Polideportivo motociclismo
Pedrosa eclipsa el arranque
El piloto de MotoGP anunció su retirada "provisional" por los problemas que sufre en su brazo derecho y de los que se operó durante la pasada temporada
Juan Antonio Lladós | losail (catar)
La retirada "provisional" del español Dani Pedrosa (Repsol Honda RC 213 V) eclipsó prácticamente todos los acontecimientos que se produjeron en el Gran Premio de Catar que se disputó en Losail y que escenificó el inicio de una temporada 2015 en la que los intereses españoles soportaron condiciones muy adversas.
Sabidos eran los problemas en el brazo derecho de Dani Pedrosa, quien incluso se llegó a operar a mitad de la pasada temporada de la lesión conocida como síndrome compartimental, pero que por lo visto ahora no supusieron ningún avance en su situación, y la actuación que protagonizó en Catar le llevó a dar el difícil paso que anunció tras la carrera.
Aunque lo que se anunció fue una retirada provisional, el sabor que dejaron las palabras de Dani Pedrosa iban algo más allá por la incertidumbre de su futuro inmediato, el desconocimiento del paso a dar para solucionar sus problemas y, lo que es más preocupante, que la misma llegó inmediatamente después de bajarse de la moto y sin previo aviso a los integrantes de su equipo.
Es obvio que Dani Pedrosa ha llegado a una situación límite en este aspecto físico y que necesita encontrar una solución cuanto antes y, entre tanto, el equipo tendrá que valorar ahora la necesidad de buscar un sustituto que cubra su plaza hasta su hipotético regreso a la alta competición.
Los rumores no tardaron en surgir por las instalaciones de Losail, en el sentido de que bien podría regresar el australiano Casey Stoner a la competición o incluso que el puesto de Pedrosa sería provisionalmente para otro australiano, Jack Miller, muy del agrado del fabricante japonés Honda, quien deberá reunirse con su principal patrocinador Repsol en los próximos días para valorar los pasos a dar después del bombazo del pasado fin de semana.
Estadística rota
En lo estrictamente deportivo, se podría resumir todo en un dato estadístico conocido por muy poca gente y que hubo que rebuscar a fondo en los libros para acertar con él, la última vez que no hubo ningún piloto español en ninguna de las tres categorías sobre el podio de un gran premio.
Después de mucho buscar, el dato es de 2005 y del Gran Premio de China, en el circuito de Shanghai, escenario aquél de la última carrera en la que hasta el domingo no hubo representante español en ninguno de los peldaños del podio de cualquiera de las categorías.
Efrén Vázquez (Honda) se quedó cerca en Moto3, en la cuarta posición, igual que el debutante Alex Rins (Kalex) en Moto2, en donde ocupó el mismo lugar, como también Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), en MotoGP. Solo destacar el inicio inesperado del joven campeón de los récords, Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V), al que los nervios le jugaron una mala pasada en la primera curva y le obligaron a remontar desde la última posición, algo que en Moto2 hizo hasta ganar en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana de 2012.
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Cristina Piñeiro, trasplantada de médula: «A mi ‘Don German’, que es como llamo a mi donante alemán, le debo la vida»
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE