novedad del cambio de las tarifas del bus urbano anunciado este viernes por el Gobierno local y que entrará en vigor el próximo martes. A esta variación se suma el incremento del precio del bonobús desde los 38 céntimos actuales a los 45 que se cobrarán desde el 1 de julio, cambio que ya fue adelantado por LA OPINIÓN el pasado mes de marzo. La reducción solo se aplicará si el viaje se paga con el bonobús, ya que si se hace en metálico, el precio continuará siendo de 1,30 euros.

Esa subida de tarifas está motivada por la decisión del Gobierno central de subvencionar a partir de ahora el 20% del precio, cuando hasta el momento era el 30%. A esa rebaja el Concello añadirá otro 20% para alcanzar en total un 40% de descuento, cuando hasta ahora era del 50%.

La alcaldesa, Inés Rey, informó tras la Junta de Gobierno Local extraordinaria que aprobó estas modificaciones, que se decidió aumentar del 20% al 30% la subvención para el bonobús social y el universitario para que cuesten 0,12 y 0,15 euros respectivamente.

Estas tarifas se mantendrán al menos hasta fin de año, a la espera de lo que decida el Gobierno central en ese momento. «Mantenemos estas tarifas por el apoyo del Gobierno central», destacó la alcaldesa, quien recordó que le gustaría «contar con la ayuda» de la Xunta en la financiación del transporte público de viajeros.

El Partido Popular reaccionó a estas palabras de la alcaldesa acusándola de «falta de ambición» de para adoptar medidas que supongan «una gran ayuda económica para los coruñeses y un impulso definitivo para el uso del bus urbano». Recordó que en las alegaciones al presupuesto municipal de este año propuso que el bus fuese gratuito para los menores de 23 años y los mayores de 65, así como que se potencie la tarifa plana —aplicada a quienes hagan 44 viajes al mes con el bonobus general y 70 con el social— resto de usuarios.

«Cuando llegue el final del año veremos», declaró Inés Rey sobre la posibilidad de continuar subvencionando el bus urbano el próximo año y, para reflejar el esfuerzo que estas ayudas suponen para las arcas municipales, añadió que el Concello destinó 20 millones de euros en 2024 a costear estas rebajas.

También mencionó la alcaldesa el impacto que han tenido estas ayudas en el transporte público urbano de A Coruña o desde que comenzaron a aplicarse en enero de 2023. Así, de los 23 millones de viajeros que tuvo la Compañía de Tranvías en 2019 se pasó a los 27,5 millones del año pasado, una cantidad que supone el récord en el transporte urbano coruñés y que Rey relacionó de forma directa con la puesta en marcha de estas subvenciones.

El fuerte incremento del Índice de Precios de Consumo que se produjo en 2022, que llegó al 8,4% tras haber sido del 3,1% el año anterior, motivó al Gobierno central a tomar medidas de apoyo a la ciudadanía en el ámbito del transporte. Entre ellas figuró la subvención del 30% del precio de los abonos de los servicios urbanos a los ayuntamientos y comunidades autónomas que se comprometieran a aportar un 20%.

La medida debía entrar en vigor antes del 1 de febrero de 2023, por lo que el Gobierno local de A Coruña aprobó en los días previos participar en esta iniciativa con una aportación del 20% necesario, ya que la Xunta rechazó contribuir a financiar este programa. Desde entonces el Gobierno central ha prorrogado la aplicación de la subvención y el Concello ha mantenido su participación, que por el momento se extenderá hasta el próximo 31 de diciembre.

Tracking Pixel Contents