Fútbol | Liga de Campeones
Un escudo frente al muro amarillo
El Barça trata de bloquear el optimismo a un paso de regresar a las semifinales seis años después | Con un 4-0 a favor nunca perdió el club azulgrana una eliminatoria europea
Francisco Cabezas
El Westfalenstadion de Dortmund, algo así como un averno encajado entre ocho enormes pilares amarillos, va mucho más allá del relato. Hasta el hormigón impone. Los que alguna vez han jugado allí hablan del ruido que sale de su famoso muro de aficionados, de la reverberación, de cómo uno puede desconcentrarse en momentos concretos ante el amontonamiento de estímulos. El Barça, a una esquina de las semifinales de la Champions, defiende en el territorio del Borussia el 4-0 de la ida, ventaja que los azulgrana nunca perdieron en su historia en las competiciones europeas, y que el Dortmund tampoco fue nunca capaz de levantar. La confianza en el fútbol, sin embargo, siempre se pagó cara.
Es este un deporte en el que cuesta poco mirar atrás, por mucho que el presente ofrezca unas señales bien distintas. Si bien el Barça superó 38 de las 43 eliminatorias continentales en que ganó el partido de casa, también es cierto que echó por la borda las tres últimas. ¿Los dos últimos precedentes? Los derrumbes en el Olímpico de Roma en los cuartos de la Champions de 2018 (4-1 en el Camp Nou, 3-0 en Roma); y en Anfield en las semifinales de 2019 (3-0 en casa y 4-0 fuera). Sí, era aquel ya el Barça que, bajo la presidencia de Bartomeu, aceleraba hacia la ruina deportiva, económica e institucional, y con un vestuario en el que los egos y los contratos que aseguraban una jubilación de oro torturaban al sufrido Ernesto Valverde.
Quienes analizan al portentoso Barça de Flick se recrean en los argumentos que explican la ilusión de la triple corona (Liga, Champions y Copa del Rey, más allá de la Supercopa de Arabia conquistada en diciembre). Pero a mes y medio de que se cierre la persiana a la temporada y con las piernas cada vez más cansadas, la ilusión y el convencimiento de formar parte de una misión colectiva sirven como inhibidora de todo contratiempo. Ahí queda el éxtasis con el que se celebró el triunfo en Butarque gracias al milagroso tackle de Iñigo. O como esa lesión que ha dejado a Balde fuera de combate incrusta a un joven Gerard Martín cada vez más convencido de sus posibilidades. Todo, sin dejar a un lado las sospechas que pueda generar la acumulación de partidos de futbolistas como Koundé o Lamine, intocables en la orilla derecha, o el cuidado extremo que exigen las fibras de Olmo, que podría jugar hoy unos minutos en su eterno proceso de caída y recuperación.
Sueña el Dortmund con activar la mecha de la eliminatoria pese a la pobrísima imagen dejada en Montjuïc. El mayor margen que han remontado en su estadio en competiciones europeas ha sido un 2-0 en contra (y sólo una), cuando tumbó al Rangers en los penaltis en la extinta Copa de la UEFA de la temporada 1999-2000. Nada de eso quiere escuchar ni leer Hansi Flick, que ha ganado al Dortmund las siete veces que lo ha tenido delante.
- El 88% de los aspirantes a las oposiciones de educación en Galicia, eliminados a la primera
- Caión suma oferta hostelera a su paseo: 'Cogimos el antiguo Asteria con toda la ilusión del mundo
- La empanada de A Coruña que triunfa por su masa y relleno: 'Algunos cogen el coche para venir a por ella
- La coruñesa Vaca Films rueda en Oleiros capítulos de la segunda temporada de ‘Clanes’
- Hijos de Rivera ultima la obra del edificio Comcor y prepara su traslado
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- Mercedes Mosquera se despide de Duende: «Llevo entre cajas desde los 9 años»
- El Dépor reedita el dilema de los cuatro ases