El Puerto pide un acuerdo "a corto plazo" con el Estado por la deuda de Langosteira

Las cuotas de la amortización volverán a subir en 2027. La entidad tuvo pérdidas pese a tener una cifra de negocio récord

Instalaciones de puerto exterior de punta Langosteira. |  La Opinión

Instalaciones de puerto exterior de punta Langosteira. | La Opinión

La Autoridad Portuaria de A Coruña recuerda es que es "preciso acordar a corto plazo una solución para la deuda" contraída con Puertos del Estado para pagar las obras de punta Langosteira. Tras el Consejo de Administración celebrado este viernes, los responsables portuarios expresaron en una nota que la renegociación del préstamo es necesario para "poder mantener una gestión eficiente y capaz de responder a las necesidades de nuestras empresas operadoras actuales y futuras". La condonación de la deuda ha quedado fuera de las negociaciones por la trasformación de la fachada litoral, en el marco del ente Coruña Marítima, donde están presentes todas las administraciones afectadas. Sí el Estado se abrió el pasado año a una reordenación de la deuda que, por lo que parece, aún no se ha concretado. Con la losa de la amortización del préstamo, el Puerto tuvo un balance negativo en 2024 pese a tener una cifra de negocio récord.

El Consejo de Administración aprobó el informe del ejercicio de 2024, corroborado sin salvedades por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). El presidente, Martín Fernández Prado, y los consejeros quisieron transmitir su felicitación "al equipo de profesionales de la Autoridad Portuaria por esta óptima gestión en el ámbito económico financiero", según expresaron en una nota de prensa. Las cuentas recogen una cifra de negocio récord en la Autoridad Portuaria, de 32,02 millones de euros. El resultado de explotación fue de 2,7 millones de euros y la generación de recursos alcanzó los 10 millones de euros. Sin embargo, el ejercicio se saldó con pérdidas por importe de 3,1 millones de euros, "debido a la carga financiera que suponen los créditos contraídos con Puertos del Estado y el Banco Europeo de Inversiones para financiar la construcción del Puerto Exterior".

En 2024, la Autoridad Portuaria desembolsó 14,8 millones de euros entre intereses y amortizaciones por ambos préstamos, y, de acuerdo con el actual plan de amortizaciones, las cantidades se incrementarán a partir de 2026, señala la nota de prensa, "lo que limita de forma muy sustancial la capacidad de la Autoridad Portuaria de acometer las inversiones que son necesarias en sus dos dársenas".

Saneamiento del puerto exterior

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de A Coruña aprobó también la firma de dos convenios que permitirán dotar al puerto exterior de punta Langosteira de una red de saneamiento de aguas residuales. Por una parte, la Autoridad Portuaria firmará un convenio con el Concello de Arteixo para ejecutar una obra que permitirá habilitar la red de saneamiento en el Puerto Exterior y conectarla con la red municipal para su posterior tratamiento en la estación depuradora de Bens. Se construirán 2.857 metros de canalizaciones, así como una estación de bombeo en terrenos de la dársena.

 Esta actuación supondrá una mejora significativa para las empresas operadoras y para los futuros concesionarios, ya que se evitará la utilización de fosas sépticas estancas, que requieren de un proceso de recogida y tratamiento fuera del puerto. De acuerdo con el convenio, el Concello de Arteixo encargará el proyecto constructivo, con el objetivo de desarrollar las obras entre 2026 y 2027. El presupuesto se estima en 1,95 millones de euros, de que los que la Autoridad Portuaria aportará el 86% (1,67 millones).

El segundo convenio será firmado entre la Autoridad Portuaria, el Concello de Arteixo, la Consellería de Economía e Industria, Augas de Galicia y Xestur. El objetivo del acuerdo es participar en la financiación del nuevo colector entre el arenero de Suevos y la estación de tratamiento de aguas residuales de Bens. Esta obra, que fue solicitada por el Concello y demandada por los vecinos de la zona, conllevará una importante mejora de este tramo de la red, que necesita mayor capacidad a raíz de la entrada en servicio del polígono de Morás, y la Autoridad Portuaria colaborará en su financiación ya que aportará el caudal de aguas procedentes del Puerto Exterior. La actuación será ejecutada en las próximas semanas por Augas de Galicia, con un presupuesto de 2,7 millones de euros, de los que la Autoridad Portuaria sufragará el 19,10% (518.000 euros).

Tracking Pixel Contents