Investigado un vecino de A Coruña por una estafa con criptomonedas

Hay además un detenido | La investigación se inició a raíz de la denuncia de una vecina de la localidad valenciana de Oliva

Recreación de criptomonedas.

Recreación de criptomonedas. / Pexels

EFE

 La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 52 años residente en Xàtiva e investiga a otro de 30 años vecino de A Coruña como supuestos responsables de la estafa de 10.000 euros a una vecina de Oliva (Valencia). Según ha informado la Comandancia Provincial en un comunicado, una ciudadana lituana con domicilio en Oliva denunció haber sido víctima de un supuesto delito de estafa.

A través de una aplicación de mensajería instantánea, una persona desconocida animaba a esta mujer a destinar una pequeña suma inicial de 150 euros en una inversión relacionada con la compra de artículos supuestamente de limpieza que le generaría un posterior beneficio económico. En días posteriores fue ingresando importantes cantidades de dinero a cuentas bancarias de entidades con residencia fiscal en Lituania y otras cuentas, en concreto dos, una cuenta bancaria de una entidad con sede física en España y otra, una entidad bancaria venezolana con operativa online. El total de lo estafado ascendería a unos 10.000 euros aproximadamente.

"Dicha operación fraudulenta, consiste en unas aportaciones dinerarias a través de una plataforma en la que los usuarios reciben transferencias del denominado negocio financiero P2P (persona a persona) que, a juicio de los investigados entienden “totalmente legal”, pero que en realidad enmascaran una serie de negocios aparentemente legales por criptomonedas", expone la Guardia Civil en un comunicado en el que añade que estas operativas "en realidad, son un fraude" porque "dicha plataforma no está considerada legal en España, no siendo inscrita en la CNMV, siendo sus operativas totalmente ilegales".

Este entramado en realidad enmascaraba negocios aparentemente legales con criptomonedas pero que, según la Guardia Civil, son un fraude. La plataforma a través de la que operaban los investigados no está considerada legal en España, no figura inscrita en la CNMV y es "totalmente ilegal", según las mismas fuentes.

Con todos los datos, los agentes del Área de Investigación de la Guardia Civil de Oliva, y una vez analizada la abundante documentación aportada por la víctima, realizaron las pertinentes comprobaciones con diferentes entidades bancarias de España y Lituania hasta que lograron determinar que dos de los autores tendrían registradas sus identidades como titulares en cuentas bancarias de España. No obtuvieron contestación por parte de las autoridades de Lituania.

Con dichos datos se procedió a la detención de uno de los autores de nacionalidad española, 52 años y residencia en la localidad de Xátiva y a investigar a un segundo de nacionalidad venezolana, de 30 años y con residencia en A Coruña. A ambos se les atribuyen los delitos de estafa y blanqueo de capitales.

Las diligencias fueron entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Gandía.

Tracking Pixel Contents