«Víctor López-Rúa es un gran pensador sobre la estética»
El escritor presenta su libro sobre la obra del pintor, este jueves en el Náutico

Paz Gago, con su obra / LOC
Á.Abeledo
La plástica narración. La obra pictórica de Víctor López-Rúa, de José María Paz Gago, la última publicación de Ézaro Ediciones, recoge la trayectoria artística de López-Rúa, una retrospectiva desde los años 90 hasta la actualidad. Autor y pintor participarán en la presentación de la obra, este jueves a las 20.00 horas en el Náutico.
¿Por qué decide publicar su primer libro de artista?
Soy profesor de Literatura Comparada, entonces siempre me he ocupado de la comparación entre la literatura con las otras artes. La pintura, las artes plásticas, siempre habían sido motivo de mi interés y de mis trabajos. Entonces, surgió la oportunidad de dedicar un libro a un pintor plástico.
¿Cuánto tiempo le ha llevado hacer este libro?
Yo últimamente voy más o menos a libro por año. Ha sido un año centrado en este libro, pero yo ya conocía la obra de López-Rúa, porque le escribí el catálogo de una exposición que hizo en México.
A la hora de escribir el libro, ¿qué parte le resultó más complicada?
Organizar el libro, porque es un pintor, que aunque es joven, ya tiene 30 años de trayectoria. Cómo organizar la evolución de su pintura, que es una de las cosas más extraordinarias de este libro. Así que decidí dividirlo por décadas.
Dice que la obra se basa en tres pilares: el dominio del dibujo, la reflexión teórica y la indagación histórica. ¿Qué es lo que caracteriza cada una de estas partes?
Por una parte, vamos a decir el dominio del dibujo. Siempre hay una figuración, esos personajes, que están siempre en conflicto. Hay una reflexión sobre el propio proceso pictórico, pintura sobre la propia pintura. Después de una gran indagación de la historia de la pintura, se rinde homenaje a los grandes maestros. Víctor López- Rúa es un gran pensador sobre la estética, sobre su propia obra y sobre la historia de la pintura.
¿Qué obras de López-Rúa le han impactado más?
En su última etapa, hay algunas obras extraordinarias. Los títulos son siempre muy irónicos, cargados de humor. Por ejemplo, Picnic nos presenta bosques, un colorido extraordinario. Hay un cadáver y una joven, y ella está haciendo una fotografía al cadáver. Otra que me gusta es Brunch, sigue una temática parecida a la de Picnic.
¿Qué significa para usted que la obra haya ganado el premio Escriduende como Mejor Libro de Artista?
En realidad, es un premio a la editorial, no a mí. Es un trabajo editorial maravilloso, un libro de una calidad extraordinaria. La verdad es que yo estoy, entre comillas, mal acostumbrado porque últimamente he tenido muchos premios. Estoy encantadísimo.
¿Tiene pensado escribir algún otro libro de este estilo?
La verdad es que no, ahora quiero dedicarme a la novela. La tengo ahí en el teclado, sería mi tercera novela. Se llama El agente de África, donde recojo una etapa de mi vida, nada más y nada menos, seis años, viviendo en el África subsahariana. Es una deuda con aquella etapa de mi vida, escribir una gran novela de intriga y aventuras.
- A Coruña aprueba los festivos locales para 2026: así queda el calendario laboral
- Las religiosas de María Inmaculada venden su sede de A Coruña al impulsor del Hotel Hilton y Marineda
- La ubicación de la Feria del Libro de A Coruña y Mostrart cambia por las obras
- Cambios en la estación de bus obligan a modificar el acceso a la intermodal
- El Ayuntamiento blinda el uso dotacional del edificio de las Inmaculadas tras su venta al impulsor del Hilton en A Coruña
- Starbucks ultima su apertura en el Obelisco
- Conductores del bus urbano piden prohibir que suban patinetes eléctricos
- Estos son los seis radares más 'multones' de la comarca de A Coruña: 77 sanciones al día