Hockey sobre patines

Compañía de María, al asalto de Europa

No se detiene y desde el jueves le toca medirse a los mejores equipos del Viejo Continente en el Eurockey, campeonato sub 15

Los jugadores de Compañía que jugarán el Eurockey desde mañana. |  Germán Barreiros / Roller Agencia

Los jugadores de Compañía que jugarán el Eurockey desde mañana. | Germán Barreiros / Roller Agencia

La prolífica cantera de Compañía de María cruzará desde el jueves figuradamente los Pirineos. En realidad no tendrá que hacerlo porque el Eurockey, campeonato de Europa oficioso en categoría sub 15, se disputará en las localidades catalanas de Blanes y Lloret de Mar, pero hasta allí se van los jóvenes de Josep Sellas para medirse a los mejores equipos del Viejo Continente, disfrutar de la experiencia y crecer deportivamente, además de colocar al hockey coruñés en el lugar que merece. «Estamos entre los 16 mejores de Europa, es algo que nos ganamos con los resultados del año anterior. Es un premio y vamos a jugar ante equipos de zonas con mucho hockey como Cataluña o alguna más», apunta el técnico poniéndole contexto al fin de semana largo que vivirán las promesas de Compañía. Hay nueve jugadores en la expedición: dos metas (Guillermo García y Teo Hidalgo) y siete jugadores (Pedro García, Jaime Iglesias, Xoel Dang Vázquez, Braulio García, Teo Mareque, Mauro Gómez y Lucas Trillo).

Para llegar a este hito, que no es la primera vez que consigue, el secreto de Compañía está en un proyecto integral de cantera. La temporada pasada, fue el único club, junto al Barça, que presentó equipos en los campeonatos de España júnior, juvenil, infantil y alevín. Los tres últimos lograron el tercer puesto, mientras que el júnior terminó sexto tras caer contra el Dominicos en la pugna por la quinta plaza. Los infantiles son los que acuden a este Eurockey.

El torneo es la mirada corta, la larga es pensar en la salud de la base de Compañía con 130 licencias y en ascenso. «Estamos contentos porque seguimos ahí en estos campeonatos y porque volvemos a recuperar casi el mismo número de niños que teníamos antes de la pandemia. Fue dura para todos, perdimos a muchos y ahora vuelve a haber muchísimos», relata de un dato que enorgullece al club, así como tener a los mayores en Plata y Bronce y contar con jugadores en las mejores ligas Ignacio Alabart (Barcelona), Antonio Miguélez (Lleida) y Alejandro Roca (Italia).

Mientras no siguen escalando, en este torneo a los niños les esperan, al menos, el Merignac (31), Bassano y Sporting (día 1). Sellas tiene objetivos que van más allá del resultado. «Que valoren las cosas, que no haya enfados ni se desquicien. Jugamos ante buenos equipos y hay que aprovechar para competir. Y si podemos ganar, bien, pero, ante todo, disfrutarlo», pide.

Tracking Pixel Contents