Confirmados casos en Madrid, Asturias y Málaga por el brote de salmonela en un festival Oza-Cesuras con 150 afectados
El jefe de Microbiología del complejo hospitalario de A Coruña destaca que una cocción adecuada de los alimentos es "fundamental" para la prevención de intoxicaciones con alimentos

Trasanfest, en Oza-Cesuras / LOC
EFE
El brote de salmonela que afecta a 150 personas intoxicadas en el Trasan Fest celebrado el pasado fin de semana en Oza-Cesuras --entre ellas varias mujeres embarazadas y niños-- cuenta con afectados en Madrid, Asturias y Andalucía. Hay 7 casos confirmados de Madrid, uno en Asturias y tres en Málaga, según han informado a EFE las respectivas consejerías.
La Consellería de Sanidade está investigando las causas del brote relacionado con la celebración del Trasan Fest y la organización del festival ha manifestado en un comunicado que está "en constante comunicación con las autoridades sanitarias para cooperar en todo lo necesario y seguir la evolución de los casos".
Hay 150 afectados y 41 personas ingresadas, 36 de ellas en centros hospitalarios gallegos, según confirma la Consellería de Sanidade. El número baja por la eliminación de las duplicidades en atención y tras hacer encuestas epidemiológicas a los afectados. En el hospital HM Modelo confirmaron este miércoles que cuentan con 14 pacientes ingresados. La organización no descarta más casos y ha habilitado el teléfono 608 933 236 o el correo electrónico infotrasanfest@gmail.com para aquellos que pueden tener síntomas.
PRECAUCIÓN CON LOS ALIMENTOS
El jefe del servicio de Microbiología del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), Germán Bou, ha advertido de que "la cocción es fundamental" en alimentos como el huevo, las salsas o la carne para evitar intoxicaciones alimentarias como el brote de salmonela que afecta a más de un centenar y medio de personas que asistieron al festival Trasan Fest de música en Oza-Cesuras. Bou ha contado en una entrevista con EFE que la salmonela es "una bacteria gramnegativa que vive en el intestino de mamíferos y aves", por lo que el ser humano puede adquirirla "cuando consume productos contaminados procedentes de estos animales".
Este especialista del Chuac ha señalado que "afortunadamente, en la mayoría de la población provoca un cuadro limitado" con síntomas como fiebre, dolor abdominal, diarrea, náuseas y a veces vómitos que pueden prologarse de dos a siete días. El peligro, ha explicado, es la "pérdida de líquidos", de ahí que las embarazadas y los niños pequeños sean "colectivos vulnerables" que deben vigilarse "muy de cerca" y a los que se recomienda usar antibióticos.
La salmonela suele ser uno de los enemigos del verano, ya que es en este periodo cuando se alcanzan elevadas temperaturas y se celebran más eventos al aire libre en los que puede romperse la cadena de frío de los alimentos.
Por ello, Bou avisa de que un refrigeración inadecuada de carne, huevos, leche e incluso hortalizas, "si no se lavan bien", pueden propagar esa enfermedad infecciosa.
En el caso del Trasan Fest, las autoridades están efectuado encuestas epidemiológicas para tratar de localizar el foco de esa intoxicación alimentaria.
El microbiólogo ha señalado que "las bacterias se replican a temperaturas cercanas a 37 grados", de ahí que sea tan importante mantener los alimentos refrigerados y no al aire libre.
Para evitar una intoxicación, Bou ha precisado que como la bacteria muere a 71 grados, no es necesario "poner un termómetro en la sartén" pero sí elevar a temperatura para "cocinar bien los alimentos y evitar, por ejemplo, en el huevo que la yema o la clara estén líquidas". Además, "si se usan cuchillos, hay que prestar atención para no mezclar alimentos crudos con cocinados" y que estos se intoxiquen, ha añadido.
"Es sentido común", indica, y recomienda "evitar comida que se puede percibir que sabe o huele mal y agua", especialmente en países tropicales.
- A Coruña despide una tienda histórica: «Yo no era manitas, lo eran mis clientes»
- Primeras reacciones a la cúpula de Zara en A Coruña: «Se me ha puesto la piel de gallina»
- Monte Martelo, el barrio naciente en A Coruña
- Rob Halford, líder de Judas Priest, elige A Coruña para hacer turismo tras el Resurrection Fest
- Nuevo párroco para la Colegiata
- El Concello pide a la promotora que cancele el concierto del Cigala en A Coruña
- El padre de Samuel Luiz: «No quiero que nadie se beneficie con lo que ocurrió con mi hijo»
- El Concello precinta El Holandés, en la Estrecha de San Andrés, por no adaptarse a la normativa