Quino y su obra vistos por sus sobrinos, de visita en A Coruña

A Coruña expone ‘Quino y la música’, en Palexco hasta el 21 de septiembre

Guillermo y Diego Lavado, sobrinos de Quino. |  La Opinión

Guillermo y Diego Lavado, sobrinos de Quino. | La Opinión

A Coruña

«Era un tío internacional que volvía de Europa cargado de mundo», así recuerdan al dibujante Joaquín Salvador Lavado Tejón Quino sus sobrinos Guillermo y Diego, que aportan su visión a la obra del que fue el padre de Mafalda, en la exposición Quino en la música, que se puede visitar hasta el 21 de septiembre en Palexco, en A Coruña, en el marco del festival Viñetas desde o Atlántico. Es la primera vez que puede verse en la península.

Ellos, que son comisarios de la muestra y depositarios de su obra recuerdan no solo al Quino artista, sino al Quino familiar. «Era un hombre muy observador, tanto con los niños como con los detalles del mundo que lo rodeaba», recuerda Guillermo. Esa capacidad de observación le servía para construir situaciones llenas de humor, ironía y crítica social.

Diego subraya, además, que Quino era también un puente hacia el exterior: «Nosotros vivíamos en una villa de Mendoza, y él traía los discos de los Beatles, de los Rolling Stones, noticias, cultura... Era un tío internacional que volvía de Europa cargado de mundo».

El dibujante Joaquín Salvador Lavado, ‘Quino’, posa con una escultura de su personaje más icónico, Mafalda, en Oviedo, en 2014. |  E.P.

El dibujante Joaquín Salvador Lavado, ‘Quino’, posa con una escultura de su personaje más icónico, Mafalda, en Oviedo, en 2014. / E.P.

Uno de los momentos más emotivos del testimonio que ambos hacen de Quino es el recuerdo de su reacción tras recibir el Premio Príncipe de Asturias en 2014: «Después de rechazar varias invitaciones, decidió ir a cenar con un obrero que le había reformado su piso de Madrid años antes. Le hizo un dibujo y se lo dedicó. Ese era él: humano, agradecido, sencillo».

En la exposición, Diego también recuerda la importancia de la obra manual del artista: «Todo lo que se ve colgado es de su mano. No usaba ordenador, cada trazo es suyo, hecho con una plumita. Eso, hoy, emociona». Entre los objetos que guardan como verdaderos tesoros están sus gafas, sus lápices y sus herramientas de dibujo.

Sobre los personajes de Mafalda, Guillermo asegura que «todos tienen un 90 % de Quino», desde Felipe y Manolito hasta Susanita. Guille, el más joven de la tira, está inspirado en el propio Guillermo Lavado, su sobrino, pero él reconoce que nunca hablaron de eso directamente por «pudor familiar».

¿Y la música? «Para Quino y para su esposa, Alicia, la música fue central. Eran melómanos. Hay viñetas con referencias técnicas a la música de cámara, a la dirección orquestal, a los conflictos del intérprete. Todo eso hecho con un conocimiento y una sensibilidad que parecen los de un músico profesional», señala Diego.

Tracking Pixel Contents