La lluvia y los turistas de Santiago se cuelan en el rodaje de Almodóvar
EFE
La lluvia y los turistas de Santiago se han "colado" hoy en el rodaje de la nueva película de Pedro Almodóvar, "La piel que habito", que el director ha comenzado a filmar en Galicia y que se prolongará durante once semanas en diferentes escenarios como el pazo de Oca, Madrid y Toledo.
Abordado por los periodistas antes del inicio del rodaje, Almodóvar reconoció que tanto él como su equipo, algo más de medio centenar de personas, están "muy contentos" con el rodaje de "La piel que habito", inspirada libremente en la novela "Tarántula", del escritor francés de Thierry Jonquet.
Protagonizada por Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes, Jan Cornet y Roberto Álamo, la nueva cinta cuenta también con la participación de Blanca Suárez, Eduard Fernández, José Luis Gómez, Bárbara Lennie, Susi Sánchez, Fernando Cayo y Teresa Manresa.
En el proyecto, que dispone de un presupuesto de diez millones de euros, vuelven a colaborar técnicos asiduos a la filmografía del cineasta manchego.
A primera hora de la mañana, Almodóvar salió del instituto San Clemente, en el casco histórico de Compostela, y se dirigió hacia el set preparado para grabar una escena exterior con la actriz valenciana Susi Sánchez.
Ataviada con un vestido violeta oscuro y negro confeccionado por la diseñadora belga Diane Von Furstenberger, la intérprete valenciana escuchó atentamente las directrices de Almodóvar y el equipo cinematográfico ordenó el comienzo de la filmación con los gritos de "acción, figuración, acción".
Las cámaras atrajeron a espontáneos, que en su mayoría se mostraron sorprendidos por el rodaje de Almodóvar, pues desconocían que estaba programada una grabación en la capital gallega, y decidieron aproximarse a las inmediaciones para presenciar la filmación.
Las primeras tomas se grabaron con la actriz bajo un paraguas oscuro, sin embargo el director manchego consideró que el ambiente escenográfico era "más dramático sin paraguas", por lo que Sánchez pasó a sujetar el objeto con la mano.
Mientras se sucedían las escenas, los viandantes atendieron a las indicaciones de la organización, quien les solicitó no hacer fotografías para evitar que el ruido de los "clics" de las cámaras se mezclasen con los sonidos de la película.
La colocación de un cartel con la inscripción de "paso cortado" alertaba a los conductores de restricciones viarias en la zona y agentes de la Policía Local reorganizaban el tráfico con cortes y desvíos de circulación "en momento puntuales", explicó a Efe uno de los guardias.
Por la tarde, la céntrica Rúa do Vilar fue la localización escogida para grabar una de las escenas de exteriores de la película, lo que causó gran expectación tanto en turistas, como peregrinos y comerciantes de esta transitada calle compostelana, en medio de una pertinaz aunque tenue lluvia.
Durante toda la tarde, la zona fue acordonada ante una multitud expectante que, cámaras de foto en mano, trataban de captar a los protagonistas, mientras desde la producción de la película se pedía a los paseantes que vaciasen la calle para poder rodar.
"No se puede grabar, no se puede ver a nadie", se pidió con un megáfono a la multitud congregada, aunque de poco sirvió su petición porque los turistas se agolpaban para intentar ver a los actores que podrían aparecer por allí.
La lluvia retrasó los planes de grabación dos horas, pero los curiosos aguantaron en la calle hasta las 17.45 horas, cuando llegó Almodóvar y poco después lo hizo Elena Anaya.
Con la ayuda de la Policía se logró cortar un tramo de la calle para mantener a los curiosos alejados y así la grabación de la película comenzó a las 18.00 horas con Anaya dentro de un taxi.
- Jorge Andrade: 'En el Dépor muchos compañeros no se hablaban durante la semana y en las cenas eran los mejores amigos
- Galicia es la segunda comunidad con los niveles más bajos de calidad de vida
- El mayor fondo inmobiliario del mundo en A Coruña: pisos, locales y suelo en Visma y O Castrillón
- La Primitiva deja en A Coruña un premio de más de 1,3 millones de euros: 'Que nos envíe una postal
- Escudero y Yeremay condicionan los fichajes y las pujas del Deportivo en el mercado
- Yeremay, el primer pulso del nuevo Dépor
- El supermercado asiático más grande de A Coruña aterriza en Agrela
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África