Entrevista

Yolanda Auyanet, Premio Nacional de Música: "Tanto 'Tosca' como 'Nabucco' son roles decisivos en mi carrera"

"Estaba duchándome cuando me llamó el mismo ministro de Cultura para comunicarme la noticia", cuenta

La soprano grancanaria Yolanda Auyanet.

La soprano grancanaria Yolanda Auyanet. / Ministerio de Cultura

Daniela Marrero

Las Palmas de Gran Canaria

Existen maneras varias para recibir una noticia, pero la anécdota de ficción de la soprano grancanaria Yolanda Auyanet no tiene desperdicio. "Estaba duchándome cuando me llamó el mismo ministro de Cultura, Ernest Urtasun Domènech, para comunicarme la noticia", cuenta divertida. La intérprete recibió esta tarde el Premio Nacional de Música por su aplaudido debut el año pasado en el papel de 'Tosca' en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

Y desde ese momento surrealista que aconteció en la intimidad del baño, quedó condicionado su 'Nabucco' de Verdi en la Opéra national du Capitole de Toulouse, donde pasa los días acompañada por su perrita Daisy. En días de estreno, como toda intérprete Auyanet conjura sus propios rituales de artista. "Precisamente, mi protocolo hace que yo me desplace al teatro antes de la hora de comer para calentar la voz. El resto del día trato de hablar muy poquito", alega la intérprete con buen tono. Poco importaban ya sus ceremonias personales llegados a este punto, mientras relataba su euforia desde el otro lado del teléfono.

A pesar de precederle una dilatada carrera, en la tarde de hoy la soprano interpretó su debut del rol de Abigaille, horas después de enterarse de la noticia por el propio ministro de Cultura, Ernest Urtasun Domènech. "Estoy muy contenta. Hoy haré una función pletórica, aunque tengo la cabeza de aquí para allá. Mañana lo habré asimilado mejor", cuenta emocionada en uno de los descansos después de la sesión de maquillaje.

La soprano estará en Toulouse hasta este domingo, para partir a Italia a impartir una clase magistral y ya tiene concertada una cita en Gran Canaria para el próximo año, en la que clausurará la temporada de ópera junto a la mezzosoprano Nancy Fabiola y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.

"'Tosca' fue un debut muy importante en mi carrera. Empecé interpretando un repertorio de soprano ligera. En el tiempo he ido cambiando hacia un matiz más lírico spinto. Esto genera una inflexión en mi trayectoria como rol definitivo. Lo mismo ocurre con Abigaille. Para mí representan nuevos retos y momentos de inflexión para ampliar mi repertorio", reconoce.

Comentarios homófobos

La ópera dramática 'Tosca', una propuesta firmada por el director de escena sevillano Rafael R. Villalobos, transitó modernizada por el Gran Teatre del Liceu y el Teatro de La Maestranza, irritando a una parte del público, que confirió un alboroto plagado de comentarios homófobos. "Villalobos tiene una visión moderna y joven con la que quizás a los aficionados a la ópera más tradicionalistas no están de acuerdo, pero 'Tosca' tuvo mucho éxito".

Una escena que representaba el encuentro romántico entre el cineasta y escritor Pier Paolo Pasolini con Pino Pelosi fue el detonante de la polémica. Una parte del teatro abandonó la sala al grito de "fuera, fuera", mientras otra parte del público aplaudía la hazaña. Un "momento incómodo" con el que la intérprete contaba que sucedería, y que no impidió que se desbordara en un espléndido 'Vissi d’arte'.

De esta manera, Yolanda Auyanet entroniza este galardón dentro de una trayectoria de tres décadas marcada por roles femeninos de prestigio como Gilda o Violeta, o los belcantistas Norma, Lucia de Lammermoor, Isabel I de Roberto de Devereux, o Lucrezia Borgia.

TEMAS

  • Ministerio de Cultura
  • Ópera
Tracking Pixel Contents