Esta noche en el Monte do Gozo

Muse, una banda de diez

Con todas las entradas vendidas desde hace semanas, la banda británica es el principal reclamo del Xacobeo 10

Neil Tennan de Pet Shop Boys.

Neil Tennan de Pet Shop Boys. / REUTERS

Rafa López | A Coruña

Desgranamos en diez palabras otros tantos conceptos que definen a Muse, una banda que ya actuó en el Monte do Gozo en 2004 y que regresa consagrada como una de las formaciones de rock más importantes del mundo. Grandilocuentes. Para algunos, su gran defecto. Para otros, su principal característica. La vehemente forma de cantar de Matt Bellamy y sus giros operísticos cautiva a muchos y agota a no pocos.

. Grandilocuentes. Matt Bellamy es conocido por extraer sonidos marcianos de sus guitarras, construidas especialmente para él por la firma Manson. Inspirado por Jimi Hendrix y por Tom Morello (Rage Against the Machine y Audioslave), Bellamy utiliza efectos como pedales de pitch, que modifican la afinación (en la canción Supermassive Black Hole y otras) y el kaoss pad, un cuadrado situado en su guitarra con el que logra un sonido parecido al scratch en un disco de vinilo (en el tema New born, por ejemplo).

Muse, una banda de diez

Muse, una banda de diez

. Innovadores. Mezclan influencias de metal con la grandilocuencia de Queen, la sensibilidad de Radiohead y la épica de U2. Brian May, guitarrista de Queen, les ha elogiado en alguna ocasión, y en el pasado festival de Glastonbury se les unió The Edge, guitarrista de U2, banda que han teloneado en Estados Unidos.

. Continuadores. El trío británico nunca ha escondido su ambición por llegar a audiencias masivas. Llenaron el estadio de Wembley en dos ocasiones consecutivas en 2007 -véase el DVD H.A.A.R.P- y repetirán la machada los próximos 10 y 11 de septiembre. En España abarrotaron el Vicente Calderón, jugando así en la misma liga que leyendas como los Rolling Stones, AC/DC y U2.

Muse, una banda de diez

Muse, una banda de diez

. Ambiciosos. Una de las características de Muse es su introdución de esquemas de la música clásica en sus melodías. Matt Bellamy ha citado a Mozart como una de sus influencias. En alguna ocasión utilizó el nombre del compositor romántico Héctor Berlioz como pseudónimo para alojarse en hoteles. Además, pretenden tocar algún día acompañados de una orquesta.

. Clásicos. Bellamy no sólo hace chillar a su guitarra. A veces utiliza un megáfono, el falsete y otros trucos para hacer más estridente una voz ya de por sí repleta de agudos. Al parecer sus cuerdas vocales son muy cortas, lo que favorece que alcance registros vocales altos.

. 'Conspiranoicos'. El líder de Muse es conocido por interesarse por todo tipo de teorías de la conspiración y asuntos esotéricos. Se cuenta que de pequeño jugaba con una ouija. En cuanto a las conspiraciones, cuestiona la versión oficial del 11-S y ha afirmado que las compañías petroleras ocultan que el petróleo es infinito para que no baje el precio del crudo. El título H.A.A.R.P designa un polémico proyecto de investigación de la ionosfera, y su último álbum, The Resistance (2009) está inspirado en la célebre novela 1984, de Orwell. Además, son grandes fans de la serie Perdidos (Lost). Hay quien dice que esta vena conspiranoica le viene a Bellamy por la muerte en circunstancias no aclaradas de un tío suyo, soldado británico, a manos del IRA.

. Siderales. La imaginería y el sonido de Muse parecen sacados de una película de ciencia ficción, una de las grandes obsesiones de la banda. Títulos como Colisión de estrella de neutrones y Agujero negro supermasivo demuestran la afición de los británicos por la astronomía. Hasta han dicho que les gustaría tocar en una constelación. De momento tendrán que conformarse con un campo de estrellas, que es lo que significa Compostela.

. Cinéfilos. Los miembros de Muse se han mostrado interesados en componer la canción para la próxima película de James Bond, y citan la música de cine como una de sus influencias. Su participación en la banda sonora de la saga Crepúsculo les ha valido una legión de nuevos fans adolescentes. Curiosamente, el primer tema que aprendió a tocar Matt Bellamy al piano -con un dedo- fue la melodía de la serie Dallas. Otro vínculo de Muse con el cine es el noviazgo de Matt Bellamy con la actriz de Hollywood Kate Hudson.

. 'Altermasivos'. Valga el palabro para describir la naturaleza alternativa de la Música de Muse y su seguimiento masivo. Hoy, les contemplarán en Santiago de Compostela 25.000 personas.

Tracking Pixel Contents