hockey sobre patines
Conexión Francia - A Coruña - Camerún
El jugador del Liceo Carlo di Benedetto inicia la recolecta de material para enviarlo al país africano, donde su amigo Koukoam Pa'Hom intenta implantar la semilla del 'stick'
"Que se juegue a hockey sobre patines en todo el mundo y no solo en los países latinos es el futuro para este deporte". Lo dice Carlo di Benedetto, uno de los embajadores en España del proyecto de su amigo Koukoam Pa'Hom para implantar la semilla del stick en pleno corazón de África. Tras retirarse, este francés miró hacia sus orígenes en Camerún y se propuso llevar hasta allí el hockey. Pero se encontró pronto con el problema de la falta de material. Para ayudarle, el jugador del Liceo ha iniciado una recolecta para que todos aquellos interesados en colaborar donen su material usado e incluso roto para enviar allí y que la labor ya iniciada con unas primeras clases de patinaje pueda continuar y germine entre la población local.
"No necesitamos material nuevo", explica Di Benedetto, que junto a sus compatriotas Florent David (Alcobendas) y Vanessa Daribo (Girona) se encargará de reunir en España patines, sticks, bolas, tacos, guantes, espinilleras, rodilleras, medias y todo lo necesario para mandar a Camerún junto a otros compañeros que lo harán también en Francia. "Todo el mundo tiene unos patines en casa que no usa porque se ha comprado unos nuevos. Y como eso, muchas otras cosas. Antes de tirarlo a la basura, que nos lo den. Incluso nos valen guantes aunque tengan algún agujero... en Camerún no tienen nada, así que lo aceptan todo", apunta. "Si la gente quiere colaborar, que se dirija a mí directamente o a algún compañero, que me pasará el material. Yo lo reuniré todo y lo iré enviando a Duala", añade.
"Es responsabilidad de todos que el hockey se expanda por todo el mundo", señala el verdiblanco. En África, Angola es la referencia, un país que cuenta entre sus nacionalizados a Martín Payero, ex de Liceo, Órdenes y Cerceda. Por detrás, Mozambique, que tuvo como seleccionador nacional al extécnico verdiblanco José Querido, ahora en Chile. "Yo lo que quiero es lo mejor para mi deporte y lo mejor es que se expanda por todo el mundo. En cuantos más países se juegue, mejor", reflexiona. Por eso el proyecto de su amigo es necesario.
"Conocí a Koukoam en Noisy, donde coincidimos, aunque yo era más pequeño, y también era entrenador allí. Después, nos hemos ido encontrando en las pistas a lo largo de quince años", comenta el nueve del Liceo sobre su amigo. "Él es de origen camerunés y tras retirarse se propuso empezar allí con el hockey. Ya estuvo allí una vez y ya empezó con las clases de patinaje", continúa. Para ese primer viaje, contó con una importante donación de material, mucho de él, de un concienciado Carlo.
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- Lucas Pérez se irá al Rayo si pacta su salida del Dépor
- Ikea recupera la estantería para el baño que arrasa entre los jóvenes: menos de 6 euros y se monta sin obra, ni agujeros
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Una influencer madrileña se deshace en elogios con 'el restaurante más icónico de A Coruña': 'Menos de 15 euros por cabeza
- Un soltero de 'First Dates' abandona la cena tras conocer la confesión de su cita: 'No podría tener una pareja que hace eso
- El Como sube la oferta por Yeremay pero el Dépor se aferra a la cláusula