Orgullo en A Coruña: «Lo más natural, la diversidad sexual»

Cientos de personas se unen a la marcha convocada por ALAS Coruña para mostrar su orgullo y seguir reivindicando los derechos del colectivo LGTBIQ+. Los 20 años de la ley del matrimonio igualitario, la no discriminación y la alerta por el avance de la extrema derecha marcan una jornada «para visibilizar»

Manifestación del Orgullo por las calles de A Coruña

Casteleiro/Roller Agencia

A Coruña

«Estamos aquí por la visibilidad, para naturalizar. Hicimos camino, pero aún queda mucho por recorrer», resumió Eugenia Romero antes de partir hacia la plaza de María Pita en la manifestación del Orgullo LGTBIQ+. Ella es una de las cientos de personas —unas 870 según la Policía Local— que se sumaron a la marcha convocada por ALAS Coruña bajo el lema 20 anos avanzando en dereitos: alén das grandes cidades. Una cita que reunió a niños y mayores en un mismo cántico: «Lo más natural, la diversidad sexual».

Hubo mucho color, pancartas, banderas arcoíris, lemas y música, pero sobre todo convicción, sentimiento, respeto y orgullo. «Estoy aquí porque es un día importante. Hay que celebrar la vida y que las leyes que nos protegen se mantengan. Es muy importante salir a la calle y luchar», apuntó Evandro Dacosta, acompañado por su madre María. «Me siento muy afortunado. Tener apoyo en casa es una fortaleza muy grande para afrontar el día a día en un mundo tan cruel», confesó.

El de ayer fue también un día de celebrar los 20 años de la ley de matrimonio igualitario, que marcó un antes y un después. Pese a todo, avisa Aitor Rodríguez, «sigue habiendo discriminación y homofobia», de ahí que sea «muy necesaria» esta manifestación. Para Alfonso Vizoso, otro de los participantes, es «muy bonito ver a padres e hijos en esta marcha». «Todavía es importante luchar por conseguir que esto sea natural», reflexionó desde la plaza de Ourense, punto de partida de un encuentro en el que se levantaron pancartas con frases como «contra el odio, visibles orgullosas», «tengo un amigo hetero» o «temer a los LGTB y a la ciencia es muy de 1600».

Manifestación del Orgullo por las calles de A Coruña

Con cánticos, aplausos y saltos, los manifestantes llegaron a la plaza de María Pita, en la que desde el balcón del Ayuntamiento cuelga la bandera arcoíris. «No es un gesto espontáneo ni un favor institucional, es el resultado de una lucha persistente de los colectivos y de la comunidad LGTBIQ+ de la ciudad, que durante años reclamaron visibilidad, dignidad y compromiso real con los derechos humanos», según el manifiesto.

Los convocantes animaron a «no cesar en la lucha» y pusieron el foco en una situación «preocupante» como es el avance de la extrema derecha y la eliminación de derechos básicos. ALAS Coruña alertó de «un aumento preocupante de las agresiones» al colectivo y exigió «visibilidad, recursos y derechos para las personas LFTBIQ+». El manifiesto sirvió también para recordar las dificultades que todavía existen en entornos rurales y pedir «políticas públicas que protejan y empoderen». Este fue un Orgullo de memoria y lucha que pretende ser celebrado cada día del año.

Tracking Pixel Contents