Judo | Trofeo Miguelito
El Trofeo Miguelito traspasa fronteras: tiene su versión en Praga
Reúne hoy a más de 3.000 judocas y 16.000 visitantes en el Coliseum. El evento se ha convertido en un referente internacional. La Federación Checa de Judo celebró la semana pasada en su capital la tercera Kyu Cup, inspirada en la cita del judo coruñés

Eduardo Galán, en el centro, junto a dos directivos de la Federación Checa en la Kyu Cup. / LOC

Alrededor de 100.000 judocas, unos 3.000 por año, han pasado por los tatamis del Trofeo Miguelito a lo largo de casi 40 años. La gran cita del judo escolar coruñés, que reúne cada año en el Coliseum a 16.000 personas entre participantes y familiares, celebra su 37ª edición consagrado como un evento de referencia para la ciudad y para el judo formativo a nivel nacional y, ahora, internacional. Nadie pudo prever en 1989, el año de su primera edición, que la exhibición que honró la memoria del joven judoca coruñés Miguel Ángel López, fallecido con 19 años, llegaría a inspirar a niños desde A Coruña hasta Praga. La República Checa celebró la semana pasada la tercera edición de la Kyu Cup, la hermana pequeña del Miguelito, donde se dieron cita 1.400 deportistas en edad escolar. Otros países como Alemania, Francia o Portugal, también han puesto sus ojos sobre el judo coruñés. El Miguelito traspasa fronteras y lleva el nombre del judo coruñés en el mapa.

El docente coruñés enseña a niños en Praga, la semana pasada.
«Tanto en los países del este de Europa como en Japón no tienen mucha metodología escolar. Los niños hacen judo igual que los mayores», comenta el vicepresidente de la Federación Galega de Judo y director técnico del Trofeo Miguelito, Eduardo Galán. Él fue el responsable de exportar el Miguelito a República Checa. «No es una competición, sino una demostración técnica. Defendemos el derecho a participar de todos los judocas, no solo de aquellos a los que les gusta la competición», expone.
Enseñó esta metodología en un seminario que impartió en Praga en 2022 a otros 150 profesores. La Federación Checa de Judo se interesó por adoptar un formato similar al que congrega cada año a miles de niños en el Coliseum. «Enviaron al subdirector de su escuela federativa a ver cómo hacemos el trofeo. Encontraron una fuente de inspiración aquí y decidieron adaptarlo», señala. La prueba piloto en 2022 reunió a 400 judocas en Praga. Al año siguiente, en la primera edición oficial de la Kyu Cup, llegaron a los 800. En 2024 alcanzaron el millar y, hace apenas una semana, reunieron a 1.400 niños en el particular Trofeo Miguelito checo, llamado Kyu Cup.
Al igual que el evento coruñés, sigue un sistema con técnicas adaptadas por edades y niveles. Los más básicos están vinculados al juego y la aproximación al judo, mientras que los más avanzados incluyen técnicas más avanzadas de este arte marcial. Aunque el acto está en fase de crecimiento en Praga, Eduardo Galán reconoce que aún queda camino por recorrer en cuanto a la metodología adaptada a la enseñanza escolar. «Cuesta cambiar el paradigma de que se pueden hacer más cosas diferentes en el judo. A nosotros ya nos pasó en su momento», señala.
Un evento ejemplar
La República Checa es el primer país que adapta una versión del Miguelito. Sin embargo, el evento por excelencia del judo coruñés ya es todo un emblema a nivel nacional. «Ya recibimos el premio de la Federación Española como mejor evento de promoción y es un referente para otros torneos muy similares que se hacen en otras autonomías», reivindica.
Aunque todavía no hay ningún país más que tenga previsto su particular Miguelito, Galán desvela que sí ha habido contactos. «La Unión Europea de Judo está muy interesada y tuvimos conversaciones en varias ocasiones para difundirlo a nivel europeo. Esperan venir para crear aquí un curso de la metodología Miguelito para todos los países europeos», añade, aun sin fecha concreta para estos proyectos. Otros países como Portugal, Alemania o Francia, un referente a nivel europeo en este deporte, también se han fijado en el ejemplo coruñés, que traspasa fronteras en su 37ª edición.
- Pablo de Amallo, presidente del Leyma: «Trey Thompkins y Augusto Lima ya tienen contrato con otros equipos»
- 4-4 | El Liceo golpea primero y ejecuta su venganza desde el punto de penalti
- 4-5 | El Liceo sobrevive y jugará por la OK Liga
- Tres caras nuevas en el camino del Leyma Coruña en Primera FEB
- El Leyma Coruña acaricia el primer objetivo para continuar en el Coliseum
- Yunio Barrueta: «Con la temporada que tuve, merezco tratar de mantenerme en la ACB»
- 2-3 | El Liceo sobrevive con la magia de Dava Torres y el candado de Martí Serra
- La bandera Cidade da Coruña se queda fuera de la liga ACT de traineras