Fútbol | Deportivo
El Dépor ganó la Vuelta y voló en Luzhniki
La entidad tuvo secciones de una decena de disciplinas deportivas

Delio Rodríguez y Berrendero en la Vuelta de 1942. / 110% Blanquiazul

Un club que comenzó en un gimnasio y que nació alternando los remos y las traineras con un balón en el Corralón da Gaiteira no podía escribir buena parte de sus 120 años de vida solo en torno al fútbol. El Deportivo, ya desde sus primeros tiempos en la Sala Calvet, nació, vivió y creció alrededor de múltiples secciones y disciplinas deportivas.
Ya a comienzos del siglo XX, cuando el fútbol comenzó a hacerse un hueco en la ciudad, los alumnos del maestro de armas Federico Fernández-Amor Calvet alternaban el balompié con esgrima, gimnasia, náutica, patinaje, boxeo o ciclismo en la instalación de la Sala Calvet en la calle Galera.
A partir de 1940, con la llegada a la presidencia de Aurelio Ruenes, el club recuperó la vieja aspiración de crear múltiples secciones deportivas. En 1942 nacieron los equipos de ciclismo, natación, baloncesto, remo, hockey sobre patines y pedestrismo (actualmente, atletismo). Pocos meses después se incorporaron pelota vasca, hockey hierba, boxeo y rugby. La pelota y las traineras fueron las que menos actividad tuvieron, frente a otras, como el ciclismo, que pronto pusieron al Deportivo en lo más alto del deporte español. Julián Berrendero, líder de aquel equipo, ganó la Vuelta ciclista de ese mismo año. En aquel escuadrón figuraban también Delio Rodríguez, que ganó ocho etapas, y figuras de la época como Fermín Trueba y José Jabato. El título de equipos se les escapó por problemas físicos y mecánicos.

José Casabona, Isidoro Hornillos y Colomán Trabajo, olímpicos del Deportivo en Moscú 80. / 110% Blanquiazul
El atletismo aportó lustre al palmarés del club con su trío olímpico. Manuel Gayoso, Isidoro Hornillos y Colomán Trabado representaron al Dépor en el estadio de Luzhniki durante Juegos Olímpicos de Moscú 1980. El primer partido de hockey sobre patines en A Coruña, las primeras canastas e infinidad de partidas de ajedrez también tuvieron color blanquiazul.
- El 'paraíso de la desconexión' está a 30 minutos de A Coruña y a solo 2 de la playa: piscina privada, restaurante y apto para mascotas
- El 'Caribe Gallego' está a solo una hora de A Coruña: 'poco conocida' y con un paseo marítimo que merece la pena recorrer
- La Ruta del Bakalao encontró un desvío en O Quinto Pino
- El Sporting de Gijón quiere a Pablo Vázquez para reforzar la defensa
- Estrella Galicia desafía el trono cervecero español con su nueva planta de Arteixo
- Concentración en A Coruña el jueves 12 para protestar contra las listas de espera en la Sanidad
- La confesión de Manu en Pasapalabra tras ganar: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- El solidario y aplaudido gesto tras ganar el millonario bote en Pasapalabra: 'A Hacienda para fomentar la sanidad pública”