Castelao vuelve a hablar gracias a la IA
El Museo Centro Gaiás, en Santiago, inaugura el día 26 una muestra biográfica «inmersiva» en la que se podrá escuchar al intelectual gallego y asistir a sus clases de pintura en Pontevedra. El especialista Miguel Anxo Seixas avala el rigor histórico y Carlos Seijo coordina esta recreación digital

Por la izquierda, Santos, García, Seixas, Monteagudo, Álvarez, López, Vázquez, Lorenzo y Seijo, en el Museo Centro Gaiás. | | CEDIDA
Xabier Sanmartín
El Museo Centro Gaiás, en Santiago, inaugura el jueves 26 de junio la exposición titulada Castelao. Mirar por Galicia, presentada este martes en dicho espacio, donde el intelectual gallego recuperará la voz gracias a la Inteligencia Artificial (IA) y una recreación «hiperrealista». Además, el público podrá asistir a sus clases de pintura en Pontevedra, entre otras propuestas de un proyecto biográfico de arte digital avalado por el historiador Miguel Anxo Seixas Seoane, presidente de la Fundación Castelao, entidad fundada en Compostela en 1984, que firmó hace dos años un acuerdo con la Fundación Cidade da Cultura.
En esta muestra se escuchará a Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao (Rianxo, 29 de enero, 1886-Buenos Aires, 7 de enero, 1950) hablar en gallego gracias a la combinación de locutores profesionales y tecnología a partir de un valioso registro conservado por el Consello da Cultura Galega, una fonospostal datada en Buenos Aires en 1941, donde alude en castellano al estreno en Montevideo de la obra de teatro Os vellos non deben namorarse, de la que habla como «un experimento artístico» y describe como una creación «hecha con zumo de tierra y miel de tradición gallega», al tiempo que añade una reflexión: «Las obras de arte vuelan como los pájaros por encima de las fronteras».
Esta resurrección de la voz de Castelao es posible gracias al equipo de trabajo coordinado por Carlos Seijo, de la firma tecnológica Maxina, que también está detrás de proyectos de realidad virtual como Hábitats y el ciclo Galiverso.
Las idea es parte del programa de actividades de la Consellería de Cultura con el llamado Ano Castelao, al cumplirse en 2025 los 75 años del fallecimiento del citado intelectual rianxeiro. «Castelao. Mirar por Galicia, invita a conocer lo que hay detrás de la figura del autor, artista, intelectual y político gallego, con una ventana a su infancia y juventud, parte de cuyas etapas se crean en este proyecto de una forma virtual», detalla la organización.
La instalación incluye «una experiencia inmersiva con una videoproyección cúbica (de 6x6 metros) y sonido cuadrofónico, para resumir su vida en primera persona, con una selección de sus obras animadas mediante técnicas de animación 3 D e IA».
En la presentación, el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, resumió así el espíritu del proyecto: «Buscamos hacer un homenaje a Castelao en el siglo XXI de una manera diferente, que honre la importancia que tiene en Galicia y que se pueda transmitir a todas las generaciones». Y respecto al candente debate alrededor del uso de la IA, puso como ejemplo de un uso respetuoso el plasmado en este proyecto. «Esta exposición sobre Castelao bebe de sus propias fuentes, es un proyecto ambicioso donde buscamos construir un relato que permita que todos nos encontremos cómodos», dijo.
Al acto acudieron además la presidenta del Consello da Cultura, Rosario Álvarez, y el presidente de la Real Academia Galega, Henrique Monteagudo, en nombre de dos instituciones que ceden parte de sus fondos para la documentación histórica y patrimonial con cientos de archivos visuales, igual que colaboran la propia Fundación Castelao, la Filmoteca de Galicia (con imágenes mudas de Castelao en movimiento en 16 mm.) y el Museo de Pontevedra, entre otros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Roberto Leal detiene Pasapalabra para anunciar la feliz noticia: 'Momento muy importante
- Zara vuelve loca a A Coruña con una colección exclusiva de San Juan: solo a la venta en la calle Compostela
- Piqué y el Andorra celebran su ascenso a LaLiga Hypermotion en A Coruña
- Una mujer resulta herida tras caer a las vías ferroviarias en Casablanca, en A Coruña
- El segundo improbable por Rafa Obrador
- Los siete fichajes ineludibles del Deportivo
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Parece Ibiza, pero es Galicia': esta pequeña cala a pies de un acantilado está a 1 hora de A Coruña