Guía definitiva para O Son do Camiño: horarios, cómo llegar, mapa, novedades y pulseración

Esto es todo lo que debes saber para disfrutar al máximo de O Son do Camiño 2025, que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de junio en el Monte do Gozo

Imagen de archivo de una edición pasada del festival

Imagen de archivo de una edición pasada del festival / O Son do Camiño

Lucía Martínez

Santiago

La cuenta atrás para O Son do Camiño está llegando a su fin. El esperado festival compostelano, que este año tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de junio en el Monte do Gozo, dará el pistoletazo de salida este jueves.

Con una demanda abrumadora que agotó como ya es habitual los primeros abonos en tiempo récord, aún quedan los últimos abonos de 3 días y entradas diarias para el jueves y el viernes a la venta.

Al igual que en años anteriores, es recomendable planificar previamente cómo llegar al festival, dónde aparcar, dónde pillar las pulseras, así como tener presente el mapa del recinto y conocer a qué hora actúan tus artistas favoritos.

Desde LA OPINIÓN A CORUÑA repasamos todos estos detalles y otras novedades de la edición de este año de O Son do Camiño, para que no te pierdas nada.

Horarios O Son do Camiño 2025

Estos son los horarios de los conciertos que tendrán lugar en los escenarios gemelos (el Xacobeo y el Estrella Galicia).

Jueves, 12 de junio

  • Filloas, de 16.20 a 17.00 horas en el Escenario Xacobeo.
  • Dollar Selmouni, de 17.00 a 17.50 horas en el Escenario Estrella Galicia.
  • Paul Thin, de 17.50 a 18.30 horas en el Escenario Xacobeo.
  • Nil Moliner, de 18.30 a 19.30 en el Escenario Estrella Galicia.
  • Mikel Izal, de 19.40 a 20.55 horas en el Escenario Xacobeo.
  • Frank Ferdinand, de 21.05 a 22.05 horas en el Escenario Estrella Galicia.
  • Byran Adams, de 22.25 a 23.55 horas en el Escenario Xacobeo.
  • Duki, de 00.15 a 01.30 horas en el Escenario Estrella Galicia.
  • Galician Army, de 01.30 a 03.00 horas en el Escenario Xacobeo.

Viernes, 13 de junio

  • Aiko, de 16.20 a 17.00 horas en el Escenario Estrella Galicia.
  • Merino, de 17.00 a 17.50 horas en el Escenario Xacobeo.
  • Siloé, de 17.50 a 18.50 horas en el Escenario Estrella Galicia.
  • Amaia, de 18.50 a 19.50 en el Escenario Xacobeo.
  • Carolina Durante, de 20.00 a 21.00 horas en el Escenario Estrella Galicia.
  • Kase.O, de 21.10 a 22.40 horas en el Escenario Xacobeo.
  • Kasabian, de 23.00 a 00.30 horas en el Escenario Estrella Galicia.
  • Bad Gyal, de 00.50 a 02.05 horas en el Escenario Xacobeo.
  • Juan Magán, de 02.15 a 03.30 horas en el Escenario Estrella Galicia.

Sábado, 14 de junio

  • Capitol Voskov, de 15.30 a 16.10 horas en el Escenario Xacobeo.
  • Taïn, de 16.10 a 16.50 horas en el Escenario Estrella Galicia.
  • The Rapants, de 16.50 a 17.40 horas en el Escenario Xacobeo.
  • Marlena, de 17.40 a 18.30 horas en el Escenario Estrella Galicia.
  • Lia Kali, de 18.30 a 19.20 en el Escenario Xacobeo.
  • La La Love You, de 19.20 a 20.20 horas en el Escenario Estrella Galicia.
  • Dani Fernández, de 20.20 a 21.20 horas en el Escenario Xacobeo.
  • Amaral, de 21.35 a 23.05 horas en el Escenario Estrella Galicia.
  • Estopa, de 23.20 a 00.50 horas en el Escenario Xacobeo.
  • The Prodigy, de 01.10 a 02.25 horas en el Escenario Estrella Galicia.
  • Steve Aoki, de 02.30 a 04.00 horas en el Escenario Xacobeo.

Horarios escenario Son Electro

Estos son los horarios del escenario de música electrónica Son Electro by Repsol.

Jueves, 12 de junio

  • Teresa Ferreiro, de 18.30 a 20.30 horas.
  • Barbara Lago, 20.30 a 22.00 horas.
  • Benwal, de 22.00 a 23.30 horas.
  • Vendex, de 23.30 a 01.00 horas.
  • Indira Paganotto, de 01.00 a 02.30 horas.
  • Dexphase, de 02.30 a 04.00 horas.

Viernes, 13 de junio

  • Karras Martínez, de 19.00 a 20.30 horas.
  • Héctor Llamazares, de 20.30 a 22.00 horas.
  • Mano Le Tough, de 22.00 a 23.30 horas.
  • Âme (Live), de 23.30 a 01.00 horas.
  • Adiel, de 01.00 a 02.30 horas.
  • Andrés Campos, de 02.30 a 04.30 horas.

