automovilismo | Mundial de Fórmula 1
Desencanto o ilusión: Alonso, ante un 2025 decisivo
El piloto asturiano quiere seguir creciendo en su vigésimo segunda temporada con la vista puesta en 2026 | El objetivo de Aston Martin para la presente campaña es ser el quinto coche de la parrilla | El monoplaza es distinto en aerodinámica, aunque no lo suficiente para un cambio drástico de rendimiento

Alonso quiere seguir creciendo en su 22ª temporada en la Fórmula 1 con vistas puestas a 2026. | Efe
alguer tulleuda
401 Grandes Premios, 32 victorias, 106 podios, 2 campeonatos del mundo y cerca de 109.238 kilómetros recorridos después, Fernando Alonso cuenta las horas para arrancar su 22ª temporada en la Fórmula 1. No es un curso cualquiera; para el piloto asturiano, 2025 es un año de desencanto o ilusión en Aston Martin. Y es que a pesar de no competir por grandes objetivos este año, poner todo en el asador para perfeccionar lo que está por venir en 2026 será clave para el futuro del proyecto en el equipo de Silverstone.
Nadie ha invertido tanto como Aston Martin y Lawrence Stroll en Fórmula 1 en los últimos tiempos y es por eso que la exigencia del equipo es máxima si se quieren rentabilizar los esfuerzos económicos en resultados deportivos. Alonso, por su parte, siempre incansable, permanecerá a la espera de poder pilotar de un coche a la altura de sus habilidades que lo lleve hacia la esperada tercera corona de su legendaria carrera. Y es que «el día en el que el samurái tenga una buena espada», ese día será «invencible».
No es un secreto que el objetivo de Aston Martin para la presente temporada es ser el quinto coche de la parrilla. Es la realidad a la que tiene que hacer frente el equipo británico, que pasó de pelear por victorias en 2023 a sufrir por entrar en los puntos en 2024. Las manos de Alonso estuvieron al quite para maquillar los desperfectos del AMR24, un monoplaza realmente imprevisible que consiguió resultados superiores al rendimiento real del coche la pasada campaña.
Alonso, que ya se esperaba un Aston Martin parecido al de finales del curso pasado en los test de Baréin, fue realista tras las pruebas de pretemporada: «Creo que hay algunos aspectos positivos en el coche. Y también hay algunos negativos, como probablemente todas las cosas que necesitamos arreglar y mejorar para Australia más adelante en la temporada», valoró. «La zona media está muy reñida y tendremos que hacer fines de semana perfectos si queremos sumar puntos. Pero esto quizás no ha sido una sorpresa e intentaremos mejorar a lo largo del año», explicó con rotundidad el piloto asturiano.
No debería haber sorpresas en este 2025; McLaren, Ferrari, Mercedes y Red Bull están en unas décimas entre ellos, pero siguen estando lejos del resto de equipos. La lucha está, de momento, por ser el quinto equipo con otras escuderías como Williams, Alpine y Haas. Esta es la realidad de Aston Martin... al menos para 2025.
Lo más lógico es pensar que este inicio de curso sea parecido al final de 2024 para Aston Martin. El coche es distinto en su aerodinámica, aunque no lo suficiente como para afirmar un cambio drástico de rendimiento tras el trabajo durante el invierno. En este sentido, el desarrollo del AMR25 podría resucitar al monoplaza verde en cualquier momento del curso. «Tendremos algunas mejoras en el coche a lo largo de la temporada y si una de ellas hace que el coche cobre vida, el resto de la campaña cambia por completo», reconoció el propio Alonso.
Sin embargo, conviene recordar que la Fórmula 1 vivirá un cambio drástico debido a la nueva normativa en 2026 que exigirá a los equipos a replantear por completo los conceptos de sus monoplazas. Llegar en las mejores condiciones para la próxima temporada es capital para el futuro de cada equipo, así que no será de extrañar que la mayoría de escuderías desechen el desarrollo del coche de 2025 para centrar todos sus esfuerzos en sus monoplazas de 2026.
Esta estrategia puede ser común en escuderías como Aston Martin, que sabe de antemano que tendrá complicado luchar por objetivos más altos esta temporada. La llegada de Newey y un equipo de ingenieros ilusionantes para los de Silverstone —que además tienen una nueva fábrica de última tecnología— refuerza incluso la idea de que 2025 será simplemente un año de transición que, sin embargo, será capital para preparar el coche de 2026. Desencanto o ilusión: Alonso, ante sí un año decisivo que decidirá su futuro en la escudería en la posible penúltima temporada del bicampeón en la Fórmula 1.
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
- Bouldini se apunta al nuevo proyecto del Dépor
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- Un muerto y dos heridos, uno de ellos grave, tras una colisión lateral en Oza Cesuras
- Una migrante argentina que ahora vive en Galicia elogia esta característica tan propia de los gallegos: 'Estuve en muchas partes de España y...
- Reencuentro romántico en Pasapalabra: 'Fuimos novios
- Este restaurante de carretera se está popularizando en la provincia de A Coruña por su churrasco a la brasa
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años