La Opinión de A Coruña

La Opinión de A Coruña

FÚTBOL PLAYA

Kuman, un sueño y un Mundial

Disfruta una segunda oportunidad con la selección española, con la que acudirá a la cita de Dubai en 2024: “Mi hijo adora el fútbol y le hace ilusión verme”

Kuman Santiso en un partido con la selección española. La Opinión

Esa segunda oportunidad que se ha dado el coruñés Kuman Santiso con la selección española de fútbol playa le ha deparado un verano lleno de compromisos y le ha reservado para el final el premio de jugar un Mundial, algo con lo que ya no contaba. Había sido el varapalo “más amargo” de estos meses el que se había llevado en el clasificatorio, en el que cayeron frente a Italia en la prórroga. Aunque habían quedado eliminados, la renuncia de Ucrania a disputar el torneo por la presencia de Bielorrusia les ha regalado una plaza. “Nos habíamos quedamos a las puertas y, por ranking, al final sí que tenemos el billete para el Mundial en febrero”, confirma.

Este retorno es para el jugador coruñés una ocasión para quitarse la espinita de la final que perdió en 2013. “A mi hijo le encanta el fútbol, le hace ilusión verme con la selección en un Mundial”, cuenta Kuman Santiso. Él dejó la selección en 2016 para centrarse en su trabajo y en su familia, aun sin apartarse del fútbol. “Cuando tuve el segundo niño aproveché la baja paternal para jugar una serie de torneos y el seleccionador se volvió a poner en contacto conmigo”, recuerda. Regresó en 2022 con 30 años, casi el doble que los que tenía cuando se estrenó, 16. “Aun tengo el récord del jugador más joven en debutar tanto en un Mundial como en una selección absoluta”, apunta.

El gusanillo que le hizo volver a la arena es el mismo que le seduce para aprovechar los últimos años de su carrera, para los que pidió una excedencia de dos años en su trabajo. Ahora está jugando con el Recreativo la Liga Europea de Clubes, también en la localidad italiana de Alghero. El poco tiempo del que disponga lejos de la arena lo invertirá en el césped con el Laracha. “Fiché por David (González), el entrenador, que jugó conmigo en el Dubra y me pidió que les echara una mano”, indica.

Esa necesidad de exprimir su carrera es la que le ha llevado a vivir unos meses con muchas experiencias. “Ganar la Liga Europea es incluso más difícil que llevarse un Mundial”, asegura el coruñés. Acaba de proclamarse, hace pocos días, campeón de los Juegos del Mediterráneo y subcampeón con la selección española en la European Beach Soccer League, un torneo que reúne a los mejores combinados del Viejo Continente. Y lo ha hecho casi con un pleno de victorias. Faltó la última, ante Italia, la némesis que eliminó a España en la final del clasificatorio para el Mundial y en las semifinales de los Juegos Europeos, en los que Santiso se colgó la medalla de bronce.

Con el dorsal 9, anotó, de libre directo, el primero de los tres goles que sirvieron para doblegar a Portugal en la final de los Juegos del Mediterráneo. Estuvieron cerca de repetir oro en la Liga Europea este fin de semana. Superaron a Alemania, Polonia, Dinamarca y Bielorrusia. Tan solo la anfitriona, Italia, aguó la fiesta con un 5-4 final.

Este último duelo tuvo cierto sabor a revancha que no consiguieron consumar. “Íbamos con más ganas porque ya nos habían quitado las semifinales de los Juegos y, en principio, también el billete para el Mundial”, explica el futbolista. En 2024 en Dubai tendrá una nueva oportunidad con los transalpinos.

Compartir el artículo

stats