Galardón
Serena Williams, leyenda del tenis mundial, premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025
La tenista se retiró en septiembre de 2022, a los 40 años

Europa Press
M. G. S. / A. L.
Serena Williams, leyenda del tenis mundial, con 23 Grand Slam y 4 oros olímpicos a lo largo de su carrera, será galardonada con el premio "Princesa de Asturias" de los Deportes. Así lo anunció esta mañana el jurado, reunido en el hotel de La Reconquista de Oviedo y cuyos integrantes manifestaron esta semana sentirse "abrumados" por el nivel de las candidaturas de este año. Finalmente, la elegida ha sido la tenista estadounidense, que se retiró en septiembre de 2022, a los 40 años, en el US Open, tras quedar eliminada por la australiana Ajla Tomljanovic en un partido épico de más de tres horas.
El jurado premia a Williams no solo por su "extraordinaria carrera deportiva y su mentalidad competitiva", ponderan su defensa de la igualdad de género y de oportunidades entre hombres y mujeres en el deporte y en la sociedad.
Serena Williams, al igual que su hermana Venus, es historia del tenis femenino. Tiene la hazaña de haber conquistado los cuatro torneos más importantes del circuito (Abierto de Australia, Roland Garros, Wimblendon y Abierto de Estados Unidos) de manera consecutiva en dos momentos de su carrera: 2002-2003 y 2014-2015. La pequeña de las Williams fue número 1 del ranking mundial (WTA) durante 319 semanas, teniendo el récord, junto a Steffi Graf, se semanas consecutivas en el máximo puesto de la clasificación (186), desde 2013 a 2016.
Gracias a su gran fuerza física, mental y a sus poderosos golpes, Serena Williams ha gando un total de 39 títulos de Grand Slam. A los 23 individuales se suman 14 en dobles femeninos (todos junto a su hermana Venus) y 2 en dobles mixtos (junto a Max Mirnyi). En su abrumador palmarés figuran muchos más títulos: ha ganado un total de 73 torneos de la WTA. Además, logró cuatro medallas de oro en los Juegos Olímpicos, una Copa Federación y una Copa Hopman.
Más allá de los títulos, la jugadora de 43 años ha roto múltiples barreras en el tenis femenino y ha servido de inspiraciones para millones de jóvenes en todo el mundo. Además, fue ejemplo de cómo conciliar su vida personal con una carrera deportiva al más alto nivel. Serena Williams es madre de dos niñas junto a Alexis Ohanian: Olympia y Adira. La segunda de sus hijas la tuvo ya retirada, en 2023.
El año pasado la premiada con el "Princesa" de los Deportes fue la jugadora de badminton Carolina Marín.
La presidenta del jurado del "Princesa" de los Deportes, la nadadora paralímpica Teresa Perales, que recibió este mismo galardón en 2021, aseguró que tener a la tenista estadounidense en Oviedo va a s er "impactante": "Teníamos una lista maravillosa, unas candidaturas entre las que era muy difícil elegir, pero saber además que a quien le damos el premio es conocedora... va a ser un premio muy impactante", añadía. La ganadora de 28 medallas paralímpicas extiende más allá de los logros los méritos de Serena Williams: "Tiene una carrera deportiva impecable, todo el mundo la conoce, Oviedo se va a llenar no solo de tenistas sino de fans del deporte en general".
Perales destacó que "este premio trasciende de verdad a nivel internacional, que es algo que ponemos mucho en valor. Estamos hablando de un premio al que se presentan unas candidaturas increíbles. No se pueden hacer públicas, pero hemos tenido 30 candidatos entre los que elegir. Entre todos los nominados tienen más de 150 medallas olímpicas y paralímpicas".
Entre los miembros del jurado, Edurne Pasabán fue una de las que más se emocionó con este galardón, hasta el punto de reconoce que se le pone "la piel de gallina" al pensar el la trayectoria de la premiada. La primera mujer del mundo en escalar los 14 ochomiles destacó que "este premio va mucho más allá de todos sus méritos, es lo que representa el deportista por sus valores y lo que transmiten para el futuro".
En concreto, Pasabán valoró de Serene Williams la "lucha que ha hecho por los derechos de la mujer, para mí es un referente. Una deportista que deja el deporte por la maternidad, va hasta el final, a las listas hasta abajo y vuelve a estar número 1. A mi se me pone la piel de gallina cuando escucho historias de estas grandes deportistas que luchan por lo que les gusta y por su pasión". La alpinista concretó que hubo tres finalistas, de los "cuales dos eran mujeres”.
Teresa Bernadas, jugadora de hockey sobre patines, destacó de Serena Williams el ser "un referente moderno de cualquier deportista". "En mi cabeza es de las primeras deportistas en las que nos veíamos reflejadas cuando soñabas con ser deportista profesional”, añadía.
Por último, el deportista paralímpico asturiano Alberto Suárez Laso, reconoció que "es un premio muy bonito, muy especial por la persona que es Serena, una luchadora en todos los aspectos de la vida; es un premio que no solo da prestigio a estos premios, sino a ella porque le va a hacer mucha ilusión y esperamos que en octubre este aquí a gusto”.
Como asturiano y ovetense, Suárez Laso aseguró que "ya estar en el jurado es un honor y una emoción, y disfrutar durante esa semana de los premiados, pero el deporte siempre me toca un poco más y lo disfruto mucho”. Para él, este premio a Serena Williams "tiene un alcance bestial".
- Álvaro Bilbao, neuropsicólogo: «Hemos olvidado que a los niños hay que educarlos y que necesitan normas»
- Gerard Piqué, de comida en el restaurante Pablo Gallego de A Coruña para celebrar el ascenso del Andorra
- Nuevo rescate de una persona en el paseo marítimo de A Coruña
- El National Geographic señala como el 'Cinque Terre de Galicia' a este pequeño pueblo costero
- Piqué y el Andorra celebran su ascenso a LaLiga Hypermotion en A Coruña
- Usuarios de tren de A Coruña reaccionan al fin del abono gratuito: «Me planteo volver a coger el coche»
- San Juan A Coruña 2025: Cuenta atrás para las hogueras
- Esta pulpería en el corazón de A Coruña tiene más de 50 años y conserva la esencia de las casas de comida gallegas