A Coruña despide una tienda histórica: «Yo no era manitas, lo eran mis clientes»
Manitas, la longeva tienda de bricolaje, se prepara para su cierre tras 45 años frente a la playa de Riazor. Francisco Mosquera comandó este negocio con su mujer Rosa Villarino hasta su jubilación. La pareja, que es dueña del local, vende los últimos objetos de un negocio que fue una referencia local

Casteleiro / Roller Agencia
«Yo no era manitas, los manitas eran mis clientes», cuenta Francisco Román Mosquera, propietario de la histórica tienda de bricolaje Manitas, situada en la avenida de Buenos Aires. El establecimiento, abierto el 2 de enero de 1980 y que ya ha cumplido 45 años, ha anunciado la liquidación por jubilación y se prepara para decir adiós a varias generaciones de coruñeses que pasaron por allí.
«Yo tenía el bajo libre y viajé a Francia para conocer locales de bricolaje y tratar con distribuidores», recuerda sobre los inicios. En aquella época el término bricojale era una rareza en España y Francisco tuvo que registrar la tienda como librería, ferretería y droguería. «Fui a la feria del libro. Algunos libreros se quejaron, pero yo les decía: ‘No voy a competir con vosotros’». En Manitas vendía libros técnicos, algunos de ellos que conservan todavía, herramientas o incluso piezas de automóvil.

250702LCO_Casteleiro (220691669).jpg / Casteleiro / Roller Agencia
Visitar la tienda antes de su cierre es también un viaje al pasado por algunos objetos que ya son difíciles de encontrar. El cliente se los llevará en una bolsa con un curioso logo, un dibujo del propio Francisco como si fuese una especie de James Bond, en el que la pistola es sustituida por un taladro.
Francisco comandó el negocio junto a su mujer Rosa Villarino hasta que se jubiló hace unos años. Ahora es su esposa, que ya está en jubilación activa, la que sigue al frente del negocio. La pareja sigue mostrando esa complicidad de antaño y lamentan que sus hijos, cuyas fotos de pequeños tienen en el local, no pudieran continuar con el legado familiar: «Yo tenía la marca Manitas registrada hasta hace poco porque siempre piensas que te puedes expandir», apunta Francisco.
El auge del bricolaje televiso en los 90, con programas como Bricomanía, coincidió con uno de los mejores momentos del negocio. Aunque fue en los tiempos más recientes cuando encontraron un tipo de público diferente con las actividades para la tercera edad: «En los últimos años nos estaba manteniendo la gente mayor. Les gusta sentirse útiles haciendo manualidades».
Los nuevos tiempos y la competencia de las ventas por internet terminaron por acabar con el negocio: «Los portes son carísimos y no podemos competir. En internet te mandan cualquier cosa por tres pesetas, pero si tú lo intentas, te cuesta diez veces más», dice el comerciante.
Hoy, la tienda se prepara para decir adiós. No hay una fecha concreta para el cierre, ya que el local es de su propiedad, pero esperan encontrar un relevo o alguien que quiera darle otro uso. En su retiro, Francisco sigue siendo un manitas: «Yo hago muebles y reparo cosas. También estoy preparando un almacén para llevar las cosas que no vendamos».
El establecimiento ha sido durante más de cuatro décadas todo un referente para los amantes del bricolaje en la ciudad. Un lugar en el que Francisco y Rosa han compartido tiempo con sus clientes, asesorándoles y ayudándoles a encontrar las mejore soluciones para sus necesidades. Una etapa que el comerciante sigue recordado con cariño: «El auténtico manitas es el que tiene tacto, buena vista y ganas. Nosotros solo le pusimos los medios necesarios».
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- Los dueños de perros en A Coruña celebran las nuevas sanciones: 'La gente aprende por las malas
- De trabajar con Dabiz Muñoz a abrir dos pastelerías en tres meses y la tercera pronto en A Coruña
- El Morriña Fest se reivindica como un festival coruñés tras el ‘no’ de Residente
- Las mejores notas de ‘selectividad’: «Valió la pena todo el esfuerzo»
- Residente se cae del Morriña Fest en A Coruña por la vinculación del festival con el fondo KKR
- El ocio nocturno se reivindica en A Coruña: 'Estamos en un momento de dificultad, pero somos optimistas
- Alanis Morissette, un icono 30 años después