baloncesto | Liga ACB

Leyma y Lleida, dos maneras de desembarcar en la ACB

Uno conservó a ocho jugadores del ascenso y el otro, a dos | Barça y Básquet Coruña, únicos que asaltaron Barris Nord en nueve meses

Goran Huskic, en el centro, y Kenny Hasbrouck, a la derecha, en 2023 en el Palacio. |  Carlos Pardellas

Goran Huskic, en el centro, y Kenny Hasbrouck, a la derecha, en 2023 en el Palacio. | Carlos Pardellas

Carlos Miranda

Carlos Miranda

Dos caminos diametralmente opuestos para llegar a un mismo punto. El Leyma Básquet Coruña y el Lleida Bàsquet se vieron el pasado verano en la misma encrucijada. Ambos fueron, en cierta medida, invitados inesperados al banquete de la ACB y ambos debían decidir cómo querían sellar la salvación en la mejor liga de Europa unos meses después dentro de las estrecheces que siempre acompañan a los equipos modestos y recién ascendidos. Uno, el Leyma, subió directo y el otro, el Força Lleida, tuvo que hacerlo en un play off en el que se llevó por delante al San Pablo Burgos y al Movistar Estudiantes. Ya con la plaza ACB en el bolsillo y con el reto mayor por delante, los coruñeses apostaron por la continuidad y el bloque que les había llevado a la élite y los catalanes se encomendaron a una revolución.

El Hiopos Lleida que salte este fin de semana a la pista de Barris Nord para recibir al grupo naranja solo tendrá dos caras conocidas para los coruñeses. Rafa Villar estará en la dirección y Kenny Hasbrouck seguirá siendo ese veterano generador de puntos que tan buen resultado les dio en la LEB Oro. A partir de ahí todo es diferente en los catalanes. Hasta diez contrataciones realizaron este verano en una plantilla que tiene más veteranía que juventud con puntales con galones en la ACB o en ligas europeas de renombre. Así llegaron Dee Bost, del Trotamundos de Carabobo (posteriormente le suplió Derek Cooke); Thomas Bropleh, del Shizuoka Veltex; Pierre Oriola, del BAXI Manresa; Oriol Paulí y Michael Caicedo, del Barça; Corey Walden, del Galatasaray; Alexander Madsen, del MoraBanc Andorra; Luka Bozic, del Valencia Basket; Derek Cooke, del Dolomiti Energia Trento; y Edo Muric, del Cedevita Olimpija. Nada que ver con un Leyma de 13 jugadores con cinco fichajes (Augusto Lima, Trey Thompkins, Brandon Taylor, LJ Figueroa y Phillip Scrubb) y ocho renovaciones con alguna gente sin pasado en ACB, a pesar de su edad.

Este panorama hacía que el Hiopos Lleida necesitase más tiempo para ensamblar sus piezas, pero pronto dejó su sello en la ACB con tres victorias (Manresa, Breogán y Andorra) y partidos ante los grandes en los que Real Madrid, Barcelona y Baskonia se llevaron buenos sustos. El Leyma doblegó a los blancos y pasó por encima de Casademont Zaragoza, el resto de enfrentamientos ya le han costado más.

El equipo naranja visita este domingo a las 17.00 horas uno de los infiernos de la pasada LEB Oro, Barris Nord. Esa pista caliente fue una de las razones del éxito de los ilerdenses en la 2023-24, pero curiosamente ese ambiente no fue capaz de arredrar al Leyma del ascenso. De hecho, en los últimos nueve meses los únicos dos equipos que fueron capaces de ganar en esa pista fueron el Barcelona en este arranque de la ACB (74-78) y el Leyma en febrero (83-85) en LEB Oro. Aquel día brillaron Hasbrouck, Lundqvist, Huskic y Burjanadze, los cuatro estarán en el mismo escenario el próximo domingo.

Será un Lleida que mantenga, en parte, las directrices del baloncesto del joven técnico, Gerard Encuentra, que fue quien les llevó al ascenso. Defensa intensa, baloncesto versátil, querencia por jugar a campo abierto y buena mano para el pase. No se diferencia en exceso de lo que pretende el propio Leyma Básquet Coruña. Ambos están entre los cinco equipos de la liga que más triples convierten y hay aspectos del juego que sobresalen en los catalanes que explican esa intensidad. Es líder en recuperaciones de la liga y segundo en faltas cometidas, también es segundo en pérdidas. Espectáculo asegurado en Barris Nord para un Leyma que debe estar alerta.

Tracking Pixel Contents