Examen a las 162 viviendas y 75 parcelas de la Sareb para su traspaso al Estado

La gestora de activos indica que se cederán al Sepes todos los pisos y suelos que «cumplan los requisitos del Ministerio de Vivienda»

Bloque residencial de la Sareb en la avenida de Fisterra. |  V. E.

Bloque residencial de la Sareb en la avenida de Fisterra. | V. E.

A Coruña

La Sareb tiene en A Coruña 162 viviendas y 75 parcelas que son susceptibles de ser traspasadas a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), aunque habrá que ver cuáles cumplen los criterios acordados por el Consejo de Ministros. Los pisos de la Sareb que reciba el Sepes, que ya está ejerciendo como Empresa Estatal de Vivienda y Suelo de la Administración General del Estado, se destinarán a alquiler asequible.

Fuentes de la Sareb no concretan cuántos de sus activos en A Coruña se incluirán en esta transacción, pero indica que «se traspasarán los que cumplen lo requisitos establecidos por el Ministerio de Vivienda». A nivel estatal, el Gobierno ha identificado 40.000 viviendas y cerca de 2.400 suelos susceptibles de traspaso.

En el caso de los pisos, hay dos criterios que afectan a los inmuebles en la ciudad, que son 162: el económico y las condiciones técnicas. Así, se incluyen las viviendas con una superficie de hasta 85 metros cuadrados útiles independientemente del valor de tasación y aquellas con una superficie de hasta 150 metros cuadrados útiles cuyo valor de tasación no supere en un 40% el valor que resultaría de multiplicar la extensión del inmueble por el precio medio por metro cuadrado para vivienda libre que marque la Estadística de Valor Tasado de Vivienda. Además, los edificios y viviendas no podrán presentar patologías estructurales y estarán acordes con la legislación urbanística y tendrán condiciones de habitabilidad adecuadas.

El Sepes se encarga de evaluar los activos para destinarlos a alquiler asequible

Sobre las parcelas —la Sareb tiene 75 en A Coruña—, estas deberán contar con una superficie superior a 150 metros cuadrados; tendrán calificación de uso global residencial plurifamiliar o colectiva; y tendrán que poder albergar promociones de 30 o más viviendas. Se establecerá un alquiler para una vivienda tipo de 70 metros cuadrados de acuerdo con las condiciones de asequibilidad establecidas por ley.

Entre los pisos que tiene la Sareb en la ciudad se encuentran los del bloque residencial vacío del número 380 de la avenida de Fisterra, entre Cances y Agrela, que nunca se llegó a habitar y que, como dijo la gestora de activos en varias ocasiones, «no cumple los criterios suficientes de habitabilidad».

Es el Sepes el que ha llevado a cabo un proceso de evaluación de los suelos e inmuebles propiedad de la sociedad para determinar su puesta a disposición de la ciudadanía en el menor tiempo posible. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, explicó el martes que el objetivo de esta medida es «enviar aquello que un día sirvió para rescatar a los bancos, hoy a rescatar a las familias».

Tracking Pixel Contents