Tres figuras que ponen color al deporte coruñés

Inma Castañón, Conrado Durántez y Bolboretas Dragon Boat recibirán los premios especiales del jurado en la Gala do Deporte

Inma Castañón, Conrado Durántez y Bolboretas A Coruña Dragon Boat.

Inma Castañón, Conrado Durántez y Bolboretas A Coruña Dragon Boat. / Víctor Echave / EFE

A Coruña
Logo y organizadores, patrocinadores y colaboradores de la Gala del Deporte.

Logo y organizadores, patrocinadores y colaboradores de la Gala del Deporte. / LOC

El deporte coruñés cuenta ya los escasos días que restan para su gran noche. El próximo día 28 de mayo se celebrará en el auditorio del Ágora la séptima edición de la Gala do Deporte da Coruña e a súa Comarca, que organizan LA OPINIÓN y el Concello de A Coruña con el patrocinio de Vegalsa y la colaboración de HM Hospitales, la Compañía de Tranvías de La Coruña y Coca Cola. En un evento que reconoce el pasado, el presente y el futuro del deporte coruñés no podían faltar los homenajes a las figuras que lideran, cada una desde su ámbito, la actividad deportiva en la ciudad y en la comarca. Como es habitual en las últimas ediciones de la Gala, el jurado ha designado tres Premios especiales para honrar a esos referentes. En esta ocasión, los galardones son para el Bolboretas de remo, la exjugadora del Karbo Deportivo Inma Castañón y el presidente y fundador de la Academia Olímpica Española, Conrado Durántez. El exatleta David Martínez, premiado en un principio por el jurado, declinó el galardón.

Inma Castañón es una de las figuras del deporte coruñés asociadas de forma inequívoca con la palabra pionera. La exjugadora, asturiana de nacimiento y coruñesa de adopción desde hace muchos años, fue una de las figuras que hizo brillar al Karbo Deportivo en el fútbol femenino en la década de 1980. Nacida en Cudillero y tras jugar en equipos del Principado, Castañón al primitivo fútbol femenino coruñés. Recaló en el Karbo en 1975, apenas siete años después del inicio del proyecto vinculado al colegio de Os Mallos que lideró José Mañana, recientemente fallecido.

Más de una década ligada al proyecto le permitieron ser partícipe de las grandes hazañas del club. Fue la capitana que levantó la Copa Reina Sofía en 1981 y los Campeonatos de España de 1983, 1984 y 1985 en un equipo que compartió con figuras como Lis Franco. «Tuvimos mucha suerte, fuimos unas privilegias. Pero creo que nos lo merecíamos, dábamos espectáculo y la gente que nos vio a nosotras sigue comparando. Recuerdo el campeonato de España en Madrid vinieron dos autobuses llenos de gente a animarnos», expuso Castañón en un reportaje en LA OPINIÓN en 2020, junto a las, entonces, jugadoras del Dépor Abanca, Miriam Ríos y Nuria Rábano.

La historia del deporte, el coruñés y, en general, del olimpismo español, no tendrían el mismo lustre sin Conrado Durántez. Ferrolano de nacimiento (1935), es uno de los referentes de la trayectoria española y europea en el movimiento olímpico. Fundó la Academia Olímpica Española en 1968 y la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas y es presidente de honor del Comité Internacional Pierre de Coubertin, que presidió durante más de una década, entre 1990 y 2001. Una eminencia en la difusión de los valores olímpicos tendrá su merecido homenaje por su labor en la Gala do Deporte da Coruña e a súa comarca.

El jurado de esta edición también distingue de forma especial el proyecto de Bolboretas A Coruña Dragon Boat. El proyecto de remo surgió como un proyecto en el que unir a pacientes oncológicas en torno a una disciplina como el remo para ganar beneficios físicos, emocionales y sociales. A bordo de barcos llamados «dragones», han organizado diferentes competiciones en la ciudad para recordar que «todas están en el mismo barco».

Tracking Pixel Contents