Presunto fraude
Ronaldo no se plantea pagar a Hacienda antes de declarar
La empresa que le representa desmiente el pago inmediato de los 14,7 millones que le reclaman
Redacción
Cristiano Ronaldo, internacional portugués del Real Madrid, no se plantea pagar los 14,7 millones de euros que le reclama la Fiscalía por un presunto fraude a Hacienda antes de acudir a declarar al juzgado el próximo 31 de julio y por tanto mantiene su postura en el litigio, han confirmado a Efe fuentes de Gestifute, la empresa que representa al futbolista.
De esta forma, la compañía que lleva los asuntos de Cristiano sale al paso de los continuos comentarios que hablan del pago inmediato de los 14,7 millones que le reclama Hacienda.
El futbolista, tras surgir el conflicto con Hacienda, contrató los servicios del despacho Baker&McKenzie donde los abogados José María Alonso Puig y Luis Briones dirigen la defensa de Cristiano Ronaldo.
Cristiano ha sido citado a declarar como investigado a las 11 de la mañana del último día de julio en el Juzgado de Instrucción número 1 de Pozuelo de Alarcón (Madrid) por la juez Mónica Gómez Ferrer, según comunicó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
La Fiscalía acusa a Cristiano Ronaldo de crear una estructura societaria para defraudar 14,7 millones de euros de forma "consciente" y "voluntaria" y le imputa cuatro delitos contra la Hacienda Pública cometidos entre 2011 y 2014, que suponen un fraude de 14,7 millones.
Cristiano Ronaldo, que no se ha expresado públicamente sobre esta cuestión al margen de decir tan solo que tiene la "conciencia tranquila", rechazó responder a las preguntas de los periodistas sobre estos hechos tras el encuentro frente a Rusia.'Der Spiegel' le acusa de falsedad
El semanario alemán 'Der Spiegel', miembro de la red EIC de periodismo de investigación en Europa, publicó este martes que la defensa de Cristiano Ronaldo, denunciado por la Fiscalía de Madrid por cuatro supuestos delitos fiscales, habría falseado la fecha de un contrato.
Esa acción, según documentos obtenidos por 'Der Spiegel', desmontaría la buena voluntad esgrimida por la defensa del jugador del Real Madrid.
El jugador portugués defendió que sus estructura societaria en Islas Vírgenes Británicas era previa a su llegada al Real Madrid y, según su versión, explica 'El Mundo', "el contrato con la empresa 'offshore' Tollin -la sociedad a la que tenía cedidos sus derechos de imagen- es de 2008, mientras que su fichaje tuvo lugar en 2009".
Esa versión de Cristiano indicaría que no existía conexión entre ambos eventos ni voluntad de defraudar.
Sin embargo, publica que los documentos obtenidos por Der Spiegel sugieren "que la defensa del jugador habría falseado la fecha de un contrato para hacer ver que su firma había tenido lugar antes, algo que desmontaría la buena voluntad esgrimida por la defensa de Ronaldo".
- Oportunidad única en A Coruña: precioso piso en ubicación privilegiada, muy luminoso y a un precio increíble
- Hacienda investiga a 12.000 coruñeses por su última declaración de la renta
- Hallan en el río Deza el cuerpo sin vida del joven desaparecido el domingo en Silleda
- El Deportivo ya firmó con el fondo CVC
- El atardecer de Mera, el preferido de la profe de ‘Cifras y Letras’
- El Concello da licencia para un edificio de 38 viviendas en la travesía de Arteixo
- Pandilleros de una banda latina apuñalan y disparan por error a un joven trabajador de 20 años
- El Deportivo no le pierde la pista a Oier Zarraga para su doble pivote