El deporte coruñés busca herederos para sus coronas

Jacobo Garrido es el único deportista premiado en todas las ediciones de la Gala do Deporte da Coruña e a súa comarca

Jacobo Garrido, en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Jacobo Garrido, en los Juegos Paralímpicos de París 2024. / Cedida

A Coruña
Logo y organizadores, patrocinadores y colaboradores de la Gala del Deporte.

Logo y organizadores, patrocinadores y colaboradores de la Gala del Deporte. / LOC

Ya calientan los motores de la séptima edición de la Gala do Deporte da Coruña e a súa comarca, que organizan LA OPINIÓN y el Concello de A Coruña con el patrocinio de Vegalsa y la colaboración de HM Hospitales, la Compañía de Tranvías de La Coruña y Coca Cola. El próximo miércoles 28 de mayo, desde las 20.00 horas, la ciudad y la comarca conocerán a los herederos de los diferentes tronos, coronas y galardones que reconocen y premian a las figuras más ilustres del deporte coruñés. Los premios reivindican los logros alcanzados a lo largo del año natural 2024. Con un bagaje de siete ediciones, muchos deportistas ya presumen de una trayectoria asentada y contrastada en esta gala. En algunos casos repiten candidatos habituales, señal de su constancia, y otros emergen como figuras a seguir.

Carlos Arévalo, premiado en tres ocasiones, junto a Enmanuel Reyes, que busca el primero. |  C. P.

Carlos Arévalo, premiado en tres ocasiones, junto a Enmanuel Reyes, que busca el primero. | C. P.

Nadie ha ganado más estatuillas en la Gala do Deporte da Coruña e a súa comarca como Jacobo Garrido. El nadador coruñés ha recogido en seis ocasiones, todas, el premio al mejor deportista con discapacidad. En 2017 hizo doblete al llevarse, además, el premio a la mejor promesa masculina. Un año más, está nominado y aspira a su octavo premio. Compite con la nadadora Almudena Quereda y el ciclista Damián Ramos, bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Representantes del Club Halterofilia Coruña en la Gala do Deporte, el año pasado. |  Iago López

Representantes del Club Halterofilia Coruña en la Gala do Deporte, el año pasado. | Iago López

El Club Halterofilia Coruña es un habitual tanto en premios individuales como colectivos. Se llevó en dos ocasiones el premio a mejor club (2018 y 2019). En las galas que reconocieron los méritos de 2017 y 2023 se llevaron el galardón a mejor equipo. Además, Ferenc Szabó ganó en esos dos años el título a mejor entrenador. A nivel competitivo, Irene Martínez ganó el premio a mejor deportista femenina en 2017. Irene Blanco fue la mejor promesa femenina en 2017 y 2019. El año pasado, ese mismo premio fue a parar a las manos de su compañera Ruth Fuentefría.

Este año, el CH Coruña tiene cuatro nominaciones con las que podría engrosar su palmarés. Irene Blanco compite contra la lanzadora de jabalina Yulenmis Aguilar y la jugadora de hockey María Sanjurjo por el premio a mejor deportista femenina. Digna Silo busca el premio de promesa femenina ante la patinadora de velocidad Andrea Boedo y la jugadora de voleibol Inés Losada. El propio CH Coruña busca el título de mejor club contra el Maristas Coruña de baloncesto y el María Barbeito de gimnasia artística. Los dos aspiran a su primera corona.

La séptima edición deparará oportunidades para reeditar éxitos y, también, para coronar a nuevas estrellas. En la categoría de mejor deportista masculino, Carlos Arévalo aspira a su cuarto premio. Está nominado junto al boxeador Enmanuel Reyes y al jugador del hockey sobre patines del Barça Ignacio Alabart. Este último ya ganó el premio en 2018, mientras que el hispanocubano nunca ha recibido este reconocimiento. Entre el talento joven masculino, Unai Cereijo puede conquistar su tercer título en siete ediciones. Pugna por ello con el nadador Mateo García y el jugador del Liceo, Jacobo Copa. El conjunto verdiblanco lidera el palmarés del premio a mejor equipo, al haberlo recibido en tres ocasiones. En esta ocasión, el premio colectivo lo disputarán el CRAT (ganador en 2019) y dos escuadras que se estrenan, el Básquet Coruña y el Dépor Abanca.

La árbitra Eugenia Gil, el año pasado, fue la primera en ganar por segunda vez el galardón a mejor árbitro o juez y tendrá la oportunidad de lograrlo por tercera vez. Dolores Rojas (ganadora en 2019), jueza de atletismo, es otra de las contendientes. También el árbitro de ACB Carlos Cortés. En el apartado de entrenadores habrá, seguro, un ganador nuevo. Diego Epifanio (Básquet Coruña), Raimundo Fernández (atletismo) y Toni Ripoll (vela) pugnan por llevarse su primer galardón en el Olimpo del deporte coruñés.

Tracking Pixel Contents