Su última entrevista
La última charla de Rosa María Sardà en televisión
La actriz confesó que no estaba en "su mejor momento" pese a que su cáncer estaba "controlado"
Redacción
El pasado abril Rosa María Sardà reconoció que no pasaba por su "mejor momento". La actriz, que ha fallecido este jueves a los 78 años en Barcelona, señaló en el programa de Jordi Évole que, aunque el cáncer que sufría estaba "controlado", se trata de una enfermedad "invencible".
En la que fue su última charla en televisión, Sardà, ganadora de dos premios Goyapremios Goya como mejor actriz de reparto, aseguró que la batalla contra una enfermedad como el cáncer "no es una lucha, es una cuestión de que los que se ocupan tengan más o menos tino al programar unas ciertas medicaciones o lo que sea". En este sentido, remató: "No se trata de un 'match' de a ver quién gana, porque el cáncer siempre gana".
Al margen de su estado de salud, la humorista y presentadora catalana también habló aquel día con Évole de la crisis generada por el coronavirus. Se mostró pesimista con la sociedad que nos espera tras la pandemia: "Seguirán acumulando cuatro lo que es necesario para millones. Seguirán vendiendo armas, explotando gente y llegando pateras".
Sardà, quien recibió en 2010 la Medalla de Oro de la Academia de Cine, terminó con una reflexión en la que defendió la cultura: "Yo soy una vieja socialista, pero ni tan siquiera los gobiernos socialistas han dado la importancia que se debe dar a la cultura".
- Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: «Hemos olvidado que a los niños hay que educarlos y que necesitan normas»
- Gerard Piqué, de comida en el restaurante Pablo Gallego de A Coruña para celebrar el ascenso del Andorra
- Nuevo rescate de una persona en el paseo marítimo de A Coruña
- El National Geographic señala como el 'Cinque Terre de Galicia' a este pequeño pueblo costero
- Usuarios de tren de A Coruña reaccionan al fin del abono gratuito: «Me planteo volver a coger el coche»
- Piqué y el Andorra celebran su ascenso a LaLiga Hypermotion en A Coruña
- San Juan A Coruña 2025: Cuenta atrás para las hogueras
- Esta pulpería en el corazón de A Coruña tiene más de 50 años y conserva la esencia de las casas de comida gallegas