Cómo conducir buses para que se aproveche la energía de frenado: "Podría ser muy interesante en O Castrillón o A Zapateira"
Carlos de Santos acaba de doctorarse en la Universidade da Coruña (UDC) con una tesis que estudia en qué rutas los buses ahorran más combustible con los sistemas de frenado regenerativo, una tecnología que acumula como electricidad la energía con la que deceleran para recuperarla después

El investigador Carlos de Santos. | LOC
Poner un autobús en movimiento cuesta energía, y, con un vehículo clásico, esta se pierde cuando frena, explica el investigador Carlos de Santos de la Iglesia. Pero una nueva tecnología, el frenado regenerativo, permite almacenar parte de esta como electricidad y luego recuperarla para ahorrar combustible. El sistema es especialmente eficiente en las líneas en las que hay más paradas y más desnivel, y De Santos acaba de doctorarse en la Universidade da Coruña (UDC) con un estudio que permite definir en qué rutas se puede aprovechar mejor la tecnología. En A Coruña, avanza el investigador, «podría ser muy interesante» en algunas zonas, como O Castrillón y A Zapateira.
El frenado regenerativo se puede emplear en vehículos híbridos, en los que, «aunque hay infinidad de configuraciones», se incluye un motor convencional, que quema combustible para producir energía, y otro eléctrico. Cuando el bus frena, el sistema emplea parte de la energía como electricidad, y en otras partes del viaje lo recupera para mantener el vehículo en marcha. Dependiendo del sistema, el coste oscila en una horquilla «de entre 30.000 y 70.000 euros en vehículos pesados como autobuses», explica De Santos.
El experto lleva ligado muchos años al mundo de la automoción, y pertenece al grupo de investigación TiDEE.rg de la Universidad de Ávila. El «germen de la investigación», explica, fue una colaboración con los doctores Diego Vergara y Pablo Fernández, y decidió convertirla en doctorado en la Universidade da Coruña analizando en qué rutas es más interesante el frenado regenerativo. «Hemos conseguido desarrollar un modelo matemático», explica, que analiza cuánto aportan los desniveles y la frecuencia de las paradas a la energía recuperada, que puede oscilar «entre un 15 y un 35%» de la consumida por el autobús.
Esto es importante, explica, porque en España hay grandes ciudades que tienen hasta un 56% de buses eléctricos o híbridos, pero otras que no tienen ninguno. Así que, aunque estos sistemas siempre son positivos y recuperan energía, el método desarrollado durante la tesis permite identificar en qué rutas van a recuperar más energía.
Aplicación en A Coruña
Esto sería importante para la Compañía de Tranvías de A Coruña, que ha probado tecnologías híbridas y eléctricas pero cuya flota sigue basándose en los combustibles fósiles. Pero la empresa tiene el contrato en prórroga, y el Ayuntamiento prepara la salida de un nuevo concurso en el que la energía limpia será un objetivo a valorar.
«A Coruña tiene una orografía mayoritariamente llana» en comparación con otras ciudades, puntualiza De Santos, por lo que el impacto del frenado regenerativo «no tendría un impacto desmesurado». Pero implantar este sistema sí puede ser «muy interesante», puntualiza, para rutas con «gran desnivel» y movimientos a puntos como O Castrillón o A Zapateira.
Por el momento, la investigación «es teórica», pero los resultados han sido «alentadores» y De Santos busca la posibilidad de «realizar estudios empíricos sobre el terreno» con flotas de buses concretas. Su investigación tuvo un premio de la Diputación de Provincial de Ávila y la Junta de Castilla y León, lo que, explica, «nos anima a empezar a colaborar con empresas para compartir conocimiento y seguir avanzando en el camino de la eficiencia energética en el transporte».
- Las religiosas de María Inmaculada venden su sede de A Coruña al impulsor del Hotel Hilton y Marineda
- La ubicación de la Feria del Libro de A Coruña y Mostrart cambia por las obras
- Hijos de Rivera ultima la obra del edificio Comcor y prepara su traslado
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- El Ayuntamiento blinda el uso dotacional del edificio de las Inmaculadas tras su venta al impulsor del Hilton en A Coruña
- Marc Anthony 'valió la pena' en A Coruña
- Starbucks ultima su apertura en el Obelisco
- Conductores del bus urbano piden prohibir que suban patinetes eléctricos