Louzán, el elegido por los barones
La mayoría de las territoriales apoyan al gallego como candidato a la presidencia de la Federación Españolade Fútbol pese a la inhabilitación para cargo público de siete años que pesa en estos momentos sobre él
juan carlos álvarez
Sin hacer apenas ruido durante los últimos meses, ganando adhesiones en una federación petrificada tras la inhabilitación de Pedro Rocha, Rafael Louzán se ha colocado a las puertas de ser el próximo presidente de la Federación Española de Fútbol. Así lo han decidido los barones territoriales, que en su particular cónclave dieron su bendición al presidente de la Federación Gallega tras saber que Pedro Rocha no podría presentarse. El extremeño, inhabilitado por el TAD, había solicitado la cautelar para concurrir en las elecciones del próximo 16 de diciembre con el aval de todos sus compañeros de las territoriales que habían pactado respaldar a Rocha. Prietas las filas, sin fisuras. Las viejas reglas del fútbol español, receloso siempre de perder el gobierno por la llegada de alguien ajeno al sistema. La consigna era clara: apoyo a Rocha o al sucesor elegido por consenso. La sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional cerró definitivamente la puerta al negarle la cautelar. Rocha podría recurrir de nuevo, pero ya no tiene sentido porque el plazo para presentar candidaturas a la Federación Española de Fútbol se abre hoy y termina el 3 de diciembre. Por eso las territoriales han tenido que buscar una alternativa, un candidato «de consenso» que les permita asegurarse que el fútbol español siga en sus manos. Y ahí, de forma sorprendente ha emergido la figura de Rafael Louzán.
El de Ribadumia, que ya demostró su habilidad para moverse en el mundo federativo cuando se hizo por aplastamiento con la presidencia de la Federación Gallega, llevaba tiempo maniobrando para explorar sus posibilidades en Madrid. Ha ido ganando peso a ojos de sus compañeros, aprovechando el vacío generado por la inhabilitación de Rocha y al sensación de cierto desamparo que había en Las Rozas.
Louzán, avalado por su trabajo en Galicia, fue tejiendo su estructura para llegar en buena posición al momento en que se resolviese la situación de Rocha. En este tiempo, el gallego fue una pieza básica a la hora de reconducir la relación con la Liga de Fútbol Profesional de Javier Tebas después de los tiempos de Rubiales en los que la guerra era permanente y dañina para todos los protagonistas. Esta circunstancia convenció a mucha gente de que Louzán era el mejor candidato y le permitió ganarse el apoyo de la Liga.
De todos modos, entre los barones no ha existido absoluta unanimidad. Aunque Louzán cuenta con el apoyo de al menos quince de las diecinueve territoriales (lo que le asegura la mayoría de votos de los 141 asambleístas) hay quien no ve con buenos ojos su candidatura por el hecho de que Louzán está inhabilitado para desempeñar cargo público después de se condenado por prevaricación. Sus «opositores» entienden que si la idea era dar una imagen renovadora y de limpieza, no era la mejor opción elegir para el cargo a alguien condenado. Por eso no se descarta que de este grupo de federaciones salga alguna otra candidatura que se pueda enfrentar a Louzán el 16 de diciembre aunque con mínimas (por no decir ninguna) posibilidad de éxito.
Louzán era consciente de que la inhabilitación era su talón de Aquiles en esta carrera y así se lo transmitió a los barones territoriales. Para defender su candidatura alegó que la condena no es firme (hay presentado un recurso ante el Tribunal Supremo que debería sustanciarse en los próximos meses, aunque es algo que no puede asegurar) y que la inhabilitación para desempeñar cargo público no afecta a la Federación Española de Fútbol, que es una entidad privada aunque financiada con dinero público. Louzán entiende —y el resto de barones han aceptado su argumentación— que puede defender sin problemas su situación desde el punto de vista legal para concurrir a las elecciones porque la Orden Ministerial reguladora de las elecciones federativas no especifica si la condena debe ser firme.
Otra cosa es lo que pueda suceder si dentro de unos meses el Supremo vuelve a darle la espalda porque en ese caso la Federación Española de Fútbol podría volver a la casilla de salida. Louzán era consciente de todo ello. Su situación ideal era que la decisión del Supremo hubiese llegado antes, pero la FIFA no podía esperar y aceleró el proceso para que antes de que terminase el año la Federación Española tuviese presidente. De hecho, la asamblea de la FIFA debe confirmar en unas semanas la celebración del Mundial de 2030 en España y para eso necesita que haya alguien en quien personalizar esa decisión. Eso es lo que obligó a Louzán a entrar en la carrera sin esperar al Supremo.
Otra cosa es lo que piense ahora la política y sobre todo el Gobierno de España, que tuvo un papel principal en la salida de Rubiales y en la inhabilitación de Pedro Rocha. La excusa fue la necesidad de acabar con la crisis abierta con la selección femenina y regenerar una institución que, según decía el Consejo Superior de Deportes, había causado un daño reputacional al fútbol español. Pues ahora se encuentran con otra situación delicada, un más que probable presidente condenado por prevaricar e inhabilitado para cargo público.
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 150 kilómetros por hora
- No más pan rallado: esta es la alternativa para empanar sin carbohidratos
- Cristina Piñeiro, trasplantada de médula: «A mi ‘Don German’, que es como llamo a mi donante alemán, le debo la vida»
- Así serán las bajas médicas a partir de 2025: Un nuevo sistema que evaluará la situación de cada trabajador
- La DGT activa un nuevo radar en una carretera que une Oleiros, Cambre y Abegondo
- Así es el plan de mercado del Deportivo sin Lucas: recuperar a Rubén, un ariete y un lateral izquierdo
- Arantxa del Sol, exconcursante de 'Supervivientes', ficha como colaboradora por este programa de TVE