El premio más popular de la Gala do Deporte da Coruña

Silvia Lage, Antonio Sandino, Carmen Sánchez, Enki, José Carlos Tuñas y Felipe López buscan sucesor este próximo miércoles

Silvia Lage. |  Carlos Pardellas

Silvia Lage. | Carlos Pardellas

A Coruña
Logo y organizadores, patrocinadores y colaboradores de la Gala del Deporte.

Logo y organizadores, patrocinadores y colaboradores de la Gala del Deporte. / LOC

Queda menos de una semana para que el Centro Sociocultural Ágora acoja la VII Gala do Deporte da Coruña e a súa comarca y hay incertidumbre por conocer quiénes son los premiados, pero también se agolpan los recuerdos en una iniciativa que arrancó en 2018 y que se muestra ya consolidada cuando se acerca a su década de vida. Será el miércoles 28 de mayo a las 20.00 horas cuando dé comienzo este evento que organizan LA OPINIÓN y el Concello de A Coruña con el patrocinio de Vegalsa y la colaboración de HM Hospitales, la Compañía de Tranvías de La Coruña y Coca Cola. El palmarés es envidiable. Ha pasado lo mejor de lo mejor en la historia del deporte coruñés por cada una de estas galas, ya fuese como premiados por ser los sobresalientes del año o ya fuese reconocidos por su trayectoria o por sus valores. Pero si hay un premio que moviliza, que genera sentimiento y en el que asoman las emociones en cada una de las galas ese es el Premio Especial de los Lectores. Este año los finalistas son la candidatura conjunta de Álex Álvarez y David Pardavila (jiu-jitsu) y las que protagonizan San Kim (esgrima) y Vanesa Puente (fútbol gaélico). Pero antes de ellos fueron otros y se convirtieron en referentes de ese deporte al que no apuntan directamente los focos, pero que también merece ser reconocido.

Antonio Sandino. |  Carlos Pardellas

Antonio Sandino. | Carlos Pardellas

La primera que fue agasajada, en 2018, por sus méritos de 2017 y tras la movilización popular fue Silvia Lage, judoka del JC Oleiros, que acababa de ser campeona de España universitaria. Su condición de estudiante que compaginaba la actividad deportiva junto con su implicación con la formación de los más jóvenes del club fueron entonces sus principales cartas de presentación.

Necho recoge el premio de Carmen Sánchez. | CP

Necho recoge el premio de Carmen Sánchez. | CP

Un año después fue otro judoka, esta vez Antonio Sandino, también del Judo Club Oleiros, por haber sido en ese ejercicio campeón de España y por haberse convertido en 2018 en una de las mayores promesas de la disciplina en el deporte de A Coruña.

Ángel López, presidente de Enki. |  Carlos Pardellas

Ángel López, presidente de Enki. / | Carlos Pardellas

Después de una primera época en la que dominó el tatami y los judokas, le tocó el turno al atletismo y a los lanzamientos, tan mimados por escuela de lanzadores de A Coruña. La reconocida fue Carmen Sánchez Parrondo, Menchu, asturiana, que por entonces llevaba ya diez años asentada en Galicia, donde entrenaba a las órdenes de Necho Fernández. Con él protagonizó una gran historia de superación. La lanzadora de jabalina estaba estancada. No mejoraba sus marcas desde 2011. Pero decidió volver a A Coruña, donde ya había sido feliz y recuperó su mejor versión. Mandó la jabalina más lejos que nunca y se confirmó como una de las mejores de España. Esas credenciales le hicieron ganar el premio que reconocía su trabajo y trayectoria en 2019. Otro triunfo más de los fraguado en Oleiros.

José Carlos Tuñas. |  Víctor Echave

José Carlos Tuñas. | Víctor Echave

En 2022, ya con la pandemia en el olvido, se celebró a Gala do Deporte da Coruña que reconocía a los mejores de 2020 y 2021. El público premió el espíritu de superación y la educación en valores de una iniciativa como Enki, que surgió cuando los padres de Mario e Inés se encontraban en las carreras en las que participan empujando los carros de sus hijos con diversidad funcional. Con el paso del tiempo fueron llegando más familias y niños que demuestran que la inclusión es posible.

Felipe López. |  Iago López

Felipe López. / | Iago López

Un año más tarde fue el turno de José Carlos Tuñas, quien ha guiado a durante años a los mejores velocistas de la ciudad. En la última edición fue reconocido Felipe López, directivo del Club Atletismo Sada, quien se hizo merecedor del premio por su labor social, entre otras razones, ya que es guía de varios deportistas invidentes y es colaborador de diferentes iniciativas como la carrera Enki, la carrera del agua Unicef Sada, el trail Costa Doce o la carrera nocturna Sada Ninguén Sen Nadal. Compite en trail, pero su labor preferente se ha centrado en ejercer de guía y en ser un activo participante de diversas carreras solidarias.

Tracking Pixel Contents