La infancia alza la voz en María Pita: "Queremos que hablen con nosotros, no de nosotros"

Representantes del Consello local da Infancia llevaron al pleno infantil de María Pita las que, consideran, deben ser las prioridades en materia de accesibilidad, medio ambiente, salud mental y participación

A Coruña

Medio ambiente, accesibilidad, salud mental, participación. Son los cuatro puntales sobre los que el Consello Local da Infancia, compuesto por niños y niñas de una decena de centros coruñeses, han estado trabando durante todo el año. Son sus más que razonables cuestiones a mejorar en la ciudad; y de ellas dieron cuenta, este lunes, en el pleno infantil que se celebró en María Pita. Bajo la presidencia de la alcaldesa, Inés Rey, y el concejal de Educación, Juan Ignacio Borrego, las «concelleiras» del organismo —solo hay un varón ocupando las butacas —fueron turnándose para enunciar sus prioridades de mejora, preocupaciones casi generacionales que entroncan con la salud y el medio ambiente. Iniciativas que, para la alcaldesa, emanan de «un proceso de participación democrática que refleja vuestra madurez, empatía y compromiso con la ciudad».

En lo relativo a la inclusión, las concelleiras consideran que «la accesibilidad en espacios públicos es una de las cuestiones que más hay que mejorar», para lo que proponen revisar estos espacios, en coordinación con las asociaciones sociales e incluir también elementos adaptados a «personas con discapacidad visual o cognitiva», como pictogramas o suelos con texturas en aceras y edificios públicos.

En materia medioambiental, el pleno llamó la atención sobre el desconocimiento que existe en cuestiones como el reciclaje. «A veces se tira todo al mismo contenedor, lo que hace difícil separar la basura. Hay falta de interés en el medio ambiente», alertaron. Un mal contra el que proponen impulsar una campaña comunicativa, desde el propio Consello local, «que explique que A Coruña es una ciudad comprometida con el medio ambiente», así como la realización de reuniones vecinales «en las que se traten propuestas de mejora» en este ámbito.

La salud mental en la infancia y juventud es otro de los temas que más preocupa a las jóvenes concelleiras. Un problema que bebe, ilustraron, de «contextos de acoso escolar y aislamiento», y para el que proponen una serie de herramientas que pueden paliarlo o minimizarlo, como «un programa de salud mental en la infancia y la adolescencia», un «servicio integral municipal coordinado con los centros para generar espacios seguros» para personas que puedan sufrir de estos males, o recursos psicológicos específicos en los colegios.

Por último, el pleno del Consello local manifestó su intención de seguir participando una vez dan el salto de la infancia a la adolescencia, y demandaron al Concello que el mecanismo de participación que los llevó a María Pita pueda extender su rango de edad, con un organismo específico para jóvenes entre 14 y 16 años. «Los adolescentes tenemos opiniones, ideas, vivimos aquí y queremos participar, proponer y decidir», explicaron. «Nuestro sueño es un concello en el que se hable con nosotros, no de nosotros», zanjaron.

Tracking Pixel Contents