FÚTBOL E INVERSIÓN

Compro un club mientras juego en otro: Messi y Luis Suárez se suman a la última moda de los futbolistas

Los dos exdelanteros del Barça han impulsado un nuevo club en Uruguay, siguiendo la estela de otros cracks que se han lanzado a ser propietarios estando aún en activo

Leo Messi y Luis Suárez, durante un partido con el Inter Miami.

Leo Messi y Luis Suárez, durante un partido con el Inter Miami. / Efe

Sergio R. Viñas

Sergio R. Viñas

Madrid

La salida más habitual de los futbolistas, una vez terminada su carrera, siempre fue dar el salto a los banquillos. De Cruyff a Xabi Alonso, pasando por Guardiola, Simeone, Zidane, Ancelotti y tantos como se desee enumerar, fue un salto natural. Como en las últimas décadas también lo ha sido el de deportistas reconvertidos en comentaristas mediáticos, directores deportivos, representantes y hasta presidentes (Urrutia, Geli, Rui Costa, una larga lista en el Bayern...).

Desde hace unos años, algunos futbolistas han dado un paso más, explorando el mundo de la propiedad de los clubes. Ahí está Ronaldo Nazario, que acaba de vender un Valladolid al que no dio el impulso que él y la afición esperaban. O David Beckham, máximo accionista del Inter Miami de Messi, Luis Suárez, Busquets...

El último gran cambio se ha producido en los tiempos en los que se produce esa transformación. Ya no esperan los futbolistas a colgar las botas para sumergirse en el mundo de la compraventa de clubes. Gerard Piqué fue quizá el gran pionero, invirtiendo en el Andorra cuando el central aún jugaba en el Barça, de una moda a la que ahora se han sumado Messi y Suárez.

Lo anunció Luis Suárez a través de sus redes sociales esta misma semana. Junto a Leo Messi, va a lanzar el Deportivo LSM, un club que toma su nombre a partir de las iniciales de los dos futbolistas. Se trata de un club fundado desde cero, a diferencia de lo que han hecho otros futbolistas, que competirá en la Divisional D, la cuarta categoría de Uruguay, con la ambición de convertirse en el futuro en una referencia del fútbol uruguayo.

La fundación del club da continuidad al Complejo Suárez que creó el ariete uruguayo en 2018, como un gran centro de formación de jóvenes muy cerca de Montevideo. Ahora, la que fue pareja de oro del Barça, reunida en los últimos tiempos en el Inter Miami, se lanzan a la inversión en un equipo al que aspiran a convertir en profesional algún día.

El excentral del Barça ha sido, con sus claros y oscuros, un pionero en muchas cosas a través de sus inversiones. En diciembre de 2018, cuando todavía faltaban casi cuatro años para su retirada de los terrenos de juego, Gerard Piqué se convirtió a través de su empresa Kosmos en propietario del FC Andorra, entonces un equipo aficionado que jugaba en la Primera Regional catalana.

Esa misma temporada, el equipo asciende a Tercera y compra una plaza en Segunda B, un asunto que ha requerido atención judicial en el marco del caso Supercopa. Ascendió dos años después y, tras un par de temporadas en Segunda, luchará en las próximas semanas por volver a esa categoría en los 'playoffs' de ascenso de la Primera RFEF.

Hace ahora un año, Kylian Mbappé dejó Francia para fichar por el Real Madrid, pero en cierta manera se aseguró su continuidad en el fútbol de su país, convirtiéndose en el máximo accionista del Stade Malherbe Caen. Lo hizo desembolsando unos 15 millones de euros, a través de su sociedad de inversiones Coalition Capital, por un 80% del club.

La 'era Mbappé', sin embargo, no ha empezado bien en la ciudad normanda. El Caen ha acabado como claro colista de la Ligue 2, con solo 22 puntos y a 16 de la salvación, descendiendo al Championnat National, la tercera división francesa. Los aficionados locales han cargado contra la gestión de la estrella madridista, por mucho que sea un ídolo de su selección. No ha sido un gran año para Mbappé.

El caso del CE L'Hospitalet es ligeramente distinto, porque no se trata de una compra. Lo que hizo Jordi Alba, junto a Thiago Alcántara y los empresarios Óscar Pierre (Glovo) y Gonzalo Álvarez (Rocket-up) es impulsar una candidatura para acceder a la presidencia de uno de los históricos del fútbol catalán, ahora en Tercera.

El objetivo, una vez que su candidatura fue la única presentada y, por tanto, la elegida, es armar un proyecto que permita llevar al 'Hospi' hasta la Primera División, mirándose en el espejo de clubes como el Girona o el Villarreal, como explicaba el nuevo presidente, Antoni Garcia, en una entrevista con EL PERIÓDICO. Jordi Alba se embarca en ese proyecto mientras apura su carrera deportiva en el Inter Miami, junto a Messi, Luis Suárez y Busquets.

Luka Modric apura su último mes y medio como jugador del Real Madrid, tras la decisión del club de no renovarle. Su intención es encontrar un nuevo club que le permita retirarse tras el Mundial del año que viene. Mientras tanto, el croata se ha sumado a la tendencia de invertir en clubes de fútbol. En su caso, el Swansea.

El equipo galés juega en la Championship, la segunda división inglesa. A partir de ahora, lo hará con Modric como inversor minoritario. "Esta es una oportunidad emocionante. El Swansea tiene una identidad sólida, una afición increíble y la ambición de competir al máximo nivel", declaró sobre la operación en un club con el que no tiene mayor vínculo que el económico.

Él no ha dicho ni palabra sobre este tema, a diferencia del resto de protagonistas aquí mencionados. Sin embargo, Vinicius también se ha sumergido en la inversión en clubes de fútbol, en su caso el Alverca, un equipo que este año ha conseguido ascender a la primera división portuguesa.

El delantero brasileño del Real Madrid forma parte de un grupo de inversión hispano-brasileño que en febrero se hizo con la propiedad del Alverca, por una cantidad estimada de 10 millones de euros. No se conoce, sin embargo, si Vinicius está implicado en algún aspecto del club diferente a su faceta de socio capitalista. No lo parece.

Un caso bastante particular. En 2016, un conocido 'youtuber' inglés fundó un club al que bautizó como Hashtag United. Inició su andadura en las catacumbas del fútbol no profesional inglés en 2018, momento en el que César Azpilicueta se convirtió en copropietario. Desde entonces ha ido ascendiendo y ya se encuentra en la séptima división.

Tracking Pixel Contents