El Concello reclamará 5,2 millones a las 16 concesionarias que le deben dinero
La deuda más alta es la de Carnicosa por el matadero municipal, de 1,3 millones de euros | La mayoría de los abonos pendientes corresponden a aparcamientos

Instalaciones del Matadero Municipal, gestionadas por Carnicosa. / VÍCTOR ECHAVE
El Concello de A Coruña reclamará un total de 5,2 millones de euros a las 16 concesionarias que le deben dinero. Unas deudas que tendrán que saldar antes de enero de 2026. Si no lo hacen, avisó la alcaldesa, Inés Rey, se rescatarán las concesiones y se volverán a licitar.
La regidora anunció hace solo unos días que, por primera vez, se elabora y publica un listado con las 170 concesiones municipales, junto con datos de cuándo empezaron y cuándo caducan, quiénes son los concesionarios y cuánto deben pagar de canon. Pero, además, hay un apartado reservado al dinero que deben: hay 16 concesionarias que no cumplen y que suman una deuda de 5,2 millones.
La cifra más alta corresponde a Carniceros de La Coruña S.A. (Carnicosa), concesionaria del matadero municipal, que debe 1,13 millones de euros. Ya en 2019, el Concello le había reclamado una cantidad similar por no pagar el canon. La empresa había presentado alegaciones a la reclamación pidiendo compensar la deuda pendiente con las obras de mejora acometidas en la instalación durante los años de gestión, algo que rechazó el Ejecutivo local. Carnicosa gestiona esta instalación desde 1986.
Aparcamientos Reo tiene varias cuentas pendientes con el Concello, ya que debe los cánones de varios aparcamientos: María Pita (73.964 euros), Maestro Mateo (152.062), plaza de Galicia (82.929) y San Cristóbal (47.935). En total suman 356.890 euros. Estas concesiones, que se iniciaron a finales de los 80, están en proceso de resolución para poder licitarlas de nuevo.
En el listado, no obstante, hay más aparcamientos con deudas, según el Concello: como el del mercado de Monte Alto, que debe 589.991 euros. Rey anunció hace unos días que el contrato se volverá a licitar este año para que entre en funcionamiento en 2026.
La deuda de Aparcamientos Los Mallos, que gestiona el parking ubicado en este barrio, es de 849.076 euros, mientras que Banco Sabadell y Cupabi SA tienen que abonar 369.499 euros del aparcamiento de la avenida Salgado Torres. Isoman SL debe 673.376 euros por la gestión del parking de la calle Pozo. El situado en el mirador de Os Castros, cuya concesión tiene Mantenimientos y Construcciones Alcuba SA, tiene 163.542 euros pendientes de abonar. También hay deudas en los parking de Vioño: la de Vioño El 2 SL, de 411.287 euros; la de Comunidad de Usuarios Vioño El 4, de 24.313 euros; y la de Vioño El 5 SL, que asciende a 20.070 euros. También hay dos quioscos que suman una deuda de 75.149 euros. Además, está pendiente el pago del canon de la farmacia de Durmideiras, que suma 543.337 euros.
De quioscos a un hotel
De las 170 concesiones, 105 generan actividad económica. Los cánones que las concesionarias tienen que pagar por gestionar los servicios son muy dispares: de 261 euros de un kiosco a 1,9 millones de euros del hotel Atlántico. La concesión del aparcamiento de buses de Severo Ochoa, de Autocares Antonio Vázquez, tiene un canon de 61.035 euros, mientras que Mercartabria SLU paga 210.000 euros por un local en San Agustín. Repsol abona 9.885 euros por la gasolinera de Elviña. El canon de la cafetería Atalaya asciende a 3.690 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- De trabajar con Dabiz Muñoz a abrir dos pastelerías en tres meses y la tercera pronto en A Coruña
- El Morriña Fest se reivindica como un festival coruñés tras el ‘no’ de Residente
- Las mejores notas de ‘selectividad’: «Valió la pena todo el esfuerzo»
- Residente se cae del Morriña Fest en A Coruña por la vinculación del festival con el fondo KKR
- Alanis Morissette, un icono 30 años después
- El incendio en la calle Barrera obliga a cerrar un negocio de A Coruña
- Los jóvenes de A Coruña se rebelan contra lo digital