Juicios suspendidos y baja actividad en los juzgados de A Coruña el primer día de la huelga de jueces y fiscales
El paro se mantendrá el miércoles y el jueves. Los funcionarios organizaron servicios mínimos para atender casos urgentes, como medidas cautelares, causas con presos, con menores o de violencia contra la mujer y funciones de guardia

Juicios suspendidos y baja actividad en el primer día de huelga de jueces y fiscales / Casteleiro / Roller Agencia
El primero de los tres días de huelga de jueces y fiscales convocada por las asociaciones conservadoras de la judicatura provocó este martes la suspensión de juicios y se dejó notar con un descenso en la actividad de los juzgados en A Coruña. Una de las vistas que no se pudo celebrar fue la del intento de asesinato de un hombre a su madre en Carnota, que fue suspendida por el paro.
El comité de huelga cifró en un 75% el seguimiento del paro en toda España en este primer día (los siguientes serán el miércoles y el jueves). No pudo facilitar datos desagregados por comunidades ni partidos judiciales debido a la complejidad de recabarlos, toda vez que el Consejo General del Poder Judicial entiende que no entra en sus competencias establecer servicios mínimos y que cada uno de los profesionales que secunda este paro tiene que avisar por correo electrónico al comité de huelga para acreditar que, si no ha acudido a su puesto de trabajo es efectivamente porque se une a la convocatoria y no por cualquier otra razón, como una enfermedad o un accidente.
Los juzgados de A Coruña, normalmente plagados de actividad, presentaban este martes una imagen más propia de agosto que de julio, con varias salas vacías y con muchas menos togas por los pasillos. A pesar de la huelga, tal y como indicó a este diario el portavoz en Galicia de la Asociación Judicial Francisco de Victoria, Alejandro Couselo, hubo profesionales que acudieron a sus juzgados para atender cuestiones que debían ser resueltas inmediatamente, como causas con presos, medidas cautelarísimas, asuntos de menores, o de violencia de género, así como las funciones de guardia.
«El Consejo General del poder Judicial dice, como ya dijo en los anteriores cuatro paros, que la huelga es un derecho fundamental, que está en la Constitución pero que los jueces no la tenemos específicamente regulada y, al no estar específicamente regulada, entienden que no tienen competencias para establecer servicios mínimos, pero el comité de huelga sí los fijó y hay compañeros que los están haciendo», explicó este martes Couselo, que aseguró que, una vez rematados estos tres días de huelga, estudiarán cuáles son los siguientes pasos a dar teniendo en cuenta el resultado que obtengan.
El juicio por intento de asesinato de un hombre a su madre en Carnota, afectado por la huelga
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) convocaron estas tres jornadas de huelga para protestar contra las reformas que cambian el acceso a la carrera judicial y al entender que hay «riesgo de selección ideológica de los futuros jueces y fiscales», así como que «se quieren aumentar las competencias del fiscal general del Estado, quien, como jefe de todos los fiscales, también de los futuros fiscales de instrucción que quieren crearse, seguirá nombrándose por el Gobierno sin ningún tipo de filtro previo» y «sin contrapesos» suficientes.
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, aseguró que los temores expresados por las asociaciones de jueces y fiscales son «infundados» y alertó de que todas las grandes reformas que se habían realizado en el ámbito judicial habían sido recibidas «con recelo, con reticencias, con rechazo y con opiniones contrarias».
El decano del Colegio de Abogados de A Coruña, Augusto Pérez Cepeda, lamentaba, en declaraciones a este diario, que no se hubiese atendido la petición que había hecho la entidad a los profesionales que tienen intención de secundar la huelga, que consistía en avisar a los letrados previamente para evitar desplazamientos y en gastos innecesarios. «Esto va en detrimento de la imagen que ofrece la justicia. Hacer ir a todo el mundo para que después no haya nada... Entiendo que la Administración tiene responsabilidad y que los perjuicios económicos que se causan pueden ser reclamados», comentó ayer Pérez Cepeda. «La huelga está teniendo bastante seguimiento y, lo que no se haga ahora, que estamos en julio, hasta septiembre ya no se hace», denunció ayer Pérez Cepeda.
En la sala de vistas número 5 del antiguo edificio de la Audiencia Provincial, donde ahora están los juzgados de lo Contencioso-administrativo llegaron a estar señalados cuatro juicios para este martes, dos de ellos se suspendieron a petición de las partes, los otros dos, por la huelga. En esta sala se juzgan, entre otros muchos, casos de extranjería, tributos, urbanismo, contra cualquier resolución de la Administración que, ayer, se suspendieron.
- Las religiosas de María Inmaculada venden su sede de A Coruña al impulsor del Hotel Hilton y Marineda
- La ubicación de la Feria del Libro de A Coruña y Mostrart cambia por las obras
- Hijos de Rivera ultima la obra del edificio Comcor y prepara su traslado
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- El Ayuntamiento blinda el uso dotacional del edificio de las Inmaculadas tras su venta al impulsor del Hilton en A Coruña
- Marc Anthony 'valió la pena' en A Coruña
- Starbucks ultima su apertura en el Obelisco
- Conductores del bus urbano piden prohibir que suban patinetes eléctricos