Sábado, 14 de junio

  • Yahaira, de 17.30 a 19.00 horas.
  • Viviana Casanova, de 19.00 a 20.30 horas.
  • TSHA, de 20.30 a 22.30 horas.
  • Jayda G, de 22.30 a 00.30 horas.
  • Honey Dijon, de 00.30 a 02.30 horas.
  • Dennis Cruz, de 02.30 a 04.30 horas.

Cómo llegar al festival

Para llegar al festival es recomendable utilizar el transporte urbano.

Como en años anteriores, el Concello de Santiago habilita dos servicios lanzadera que funcionaran durante los días del festival de forma continuada desde el centro de Compostela y la Cidade da Cultura.

También habrá línea especial para campistas y las habituales líneas 6 y 7. Estos son todos los detalles de cada una de ellas:

Lanzaderas especiales

Los servicios de ida funcionarán desde las 15 horas hasta las 22.30 horas, mientras que los de vuelta funcionarán de 22.30 hasta las 5.00 horas.

A partir de las 22.30 horas los autobuses solo realizarán viajes de vuelta desde los puntos próximos al festival hasta el centro de la ciudad y el parking de la Cidade da Cultura.

  • Por un lado, Lanzadera E1 saldrá de las dársenas de la Cidade da Cultura desde las 15.00 horas. La vuelta se cogerá a partir de las 22.30 horas en la rúa de San Lázaro nº104, en la confluencia con la rúa de Miguel Ferro Caaveiro.
  • Por otro, la Lanzadera E2 partirá de la estación de autobuses (dársenas 21-25). La vuelta se tomará en la avenida de Fernando Casas Novoa, confluencia con la SC-20.

Línea especial campistas

Se habilitará una línea especial para campistas o Lanzadera E3, que realizará traslados desde el aparcamiento del Mutiusos Fontes do Sar (en la parada de autobuses situada frente a la entrada del edificio).

Esta línea llegará hasta la zona de camping del Monte do Gozo, en el cruce de Senande con la rúa das Estrelas.

Los servicios de ida y de vuelta serán exclusivamente los siguientes:

  • Jueves 12, de 10 a 14 horas.
  • Domingo 15, de 10 a 14 horas.

Las líneas 6 y 7

Las líneas regulares 6 y 7 de Santiago te llevarán a las inmediaciones del Monte do Gozo. Se recomienda consultar sus paradas y frecuencias en la app.

Novedades

O Son do Camiño ha habilitado, al igual que el año pasado, un punto exclusivo de pulseración.

Con todo, y a diferencia de la edición anterior, este año el punto se encuentra en el sótano 1 de El Corte Inglés.

Con el objetivo de evitar grandes aglomeraciones y colas, los asistentes interesados en obtener su pulsera previamente podrán acercarse al centro comercial de 10 a 20.00 horas hasta este miércoles.

Mapa del recinto

En el siguiente mapa del recinto puedes comprobar en qué lugares se sitúan las barras y foodtrucks, los puntos de recarga cashless, el servicio de lockers y otros puntos de interés.

Dónde aparcar en O Son do Camiño

Desde la organización del festival, recomiendan los siguientes sitios próximos para aparcar:

  • Multiusos Fontes do Sar: aparcamiento recomendado para campistas. Es compatible con línea especial para campistas o Lanzadera E3.
  • Cidade da Cultura: es compatible con la Lanzadera E1.
  • Área de estacionamiento de Santa Marta y Pontepedriña: son las mejores opciones si quieres aparcar en el centro, son compatibles con la Lanzadera E2 y las líneas 6 y 7.
  • Estadio Vero Boquete de San Lázaro: debido a su proximidad con el recinto del festival, es posible llegar caminando al mismo.
  • Estacionamiento Leira Parking Monte do Gozo: a menos de diez minutos andando del festival.

Cómo pagar en el festival

La pulsera Cashless será el único método de pago permitido en O Son do Camiño 2025.

La pulsera puede recargarse con tarjeta bancaria a través de la web oficial del festival -la opción más recomendada- o en los puntos físicos de recarga habilitados dentro del recinto.

Se podrá recargar sin límites, tantas veces como se quiera.

¿Qué pasa con el tiempo?

Si bien hacer una previsión completamente fiable no es posible, si que se puede dibujar una primera tendencia del tiempo que hará durante los tres días que dura el festival.

Todo parece indicar a que durante los dos primeros días del festival puedan producirse lluvias moderadas de poca intensidad, mientras que para el sábado se espera una jornada mayormente nublada.

Con todo, este adelanto puede sufrir modificaciones, por lo que habrá que seguir estando pendiente de las previsiones de la Aemet o Meteogalicia.

Tracking Pixel Contents