Vencedor del nacional de arteixo en división i

Amador Vidal "Muchas veces se destacan sólo los golpes y no a los campeones"

El campeón de División I, Amador Vidal. / la opinión

El campeón de División I, Amador Vidal. / la opinión

M. J. Aira | A Coruña

El piloto de Vimianzo Amador Vidal se proclamó campeón de División I el pasado fin de semana en Arteixo, en la prueba puntuable para el Campeonato de España de Autocross -la más emblemática de todas-. Es la segunda vez que el gallego consigue una victoria en esta categoría (ganó también en 2008) y el dato es significativo si se tiene en cuenta que se ha presentado tres veces. Vidal es corredor de rallies pero, como muchos otros pilotos gallegos, no quiso dejar pasar la oportunidad de disputar un prueba que se ha convertido en cita obligada en el calendario del automovilismo de Galicia.

-¿Cómo fue la carrera?

-Para mí fue bien porque gané. Tuve averías en la primera vuelta, que era la clasificatoria de tiempos, pero después reparamos el coche y gané las dos mangas clasificatorias y la final. Lo que pasa es que fue difícil porque en la salida de la primera semifinal me adelantó un Seat León y en la segunda también me adelantaron, pero al final gané, aunque no fue nada fácil. La final la gané también: un Opel Astra salió delante de mí y llegó a la primera curva por fuera, yo fui por dentro y lo adelanté. Después algo le pasó, rompió la dirección y conseguí bastantes segundos.

-También ganó en 2008.

-Sí, he participado tres veces en Arteixo. En 2009 subí a la pole, me adelanté a la salida pero levanté el pie en vez de acelerar. En la primera curva me salí porque el terreno estaba empapado, por eso al final no pudo ser. Además el año pasado corría Nani Roma, que partía como favorito, y la verdad es que me apetecía haberle ganado.

-De tres veces que se ha presentado ha conseguido la victoria en dos ocasiones. ¿Hace un buen balance?

-Sí, y es un poco una tontería decirlo, pero soy el único gallego que ha conseguido ganar en División I en la historia de la prueba de Arteixo. Para mí es un plus, pero bueno, utilizo la carrera de manera publicitaria y me fastidia que estas cosas no salgan más en prensa.

-¿Cree que el mundo del motor no se conoce lo suficiente?

-Me molesta que la prensa no destaque lo que hay que destacar. Muchos medios destacan golpes de coches insignificantes, no sale lo importante, como pueden ser los campeones. En fútbol de lo que más se sabe es de equipos grandes, es lo más importante, en automovilismo sale lo que no es importante y sólo lo espectacular.

-Usted es corredor de rallies, pero, ¿qué supone correr en un circuito en casa?

-Sí, llevo años haciendo rallies. Hice rallies de asfalto, el Desafío Peugeot? Sergio Vallejo y yo fuimos los únicos gallegos que lo ganamos y bueno, después me pasé a la tierra. Gané el absoluto en 2005 del Campeonato de España, gané el campeonato de España Grupo N, gané carreras absolutas, etc. A Arteixo vengo porque me queda al lado de casa, igual que la de Carballo. Cómo no voy a correrlas, me apetece y me gusta, hay mucho público, mucho ambiente y me encanta hacerlo para que salga en la prensa. Es necesario para poder tener presupuesto y poder hacer cosas, como el Campeonato de Tierra, que espero poder hacerlo.

-No sigue el Campeonato de España de Autocross, ¿era la victoria un objetivo aún así?

-No, no lo sigo para nada, es verdad, pero sí, la victoria era mi objetivo principal en parte porque tiene mucho tirón publicitario, aunque al final siempre es menor de lo que uno se espera.

-¿Qué implica que Galicia cuente con dos circuitos en las pruebas del Campeonato de España de esta modalidad? ¿Es un buen aliciente?

-Sí, claro que es un aliciente, es lo mejor que podía pasar aquí, ya que no hay circuito de asfalto. Estas carreras traen muchísimo público y Galicia, junto con Santander, Cataluña y Asturias, es donde hay más afición al automovilismo. Quizá la que más público tiene es Galicia. Este fin de semana, por ejemplo, es el Rally de Ferrol e igual en los dos días hay 30.000 o 40.000 personas sin exagerar, y eso no se consigue en otro sitio.

-¿Es agradecido ser piloto de rallies aquí?

-Sí, la verdad es que ganar delante de tanta gente es muy bonito. Ganar es siempre bonito, pero mucho más cuando lo haces delante de tanta gente que te apoya.

-Este año hubo un claro dominio de los pilotos gallegos en el podio, ¿es la baza de correr en casa?

-En mi caso por ser en casa no, porque no corro en otros circuitos. Otros pilotos puede que se conozcan el recorrido, que de todas formas no es difícil, pero en cualquier caso los pilotos gallegos también ganan carreras fuera de Galicia. Eso lo que demuestra es que entre los gallegos hay mucho nivel.

Tracking Pixel Contents