El cómic gallego echa raíz en el móvil
El dibujante ferrolano José Domingo prepara una serie de viñetas para el iPhone: se trata de cinco historias cortas, de dos páginas cada una, que pronto estarán disponibles para descargarse
Mar Mato | A Coruña
Primero, fue Emma Ríos a través de la editorial norteamericana Boom! Studios con el bombazo Hexed (un cómic editado en Estados Unidos con dibujos de la artista gallega y guión de Allan Nelson) en su versión para móvil a través del sistema operativo Android. Le siguieron las piezas Meigas, del coruñés Miguelanxo Prado para Continental y su aventura en la tienda AppleStore para el iPhone y el iPod Touch. Ahora, el dibujante ferrolano José Domingo se postula para tomar el testigo y continuar ahondando las raíces del cómic gallego en la tecnología móvil.
Su proyecto, con una editorial catalana, consiste en publicar "cinco historias cortas de dos páginas cada una" antes de que finalice el año, explica el ilustrador. Cada pieza será descargable y visualizable a través del iPhone. La iniciativa la guarda midiendo las palabras para no desvelar más de lo permitido guardando para sí el título de la obra y el nombre de la editorial. "De momento, no está anunciado", se justifica.
No obstante, José Domingo (conocido en el mundo del cómic nacional por su proyecto Cuimhne con Kike Belloch) explica que serán historias "mudas" -sin texto- que estarán disponibles en varios idiomas para llegar al público de varios países .
La iniciativa se gestó durante el pasado Salón del Cómic de Barcelona. En el mismo, Domingo mantuvo contactos con una editorial catalana de viñetas que posee una división de cómic digital.
Para el joven (nacido en Zaragoza en 1982 pero residente en Galicia desde niño), la comercialización de viñetas para su disfrute a través de la telefonía móvil es "un mercado con mucho futuro, aunque todavía se encuentra en pañales".
No obstante, aunque ilusionado con su proyecto, asegura que no cree que este tipo de servicios digitales así como el libro electrónico vayan a sustituir al papel. "El cómic es como un libro; es un objeto. La edición, el papel y la impresión configuran un conjunto que no puede ser sustituible por lo digital. La gente a la que le gusta el cómic prefiere el libro", defiende José Domingo quien reconoce que, en el futuro, "coexistirán los dos formatos" (digital e impreso).
Mientras la digitalización avance, autores como José Domingo siguen apostando por el cómic de siempre en papel. Como proyecto, figura la edición de un libro en color de entre 60 y 100 páginas de carácter "lúdico y experimental que se saldrá fuera de los cánones de la historia cerrada" que se publicará en el mercado estatal.
Finalista en el olimpo belga
Además, José Domingo está pendiente del fallo a finales del próximo mes del concurso Raymond Leblanc de Bélgica (que lleva el nombre del editor que llevó por primera vez a "Tintín" a los quioscos) donde ha quedado finalista junto a otros 15 ilustradores de diversos países.
Su obra, Oil Panic, puede verse en www.fondationrleblanc.be donde además se puede votar por ella. Más datos, en su web www.josedomingo.net.
- Oportunidad única en A Coruña: precioso piso en ubicación privilegiada, muy luminoso y a un precio increíble
- Hacienda investiga a 12.000 coruñeses por su última declaración de la renta
- Hallan en el río Deza el cuerpo sin vida del joven desaparecido el domingo en Silleda
- El Deportivo ya firmó con el fondo CVC
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- El Concello da licencia para un edificio de 38 viviendas en la travesía de Arteixo
- Pandilleros de una banda latina apuñalan y disparan por error a un joven trabajador de 20 años
- El Deportivo no le pierde la pista a Oier Zarraga para su doble pivote