Champions League
Mediapro dará la Champions y no habrá partido en abierto
La empresa de Jaume Roures renueva los derechos de emisión para las próximas tres temporadas
EP
La UEFA ha otorgado a Mediapro los derechos de emisión de la Champions League y Europa League para las temporadas 2018-19, 2019-20 y 2020-21, según han confirmado este viernes a Europa Press fuentes conocedoras de la negociación.
De esta forma, habría otorgado el paquete de emisión de todos los partidos de la competición en pago. Ello abre la puerta a que, a partir de la temporada 2018-19, por primera vez en España, podría no haber partido en abierto de esta competición. En la mayoría de países europeos, estos partidos son sólo de pago.
El resultado de la subasta de derechos no ha sido confirmado por UEFA ni Mediapro, que se remiten a comunicaciones oficiales. En todo caso, algunos de los operadores que habían pujado en España por estos derechos, además de Mediapro -TV3, TVE, Atresmedia, Mediaset y Movistar- han confirmado a Europa Press que la UEFA les ha comunicado este jueves que no les ha concedido los derechos.
Según fuentes del sector, la UEFA espera obtener un 30% más que en la subasta anterior por los derechos de las competiciones futbolistas más importantes de Europa, lo que podría rondar unos 750 millones de euros.
Actualmente, Atresmedia es titular de los derechos de emisión en abierto de la UEFA Liga de Campeones para la temporada 2017-18, Gol T (Mediapro) de los derechos para la emisión de pago en España de la competición, así como TV3 en Cataluña.
La Liga de Campeones es el evento deportivo con mayor respaldo de audiencia en España, por encima de otros acontecimientos de gran relevancia como el Mundial de Fútbol, la Eurocopa y la Liga de Fútbol Profesional (ña Liga).
En 2015, el Barcelona se coronó campeón de Europa ante una audiencia de 6.740.000 espectadores, que supone una cuota del 47,7% en La 1 de TVE, líder de audiencia (18,8%) y del prime time (37%); fue lo más visto del sábado y el partido con mayor aceptación de la temporada de la Liga de Campeones.
Durante la final del pasado año 2016, más de 11,6 millones de personas, el 62,3% de la cuota de pantalla, vieron en Antena 3 la tanda de penaltis de la final de la Champions League disputada por el Real Madrid y el Atlético de Madrid. El 'minuto de oro' de la emisión, que se produjo a las 23.34 horas, llegó a congregar a más de 12,1 millones de personas, el 64,6% de la audiencia, según datos de Atresmedia.
La audiencia media del partido, junto a la de la prórroga y la tanda de penaltis, fue de 9.912.000 espectadores y el 57,9% de la audiencia, y la del programa 'Champions Total' previo y posterior al partido, del 43,7% de cuota de pantalla y 6,2 millones de espectadores.
- El Deportivo ya firmó con el fondo CVC
- Oportunidad única en A Coruña: precioso piso en ubicación privilegiada, muy luminoso y a un precio increíble
- Hacienda investiga a 12.000 coruñeses por su última declaración de la renta
- Pandilleros de una banda latina apuñalan y disparan por error a un joven trabajador de 20 años
- Hallan en el río Deza el cuerpo sin vida del joven desaparecido el domingo en Silleda
- El Concello da licencia para un edificio de 38 viviendas en la travesía de Arteixo
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Un migrante argentino destaca el aspecto en el que Galicia es superior al resto: 'No me quiero dejar atrás esta palabra...