BiciCoruña, de récord en récord, rompe el techo de 7.000 usos diarios
El servicio municipal cerró junio con la cifra histórica de 164.728 viajes en un mes

Usuarios de BiciCoruna, en la estación del servicio municipal en la plaza de Pontevedra. | | GERMÁN BARREIROS/ ROLLER AGENCIA
A veces, para obrar revoluciones en movilidad, solo hace falta voluntad y medios. La demanda viene después. Lo acreditan los récords que va pulverizando el uso de la bicicleta pública desde que el servicio de Bicicoruña se convirtió en una alternativa real para desplazarse por la ciudad. El último registro histórico de usos diarios tiene fecha del pasado 26 de junio, cuando se llegó por primera vez a los 7.004 viajes en una misma jornada. Hasta el momento, la máxima habían sido los 6.330 viajes registrados en octubre de 2023 en un solo día.
Es la segunda cifra récord este mes de junio, cuyas altas temperaturas invitaron, a muchos, a cambiar el autobús o el coche particular por la bicicleta, lo que ayudó a que el mes cerrase con 164.728 usos, rebasando por primera vez la barrera de los 160.000. Son 23.000 viajes más que en el último mes récord, registrado en septiembre de 2023.
Los datos coinciden con el tercer aniversario desde la inversión municipal en la renovación del servicio, que dio un impulso decisivo a su uso, así como la implantación progresiva de un mayor número de bicicletas eléctricas en cada estación.
A día de hoy, la ciudad suma 49 bases disponibles repartidas por varios distritos y 15.122 usuarios activos. El Concello avanza que está desarrollando una nueva fase de expansión, que traerá 30 nuevas estaciones y extenderá el servicio a más barrios de la ciudad. Los servicios municipales trabajan en puntos como O Castrillón, Lonzas, Novo Mesoiro, el Barrio de las Flores, Monelos, Monte Alto, Pedralonga, Palavea y Os Rosales, además de los parques de Bens y Vioño. Son enclaves, adelanta la concejala de Movilidad, Noemí Díaz, en los que está previsto habilitar nuevas estaciones, con la intención de que «estén operativas tan pronto sea posible».
La concejala apuntó además que la implantación de estas nuevas bases es un proceso «progresivo», que puede requerir acometer obra civil y tener en cuenta conexiones y abastecimiento eléctrico cerca. «Esto es lo que, en ocasiones, condiciona la localización definitiva de la estación, y también los plazos para ponerlas a disposición de la ciudadanía», explicó.
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- De trabajar con Dabiz Muñoz a abrir dos pastelerías en tres meses y la tercera pronto en A Coruña
- Hijos de Rivera ultima la obra del edificio Comcor y prepara su traslado
- Mercedes Mosquera se despide de Duende: «Llevo entre cajas desde los 9 años»
- El edificio de San Roque se salva de ser demolido tras casi 20 años de conflicto
- Desalojado un edificio del Barrio de las Flores por un incendio en el séptimo piso
- Miguel Bosé deslumbra en el Coliseum