Patrimonio artístico
La negociación para el regreso de los bienes de Sijena avanza tras rectificar 'in extremis' la Generalitat
Cataluña suprime a última hora uno de los puntos del acta de la reunión del grupo de expertos que entraba en conflicto con la postura de la DGA y que señalaba que el traslado "no se puede ejecutar sin riesgo y daños irreparables"

Varias personas observan las pinturas murales del Monasterio de Sijena expuestas en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC). / EUROPA PRESS
D. Chic / E. P.
Las conversaciones de los expertos aragoneses y catalanes que estudian cómo devolver a casa las pinturas de la sala capitular de Sijena han estado a punto de encallar este jueves apenas 24 horas después de que se constituyera el grupo de trabajo. Y el motivo no es otro que la postura en la que se ha enrocado el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) al defender que "no se puede ejecutar sin riesgo y daños irreparables" el traslado de estos mismos bienes. Pero, a última hora de la jornada, la Generalitat de Cataluña ha retirado este punto después de que el Gobierno de Aragón se haya negado a firmar el acta de esta primera reunión, de ahí que ambas instituciones se hayan emplazado a mañana para continuar con las conversaciones.
Es, precisamente, un punto que de forma rotunda se había negado a firmar el Ejecutivo autonómico al considerar que se trataba de un "elemento distorsionador" a la hora de cumplir con el fallo del Tribunal Supremo. Y todavía existen otras dos cuestiones en las que divergen los técnicos de ambas comunidades. Primero, al solicitar los técnicos catalanes que se sume una conservadora-restauradora especialista en pintura mural del Ministerio de Cultura. Y, segundo, al defender los técnicos aragoneses que el cronograma planteado para el retorno de las pinturas murales, que comprende un periodo de nueve meses, podría recortarse en plazos en lo que respecta a los trámites administrativos, pero no en los técnicos.
Ese punto controvertido, defendido por la la jefa de restauración del MNAC, Carme Ramells, se ha secundado esta mañana en el Parlament de Cataluña después de que Junts haya presentado una moción en la que señalaba que la restitución de estas pinturas "las pondría en riesgo", "comprometería su conservación" y "podría provocar su destrucción". La votación ha contado con el apoyo de toda la cámara a excepción de los 26 diputados de PPC y de Vox, un respaldo que suma la moción que ya aprobó el Parlament el 5 de junio cuando se pidió al Govern de Salvador Illa que "agote todos los recursos que tenga a su alcance" para que las pinturas no regresen a casa.
Carácter técnico
El patronato del centro acordó el pasado lunes 16 de junio pedir a las diferentes administraciones que conforman el consorcio (Generalitat, Ministerio de Cultura y Ayuntamiento de Barcelona) la creación de un grupo de trabajo de carácter técnico e integrado únicamente por personal especializado. En esa misma reunión se invitó al Gobierno de Aragón a formar parte de esa comisión técnica que decidió formar parte del mismo tras reclamar un cronograma sobre la ejecución de la sentencia.
Según han confirmado fuentes del museo, este grupo de trabajo, que se ha constituido este miércoles, está integrado por personal especializado, que deberá "evaluar y llevar a cabo los trabajos necesarios para el cumplimiento de las resoluciones jurídicas dictadas en relación con las pinturas de la sala capitular de Sijena".
Además de los técnicos designados por el gobierno aragonés, las otras administraciones también han elegido a sus respectivos técnicos y el grupo se completa con el experto seleccionado por el propio MNAC, en este caso la jefa de restauración y conservación preventiva del museo, Carme Ramells.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ya expresó el mismo lunes su disposición a participar en un grupo de trabajo que "desde el primer momento tenga claro que el objetivo es cumplir la sentencia" del Tribunal Supremo "con el máximo respeto a las pinturas de Sijena pero en el menor plazo de tiempo". Azcón manifestó además su intención era la de comprobar que la voluntad de la Generalitat y del Gobierno de España era que las pinturas "lleguen lo antes posible a Aragón" para no dejar "tomarse el pelo".
"Traslado con garantías"
Por su parte, el alcalde de Villanueva, José Jaime Castellón, señala que en este momento del proceso lo fundamental es "velar por un traslado con garantías", valorando de forma positiva que ya esté en marcha el prometido grupo de trabajo tras el acatamiento de la sentencia por parte del MNAC. "Puede ser que estén buscando dilatar los tiempos, pero frente al nerviosismo y las tensiones es necesario establecer un procedimiento de entrega con el visto bueno de todas las administraciones", ha considerado.
Sin embargo, de forma paralela el colectivo de abogados catalanistas Acció Cassandra ha anunciado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, el "paso previo" a escalar la cuestión a "instancias internacionales". La entidad afirma que todo el procedimiento judicial en torno a las obras "ha sido posible por la cesión de derechos procesales" de una monja sanjuanista residente en Vitoria en el Gobierno de Aragón, lo que ha permitido a esta administración actuar en nombre de la orden religiosa privada. Además, creen que el traslado de las pinturas "a un monasterio de titularidad privada, con acceso restringido y condiciones precarias de exhibición", supone "una vulneración grave" del derecho colectivo de acceso al arte.
Por su parte, el Tribunal Supremo ya ha señalado en que Aragón tiene legitimidad para defender la entrega de las pinturas al considerar que se basa en sus competencias en la protección del patrimonio histórico-artístico, además indicó en la resolución judical que ahora se busca ejecutar que el MNAC no ha poseído nunca las pinturas murales.
- El 88% de los aspirantes a las oposiciones de educación en Galicia, eliminados a la primera
- Caión suma oferta hostelera a su paseo: 'Cogimos el antiguo Asteria con toda la ilusión del mundo
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- La coruñesa Vaca Films rueda en Oleiros capítulos de la segunda temporada de ‘Clanes’
- Hijos de Rivera ultima la obra del edificio Comcor y prepara su traslado
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- Mercedes Mosquera se despide de Duende: «Llevo entre cajas desde los 9 años»
- A Coruña sigue firme hacia el Mundial 2030 pese a la renuncia de Málaga