El Puerto de A Coruña urge al Estado a renegociar la deuda, cuyas cuotas se disparan
Transportes se abrió a una renegociación que tendrá que pasar por el nuevo responsable de Puertos del Estado | Los pagos pasarán de unos 15 millones el año pasado a 24 en 2027

Parte de las instalaciones del puerto exterior, vistas desde Valcobo. | Iago López
E. Carballo / A. Rodríguez
El Puerto necesita renegociar «a corto plazo» la deuda contraída con Puertos del Estado para construir los muelles exteriores de punta Langosteira. Así lo señaló este viernes la Autoridad Portuaria tras el Consejo de Administración que aprobó unas cuentas de 2024 en las que, pese a tener ingresos récord de más de 32 millones de euros, los pagos de intereses y amortizaciones del préstamo con la entidad estatal y el que se adquirió con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) dejó un saldo de pérdidas de 3,1 millones. Y las cuotas, indican fuentes conocedoras, no dejarán de aumentar. Si el año pasado se abonaron cerca de 15 millones entre amortizaciones e intereses, este ejercicio y 2026 la cifra ascenderá a unos 21 millones anuales. Y en 2027 se llegará a los 24 millones de euros. Los intereses son unos siete millones anuales.
Las cantidades que se deben son muy importantes. Al Banco Europeo de Inversiones se le debían a inicios de este año 87 millones, tras abonar otros 43, y la deuda con Puertos del Estado abulta el doble, unos 175 millones de los 200 originales. Con el calendario de pagos igual, parece casi inevitable que el Puerto afronte años de pérdidas, si el Estado no acepta reestructurar la deuda, o, aunque no parece sobre la mesa, a perdonarla.
Los sucesivos Gobiernos centrales nunca se han abierto a condonar la deuda adquirida para construir el puerto exterior, pese a las peticiones del pleno municipal y del Parlamento gallego. La alcaldesa, Inés Rey, afirmó que pediría la condonación de la deuda (que originalmente se pretendía cubrir haciendo caja con los terrenos que fuesen quedando sin uso portuario en los muelles interiores), pero el Estado nunca se plegó, pero este mes de abril afirmó que «estamos en otra pantalla». Estado, Xunta, Concello, Autoridad Portuaria, Puertos del Estado y Adif trabajan ahora para una reestructuración de los muelles interiores (un amplio espacio que va desde Batería y Calvo Sotelo a Oza) admitiendo que además de espacio público haya vivienda, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, defendió que habrá que «buscar un punto de encuentro entre los usos y la solución financiera para la Autoridad Portuaria».
Pero, independientemente de los recursos que se saque de las operaciones inmobiliarias en el puerto, se trata de ingresos en un futuro sin concretar, pero que cambiar el calendario de pagos es necesario ahora. El ministro de Transportes, Óscar Puente, afirmó en mayo del año pasado que el Gobierno estaba estudiando «reestructurar la deuda», pero hasta ahora no ha anunciado un nuevo calendario. Y en las negociaciones tendrá que participar el nuevo presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, que acaba de ser nombrado en abril. Ya estuvo en A Coruña en mayo, para formar parte de las negociaciones sobre el futuro de los muelles.
Saneamiento de Langosteira
El Consejo de Administración del Puerto aprobó ayer la firma de dos convenios para dotar al puerto exterior de una red de saneamiento de residuales. Uno, con Arteixo, permitirá construir la infraestructura (2.857 metros de canalizaciones y una estación de bombeo) y conectarla con la estación depuradora de Bens. El Puerto pagará el 86% de los casi dos millones de la obra, cuyo proyecto encargará el Concello arteixán y que se ejecutará, si todo va según lo previsto, en 2026 y 2027.
El segundo convenio incluye, además de al Puerto y al Ayuntamiento de Arteixo, a la Consellería de Economía e Industria, Augas de Galicia y Xestur, y establece la cofinanciación del nuevo colector entre el arenero de Suevos y la estación de tratamiento de aguas residuales de Bens. Augas de Galicia ejecutará la obra «en las próximas semanas», con un presupuesto de 2,7 millones de los que el Puerto pone el 19,1%.
- A Coruña despide una tienda histórica: «Yo no era manitas, lo eran mis clientes»
- Monte Martelo, el barrio naciente en A Coruña
- Nuevo párroco para la Colegiata
- Los dueños de perros en A Coruña celebran las nuevas sanciones: 'La gente aprende por las malas
- El Concello precinta El Holandés, en la Estrecha de San Andrés, por no adaptarse a la normativa
- A pleno la ordenanza definitiva de eficiencia energética de A Coruña para su entrada en vigor este mes
- Fallece la paciente de cáncer ultrarraro Iara Mantiñán: una entre un millón
- El Concello de A Coruña empieza a poner multas por no limpiar los excrementos de los perros: hasta 30.000 euros para los reincidentes