Literatura
El movimiento que vacía los escaparates de las librerías para impulsar la lectura en Italia
Nacida en septiembre, la iniciativa ya ha involucrado a ciudades del norte y sur del país
Irene Savio
Una de las últimas fue una librería de Génova, en Liguria. Pero antes también ocurrió en Lombardía, Piamonte, Véneto, Toscana, Las Marcas, Cerdeña, y también en las sureñas Campania y Apulia. Son todas las regiones transalpinas que ya han sido protagonistas de la última tendencia fruto del amor por los libros en Italia: vaciar los escaparates de las librerías en un día determinado, para dar visibilidad a la importancia de la lectura y pedir más inversión en la educación pública.
La idea surgió en septiembre pasado de Daniela Nicolò, una ávida lectora milanesa, de profesión editora de textos universitarios y escolares. Nicolò había leído un artículo sobre una persona, cuya identidad nunca se ha relevado, que se gastó 10.000 euros en comprar todos los libros del escaparate de una librería en Milán. "Algunos lo criticaron, pero yo pensé que era una iniciativa genial, porque había sido una acción clamorosa, una forma de llamar la atención ante la insuficiente atención que nuestros gobernantes le dan a la lectura", dijo Niccolò, en entrevista con EL PERIÓDICO.
Después de enterarse del caso de Milán, decidió ella misma vaciar el escaparate de una pequeña librería independiente de su ciudad, más al alcance de su bolsillo. Tras ello, la librera de la tienda y un amigo le ayudaron a crear cuentas en Instagram y otras redes sociales para sensibilizar a otros e invitarles a hacer lo mismo. Así también nació una especie de comunidad, con el lema de Svuota la Vitrina (Vacía el escaparate), en la que los participantes comparten imágenes y pensamientos sobre el mundo de los libros, y planean nuevas iniciativas.
De norte a sur
Desde entonces, la iniciativa se ha replicado ya más en más de una veintena de librerías en toda Italia, y más acciones ya han sido anunciadas para las próximas semanas y meses. Algunos participantes han querido permanecer anónimos, otros se han unido en grupos para hacer frente al esfuerzo económico, y de ello se han beneficiado librerías pequeñas y grandes de ciudades tanto del norte como del sur del país. Entre ellas, también algunas ubicadas en áreas consideradas deprimidas, como Pomigliano D’Arco, en Campania.
En la lombarda Lodi, donde una anónima compró los 150 libros que se encontraban en el escaparate de la librería elegida, todos los volúmenes se entregaron a escuelas del barrio. Mientras que, en Milán, una pareja de homosexuales llamados Antonello y Alessandro se inspiró en la iniciativa para enviar también el mensaje de la importancia de los establecimientos especializados en cuestiones de género. En otro caso, algunos profesores involucraron a las familias de sus alumnos, y se llevaron a todos sus pequeños alumnos a vaciar un escaparate.
Mujeres y jóvenes
En este sentido, la iniciativa evidencia la paradoja. Según Eurostat, Italia es el tercer país que menos lee de la Unión Europea (solo el 35% ha leído un libro en el último año). No obstante, dos colectivos se han convertido en la resistencia frente a esta realidad: mujeres y jóvenes. Son ellos los que más leen en el país y el porcentaje está creciendo. "La belleza existe, solo hay que hacerla circular", escribió alguien en un mensaje sobre la iniciativa.
- Jorge Andrade: 'En el Dépor muchos compañeros no se hablaban durante la semana y en las cenas eran los mejores amigos
- Oleiros busca casa en Mera para una propietaria del edificio que derribará
- El mayor grupo empresarial de Portugal entra en el proyecto para construir viviendas en As Xubias, en A Coruña
- La Federación apuesta por Valencia y añade incertidumbre a la candidatura de A Coruña para el Mundial
- El Deportivo ya firmó con el fondo CVC
- Oportunidad única en A Coruña: precioso piso en ubicación privilegiada, muy luminoso y a un precio increíble
- Yeremay, el primer pulso del nuevo Dépor
- Hacienda investiga a 12.000 coruñeses por su última declaración de la renta