Entrevista | Bradley Moore Referente mundial en biología marina que visitó la UDC

«Hay 15 medicamentos que vienen del océano y algunos tratan el cáncer»

«Hay un desafío en EEUU: muchas personas no apoyan la ciencia como antes»

Bradley Moore. |  Casteleiro/R.A.

Bradley Moore. | Casteleiro/R.A.

Á. Abeledo

A Coruña

Bradley Moore, referente mundial en biología marina, ha visitado el Centro Interdisciplinar de Química e Bioloxía de la Universidade da Coruña sobre el potencial terapéutico de las moléculas producidas por microorganismos marinos, y cómo pueden tratar enfermedades como el cáncer.

¿Cuál es el motivo de su presencia en A Coruña?

He pasado las últimas semanas viajando a España y conociendo a científicos de diferentes universidades y compartiendo investigaciones. Es muy importante para el trabajo que hacemos y para que los científicos españoles, en este caso, puedan estudiar la quimioterapia de la naturaleza para darse cuenta de que casi la mitad de las medicaciones que tomamos como humanos vienen de ella.

¿Qué beneficios producen las moléculas producidas por los microorganismos marinos?

Hay unos quince medicamentos que vienen del océano. Algunos de los nuevos fármacos en los que estamos trabajando son importantes para tratar el cáncer. Trabajamos con una química marina que hoy en los Estados Unidos está tratando a pacientes con un cáncer llamado glioblastoma. Trabajamos con toxinas del océano que entran en la comida que comemos, y también investigamos para entenderlas y monitorearlas para que no lleguen a nuestra suma alimentaria.

¿Qué tipo de moléculas marinas son las más utilizadas en los fármacos?

Hay dos que se usan todo el tiempo. Los llamados ácidos gaseosos de omega, que muchas mujeres que van a tener un bebé necesitan tomar porque son importantes para el desarrollo del cerebro. Y el segundo es el selenio, es un micronutriente esencial para el cuerpo.

¿Cuál es el mayor reto a la hora de trabajar con fármacos nuevos?

El descubrimiento de fármacos es difícil porque se tienen que unir muchos tipos de ciencia. Encontrar los productos químicos del medio ambiente no es tan difícil, pero hay que encontrar el cuerpo correcto para probar el tratamiento y la enfermedad puede ser muy desafiante, por lo que hay que tener muchos productos diferentes para probarlos.

¿Cómo realizan el proceso de investigación?

Usamos el poder de la genómica para poder ver rápidamente muchos organismos a través de su ADN. Y al mirarlo, podemos hacer predicciones científicas sobre nuevas medicaciones y sobre lo que puede hacer ese organismo.

¿Qué importancia tiene la cooperación internacional en la ciencia?

Es muy importante que nos comuniquemos con los demás. Los científicos tienen que poder entenderse bien con otros de diferentes disciplinas. También tenemos que poder comunicar claros y con pasión al público en general, para que entiendan que sus vidas pueden mejorar gracias a la ciencia. Este es uno de nuestros desafíos en los Estados Unidos. Ahora hay muchas personas que no apoyan la ciencia como lo hacían en el pasado porque tienen miedo de los efectos secundarios.

Tracking Pixel Contents