Sofía Toro, galardonada con el segundo Premio Leyenda del deporte coruñés

La regatista, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, recibirá el reconocimiento a su trayectoria en la vela en la Gala do Deporte el próximo 28 de mayo

Támara Echegoyen, Sofía Toro y Ángela Pumariega, en los Juegos de Londres 2012. |  EFE

Támara Echegoyen, Sofía Toro y Ángela Pumariega, en los Juegos de Londres 2012. | EFE / EFE

A Coruña
Logo y organizadores, patrocinadores y colaboradores de la Gala del Deporte.

Logo y organizadores, patrocinadores y colaboradores de la Gala del Deporte. / LOC

Sofía Toro alzará el próximo día 28 de mayo, miércoles, el Premio Leyenda en la Gala do Deporte da Coruña e a súa Comarca que organizan LA OPINIÓN y el Concello de A Coruña con el patrocinio de Vegalsa y la colaboración de HM Hospitales, Tranvías Coruña y Coca Cola. La regatista coruñesa, que consiguió una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, será la segunda representante del deporte coruñés en recibir este galardón, que honra a las figuras más emblemáticas de la ciudad. El año pasado, la leyenda del fútbol español, Luis Suárez Miramontes, fue el primero en recibir este reconocimiento en la sexta edición de la gala que honra al deporte de la ciudad y del área metropolitana.

La regatista coruñesa, el año pasado. |  Antonio Hernández Ríos

La regatista coruñesa, el año pasado. | Antonio Hernández Ríos

En un deporte en el que A Coruña siempre ha contado con grandes campeones, Sofía Toro consiguió escribir en oro su nombre al coronarse campeona olímpica en Londres 2012 como parte de la tripulación del Elliott 6m. español que formó junto a sus dos compañeras, Támara Echegoyen y Ángela Pumariega.

Para llegar al Olimpo de la vela, Sofía dedicó toda una vida vinculada a los deportes relacionados con el agua. La coruñesa compitió en sus primeros años en natación, una habilidad indispensable para la vela, su otra pasión y en la que, a posteriori, logró consagrarse en la élite.

En la piscina, Sofía Toro se especializó en las competiciones de medio fondo como 200 metros mariposa, 400 metros estilos u 800 metros libres. El importante esfuerzo que dedicó a la natación tuvo un punto final temprano. «Lo dejé por un tiempo por una lesión y, cuando volví, me costaba mucho mejorar mis marcas», recordó en LA OPINIÓN en el año 2018. La coruñesa dejó a un lado la piscina y abrazó el mar a través de la vela, una disciplina que ya había comenzado a practicar con apenas ocho años. De los Optimist de formación pasó, con el tiempo, a Match Race, con barcos de mayor tamaño y exigencia. Intentó clasificar, sin éxito, a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 junto a la ourensana Támara Echegoyen. Al dúo gallego se sumó la asturiana Ángela Pumariega. El trío, que se puso el sobrenombre de Xiquitas Team, brilló en el ciclo olímpico para ganarse su plaza en Londres 2012.

La fugaz clase Elliott 6m., una competición de tríos femenina que solamente formó parte del programa olímpico en la cita londinense. La disciplina le dio la oportunidad a Toro, Echegoyen y Pumariega de brillar al más alto nivel de la vela mundial. Las tres ya habían postulado su nombre entre las favoritas a la victoria un año antes de los Juegos Olímpicos, cuando se llevaron el Campeonato de Europa disputado en Helsinki (Finlandia). En las aguas de la bahía de Weymouth, la sede de las competiciones de vela, Toro consiguió alzarse con un oro histórico junto a sus dos compañeras. «Solo fui a unos Juegos, pero la verdad es que viví una experiencia completa, del primer al último día. Pero el recibimiento en A Coruña fue lo mejor de todo. Me sacaron a hombros del aeropuerto», recordó Sofía Toro en este diario en 2022, al cumplirse una década de su conquista olímpica londinense.

El Elliott 6m. desapareció del programa olímpico y, con él, Toro tuvo que acomodarse en otras categorías de la vela. A sus 21 años, a punto de cumplir 22, regresó a la categoría Match Race, en la que se proclamó campeona del mundo en el Mundial de Busan (Corea del Sur) en 2013, pero la clase tampoco tuvo hueco en los Juegos de Río 2016. También picó piedra en la categoría 470 femenina, primero con Laura Sarasola y, después, con Ángela Pumariega, una de sus compañeras en Londres, con quien ganó el Campeonato de España en 2017.

Aunque el sueño olímpico nunca tuvo una segunda parte, aquel oro inapelable en Londres 2012 le valió a Sofía Toro un hueco, de pleno derecho, en el panteón histórico del deporte coruñés.

Tracking Pixel Contents