Fútbol
La UEFA sanciona al Barça con 15 millones por saltarse el Fair Play
Los azulgranas son uno de los seis clubes europeos penalizados junto a Chelsea, Aston Villa, Porto, Lyon y Split

El discurso de Laporta: "hemos plantado cara a todas las dificultades".
Toni Munar
La UEFA ha sancionado al FC Barcelona con una multa total de 60 millones de euros, de los cuales 15 millones son de pago obligatorio y los 45 restantes condicionales, por incumplir el Fair Play. Esta regulación, aplicada por primera vez esta temporada, analiza los balances financieros de 2023 y 2024 e impide que se contabilicen como ingresos ciertas operaciones como ventas de activos, swaps o traspasos entre clubes vinculados.
El Barça es uno de los seis clubes europeos que han sido penalizados por este motivo, junto a Chelsea, Aston Villa, Lyon, Porto y Hajduk Split. El club azulgrana ha alcanzado un acuerdo de conciliación con la UEFA de dos años de duración, en el que se compromete a corregir su situación antes del final de la temporada 2026/27.
Además de la sanción económica, el acuerdo incluye limitaciones en la inscripción de nuevos jugadores en la lista A para competiciones europeas, que podrían endurecerse si no se cumplen los objetivos financieros fijados para los próximos ejercicios. El Barça también estará sometido a un seguimiento anual de sus cuentas, con posibilidad de sanciones deportivas, incluida la exclusión de competiciones UEFA, si vuelve a incumplir.
Los azulgranas son el segundo equipo con mayor multa por parte del máximo organismo regulador del fútbol europeo. El Chelsea ha sido el peor parado con una multa de 80 millones y 20 de ellos incondicionales.
Acuerdo para rebajar la sanción
Hace unas semanas, se supo que el FC Barcelona había alcanzado un acuerdo con la UEFA para rebajar sustancialmente la sanción económica y que de ninguna manera hubiese sanción deportiva. El acuerdo se alcanzó durante la final de la Nations League que jugaron en Múnich las selecciones de España y Portugal.
El punto de fricción entre el Barça y el organismo que preside Čeferin reside en la interpretación de determinados ingresos extraordinarios. Mientras que LaLiga permite al club computar como ingresos los fondos obtenidos mediante la venta anticipada de derechos televisivos, como los acuerdos con la empresa norteamericana Sixth Street o la venta parcial de Barça Studios, la UEFA adopta un criterio más restrictivo, por lo que no pueden utilizarse para cumplir con el fair play financiero.
Así, la UEFA solo valida tres vías de ingreso como aceptables dentro del marco de equilibrio financiero: los nuevos ingresos derivados del futuro estadio, la reducción salarial de la plantilla y la venta directa de jugadores. Todo lo demás, incluida la monetización de derechos a largo plazo, queda descartado como mecanismo válido para justificar el cumplimiento de las reglas financieras.
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- Gonzalo Castro, sobre Riazor 2030: 'Un recinto tan importante tiene que aportar mucho más a la ciudad
- Auxiliadas dos personas que se encontraban indispuestas en el interior de un vehículo
- El ciclo de conciertos en A Coruña para disfrutar del atardecer con impresionantes vistas
- Monte Martelo, el barrio naciente en A Coruña
- Este pueblo a media hora de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- A pleno la ordenanza definitiva de eficiencia energética de A Coruña para su entrada en vigor este mes
- Fallece la paciente de cáncer ultrarraro Iara Mantiñán: una entre un millón